“Esta semana hemos visto en televisión dos debates de los representantes políticos que se presentan a gobernar España. Han tratado muchos temas que afectan de un modo u otro a la ciudadanía y nos han vuelto a recordar que si no queremos ir a los toros que no vayamos, pero que la caza y los toros mueven mucho dinero y dan muchos puestos de trabajo”

OPINIÓN. Animales en sociedad. Por Rosario Monter
Abogada especializada en maltrato, Derecho y Bienestar Animal

26/04/
19. Opinión. La abogada especializada en maltrato, Derecho y Bienestar Animal, Rosario Monter, analiza en su habitual colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com cómo ha sido el tratamiento de temas relacionados con los animales en los dos debates en los que han participado los candidatos a la presidencia del Gobierno de los cuatro principales partidos políticos (PP, PSOE...

...Ciudadanos y Unidas Podemos). “Seguimos, señores y señorías, bajo el Estado de la involución. Mientras que en países de nuestro entorno, tan europeos como nosotros, se tiende a erradicar cualquier actividad y acto que implique el sufrimiento hacia los animales, nosotros, los hispanos, los subvencionamos y les condecoramos con declaraciones de ‘Bien de Interés Cultural’, y ‘Patrimonio Cultural’, amparados legalmente bajo tradiciones perversas y pervertidas que evocan los sones de aquella canción infantil: ‘vamos a contar mentiras, tralará, vamos a contar mentiras…’”, señala Monter, que es miembro de la asociación Abogacía Andaluza por la Defensa Animal (AADA).

Usted miente, señoría

ESTA semana hemos visto en televisión dos debates de los representantes políticos que se presentan a gobernar España. Han tratado muchos temas que afectan de un modo u otro a la ciudadanía y nos han vuelto a recordar que si no queremos ir a los toros que no vayamos, pero que la caza y los toros mueven mucho dinero y dan muchos puestos de trabajo. De pasada se ha mencionado que se debe bajar el IVA veterinario.

ESTAS son las únicas menciones relacionadas con los animales que hemos escuchado en dos días de debate, más de cuatro horas.

LAMENTABLEMENTE, una de las frases más escuchadas en ambos debates ha sido: usted miente. Efectivamente, sus señorías mienten.

RESPECTO a la tauromaquia y festejos conexos, (acto popular de maltratar a un toro, vaquilla, becerro) nos han vendido que es arte en su máxima expresión. No señorías, no confundan ni quieran confundirnos. Pensar en “arte” nos lleva inconscientemente a lo bello, a la belleza, al talento, a la inspiración… Siendo paradójico que los antónimos del concepto de arte sean precisamente las prácticas de la tauromaquia, tales como artimaña, astucia, artería, disimulo.

POR definición, el arte es la actividad en la que el hombre recrea, con una finalidad estética, un aspecto de la realidad o un sentimiento en formas bellas valiéndose de la materia, la imagen y el sonido. Es obvio que es imposible aplicar ésta definición al arte que se relaciona con la tauromaquia, pues el toro, durante la lidia, padece un enorme sufrimiento y una terrible agonía.

ESTE espectáculo dantesco, desalmado para los que tenemos un mínimo de sensibilidad, y que es más propio de bárbaros que de poblaciones civilizadas, ha sido declarado en España, por Ley, Patrimonio Cultural de todos los españoles, digno de protección. Correspondiendo al Estado garantizar la conservación y promoción de la tauromaquia, así como tutelar el derecho de todos a su conocimiento, acceso y libre ejercicio en sus diferentes manifestaciones.


LA tauromaquia, es para el legislador, un sector económico de primera magnitud con una incidencia tangible en ámbitos diversos y dispersos como el empresarial, el fiscal, el agrícola-ganadero, el medioambiental, el alimentario, el industrial o el turístico, entre otros. Subvenciones públicas que se reparten a diestro y siniestro. Poderoso caballero es don dinero.

PERO estamos en elecciones y hay que pescar en donde sea, y el coso taurino ampara a uno de los lobbies más potentes de todos: los taurinos.

LA otra palabra mágica que salió en relación a los animales fue la caza. Pero como actividad cinegética que también mueve millones de euros. Se olvidaron sus señorías que la actividad de cazar es realizada de una parte, por el hombre, y de otra, por los perros de caza o rehalas. Pobres perros. Según las estadísticas son estos perros los que sufren el mayor maltrato y abandono. Según las asociaciones de protección animal, son los que más llegan a sus instalaciones y en peor estado. La mayoría de estos perros, que aparecen de repente, en temporada de caza, malviven ocultados y ocultos en zulos en condiciones deplorables, atados de por vida, sin atención veterinaria, sin saber de su existencia. Hasta que se abre la veda, y con ella, vuelven a ver el sol. Si no sirven para la única finalidad por la que se les mal mantiene, con suerte, recibirán un tiro. Con peor suerte, una soga al cuello y a agonizar. Habrá excepciones, no lo pongo en duda. Pero la mayoría de estos perros tiene una vida miserable y una muerte más miserable aún.


PERO la caza, también son votos, y a la par que el lobby taurino, está el lobby de los cazadores y… poderoso caballero es don dinero.

SEGUIMOS, señores y señorías, bajo el Estado de la involución. Mientras que en países de nuestro entorno, tan europeos como nosotros, se tiende a erradicar cualquier actividad y acto que implique el sufrimiento hacia los animales, nosotros, los hispanos, los subvencionamos y les condecoramos con declaraciones de “Bien de Interés Cultural”, y “Patrimonio Cultural”, amparados legalmente bajo tradiciones perversas y pervertidas que evocan los sones de aquella canción infantil: “vamos a contar mentiras, tralará, vamos a contar mentiras…”.

PUEDE leer aquí anteriores artículos de Rosario Monter:
- 21/03/19 Animales domésticos y relaciones de vecindad
- 20/02/19 La ruptura familiar y el animal de compañía. ¿Quién se queda con el animal?
- 06/02/19 La caza: la imposición del más fuerte
- 10/01/19 Bienestar animal y consumo socialmente responsable
- 27/12/18 No se aceptan devoluciones
- 14/12/18 El control de colonias felinas: ética y legalidad
- 29/11/18 La concienciación, la información, la formación y la educación son pilares básicos para avanzar hacia una sociedad más justa para todos los seres vivos que compartimos el planeta