“Cada día son asesinados billones de animales en los mataderos de todo el mundo. Animales que son considerados simples productos para el consumo humano. En España, se barajan cifras de más de 980 millones de animales asesinados en un solo año”

OPINIÓN. Animales en sociedad. Por Rosario Monter
Abogada especializada en maltrato, Derecho y Bienestar Animal


04/03/20. Opinión. La abogada especializada en maltrato, Derecho y Bienestar Animal, Rosario Monter, analiza en esta colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el discurso que dio Joaquin Phoenix en la gala de los Oscar: “Habló de los derechos de los animales como la lucha de las injusticias, de la lucha contra la creencia de que una nación, un grupo, una raza, un género o una especie, tienen...

...el derecho de dominar, controlar, usar y explotar a otro con total impunidad”.

Salve César, los que van a morir te saludan


El actor estadounidense Joaquin Phoenix, recibió en la gala de los premios del cine norteamericanos su primer Oscar por su interpretación en la película “Joker”. Interpretación aclamada por la crítica y por los espectadores.


Cuando Joaquin subió al escenario a recoger tan preciado galardón, dio un discurso que puso a en pie al firmamento de Hollywood, y para bien o para mal, al mundo entero.


Con voz entrecortada y visiblemente emocionado, arrancó el discurso diciendo que una de las mejores oportunidades que tenemos es que podemos usar nuestra voz por los que no la tienen, y por primera vez, en la historia de los Oscar, se habló de los derechos de los animales como la lucha de las injusticias, de la lucha contra la creencia de que una nación, un grupo, una raza, un género o una especie, tienen el derecho de dominar, controlar, usar y explotar a otro con total impunidad. Continuó su discurso hablando de la desconexión del ser humano con la naturaleza, y sobre la visión egocéntrica del mundo, un mundo en el que nos creemos con derecho a saquear sus recursos naturales, a inseminar artificialmente a una vaca y robarle a su bebé, a pesar de que sus gritos de angustia son inconfundibles, para después tomarnos su leche, destinada a su ternero, y la ponemos en el café, y en nuestros cereales.

Sin lugar a dudas, presenciamos el primer alegato antiespecista, a favor de los derechos de los animales, y del medio ambiente, desde una plataforma de tal relevancia como la entrega de los citados premios.


Joaquin no estaba actuando, ni su discurso eran sólo palabras. Acciones del actor acompañando a activistas de distintas organizaciones a favor de los derechos de los animales, como Igualdad Animal, donde se puede ver a Joaquin en una vigilia, consolando a los cerdos que van al matadero, o rescatando a una vaca y a su ternero, acudiendo a distintas manifestaciones relacionadas con la causa de la defensa de los animales y contra el impacto ambiental de la ganadería, narrando varios documentales que reflejan la crueldad hacia los animales, Dominion y Earthlings, así como produciendo un documental “The Animal People”, han hecho que este gran actor se convierta en todo un referente.

Tras su discurso, los periódicos de medio mundo se hicieron eco de sus palabras y fue compartido en las redes sociales como un torbellino de esperanza.

Y digo esperanza, porque sus palabras nos llenaron de ella, nos emocionaron y conmovieron a todos los que luchamos por un mundo mejor para los animales.


Cada día son asesinados billones de animales en los mataderos de todo el mundo. Animales que son considerados simples productos para el consumo humano. En España, se barajan cifras de más de 980 millones de animales asesinados en un solo año.

Hasta que llegan al matadero malviven encerrados, hacinados, enjaulados, bajo condiciones extremas y totalmente ajenas a sus necesidades como seres vivos. Y maltratados.

Por desgracia el maltrato a los animales considerados de producción es más común de lo que parece. Durante el año 2019 fueron varios los casos de maltrato extremo en mataderos, por poner dos ejemplos, el ocurrido en el matadero municipal de Caudete (Albacete) donde se desangraba a los corderos sin el obligado aturdimiento previo, y el caso del matadero de Villarejo de Salvanés (Madrid) donde también se degollaban a los animales (ovejas) sin aturdimiento previo, y se les golpeaba repetidamente. Y en enero de 2020, otro caso de terrible maltrato, en éste caso a vacas, con sufrimiento extremo antes de morir al recibir las descargas eléctricas sin ser aturdidas (La normativa europea define el aturdimiento como “todo proceso inducido deliberadamente que cause la pérdida de consciencia y sensibilidad sin dolor, incluido cualquier proceso que provoque la muerte instantánea”. Se trata de evitarles el mayor sufrimiento posible).


Todas éstas prácticas, repito, más comunes de lo que desearíamos, incumplen de forma reiterada las normas europeas de bienestar de los animales.

También se hacen necesarios protocolos de actuación en casos de accidentes de vehículos que transporten animales. El pasado 24 de febrero, en la autovía de A Coruña A-6, un camión cargado de cerdos volcó, muriendo más de un centenar. Mientras agonizaban durante horas dentro del camión no recibieron ningún tipo de asistencia veterinaria o eutanasia humanitaria.

Por ello, se hace necesario que la Unión Europea mejore las normas de bienestar de los animales, durante la vida del animal, durante su trasporte y en el momento de su sacrificio, imponiendo sanciones severas a su incumplimiento, instalando cámaras de videovigilancia en los mataderos, creando protocolos de actuación en caso de accidentes y catástrofes naturales donde los animales, de la especie que sean, sean tratados como lo que son, seres sintientes.

Ya lo dijo Joaquin en su discurso: “Corre al rescate y la paz seguirá”.

Puede leer aquí anteriores entregas de Rosario Monter:
- 20/11/19 La mala educación: caza y toros en las escuelas andaluzas
- 26/04/19 Usted miente, señoría
- 21/03/19 Animales domésticos y relaciones de vecindad
- 20/02/19 La ruptura familiar y el animal de compañía. ¿Quién se queda con el animal?
- 06/02/19 La caza: la imposición del más fuerte
- 10/01/19 Bienestar animal y consumo socialmente responsable
- 27/12/18 No se aceptan devoluciones
- 14/12/18 El control de colonias felinas: ética y legalidad
- 29/11/18 La concienciación, la información, la formación y la educación son pilares básicos para avanzar hacia una sociedad más justa para todos los seres vivos que compartimos el planeta