“El pasado día 25 de marzo era entrevistado el alcalde de Málaga D. Francisco de la Torre en la radio (Cadena Ser) donde respondió a preguntas realizadas por ciudadanos sobre diferentes temas”

OPINIÓN. Bomberos en lucha. Por Encierro Bomberos de Málaga
@EncierroBombMlg

28/03/19. 
Opinión. Los Bomberos de Málaga, en huelga desde febrero de 2017, hace ahora dos años ya, denuncian en su colaboración semanal para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com las mentiras que en su opinión el alcalde vertió en la entrevista concedida a la SER el pasado 25 de marzo relativas al conflicto con los bomberos. Denunciando respecto a las preguntas que se le hicieron que...

...a “estas alturas, tras llevar el cuerpo de bomberos 2 años en huelga sin atisbo de solución a sus problemas, y con 48 años de experiencia nuestro alcalde en las “artes políticas” (sus comienzos fueron en el año 1971 como presidente de la Diputación de Málaga), no deberían sorprendernos las respuestas que dio a cada una de ellas, que a continuación analizamos”.

Bomberos. Cuando la realidad supera a la ficción (de nuestro alcalde)

EL pasado día 25 de marzo era entrevistado el alcalde de Málaga D. Francisco de la Torre en la radio (Cadena Ser) donde respondió a preguntas realizadas por ciudadanos sobre diferentes temas.

UN
bombero le dejó una serie de preguntas sobre la problemática creada por sus políticas en materia de seguridad, tanto por la falta de personal como de medios materiales. También le preguntó cuándo se iba a reunir con el comité de huelga.

A
estas alturas, tras llevar el cuerpo de bomberos 2 años en huelga sin atisbo de solución a sus problemas, y con 48 años de experiencia nuestro alcalde en las “artes políticas” (sus comienzos fueron en el año 1971 como presidente de la Diputación de Málaga), no deberían sorprendernos las respuestas que dio a cada una de ellas, que a continuación analizamos.

Sobre la falta de personal

CULPA
a la crisis heredada del gobierno de Zapatero, que obligó al gobierno de Rajoy a congelar las plazas de funcionarios donde, a través de un decreto-ley en el año 2011, se impuso la tasa de reposición cero, no pudiéndose renovar las vacantes de los funcionarios por jubilación, fallecimiento u otra causa, de forma general.

ESTA
limitación ha estado hasta el año 2016, donde se reestablece de nuevo esta tasa al 100 %. Por lo tanto, tenemos un período de 5 años en que no se pueden reponer vacantes que se produzcan durante el mismo, es cierto. ¿Pero qué ha pasado antes del 2011? ¿Y después de 2016?


A
continuación haremos una simple constatación de los datos reales y ver como el alcalde engaña al oyente tergiversando la realidad. Para ello vamos a irnos a la última oferta de plazas de bomberos convocadas por el Ayuntamiento de Málaga antes del decreto.

¿Qué ocurrió antes del Decreto del 2011?

EN
el año 2008 se incluye en la OEP (oferta de empleo público) 30 plazas de bomberos para, en teoría, dotar al parque de bomberos de Campanillas de personal y poder abrirlo. Parque de bomberos el del distrito de Campanillas construido como promesa electoral para las elecciones del 2007, el cual tuvo un sobrecoste de 541.000 euros que hubo que sumar al cerca del millón de euros presupuestado inicialmente.


PUES
bien, estos 30 bomberos (más 7 vacantes) salieron ¡7 años después!, en el año 2015, lo cual nos puede dar una idea de la importancia que le dan al Servicio de Bomberos y a la seguridad de los ciudadanos. Pero además, como el déficit de bomberos era tan elevado (cuestión que llevamos años denunciando), no se pudo abrir el parque de bomberos de Campanillas al ser necesario este personal de nueva incorporación para cubrir el resto de parque existentes. Evidentemente la culpa es de otro, según De la Torre.

ANTE
la falta de previsión por parte de la Corporación que parece desconocer que los bomberos se jubilan todos los años y crean vacantes, no consideran necesario volver a oferta plazas de bomberos en los siguientes años hasta el 2011, año del decreto. Previsión cero.

Pero, ¿qué ocurrió después del 2016 donde se levantó el veto?

HUBO
que esperar al año 2018 para que ofertaran 8 plazas vacantes generadas en el año 2017 (las del 2016 nos olvidamos). Pues estamos terminando el primer trimestre del 2019 y ni si tan siquiera se ha abierto el plazo para echar la instancia, cuando actualmente muchos días no se cubren ni los servicios mínimos decretado por el propio Alcalde.

EN
el año 2019 se han ofertado 12 plazas generadas del año 2018. Mucho nos tememos que están esperando a las elecciones de mayo para vender que van a sacar 20 plazas y que están atendiendo nuestras peticiones, para así sacar rédito electoral, cuando la situación en los parques a día de hoy es crítica, afectando a la seguridad de los propios bomberos y de los ciudadanos.

Sobre la falta de medios materiales (vehículos y herramientas)

PARA
nuestra sorpresa hace referencia a que se están invirtiendo los fondos UNESPA y que si es necesario más está garantizada la inversión.

LOS
fondos UNESPA son unas cantidades económicas que los consorcios de seguros destinan exclusivamente para bomberos. Aproximadamente suelen ser 1,5 millones de euros anuales que se destinan a invertir en vehículos, herramientas, así como su mantenimiento.


ENTONCES
, ¿cómo es posible que esté en tan mal estado la flota de vehículos y falten herramientas y otros equipos a los bomberos con un presupuesto tan importante?

LA
respuesta la tenemos en el cambio de la ordenanza fiscal municipal que hizo el equipo de gobierno en el año 2013, donde a partir de esa fecha ese dinero pasaba a gastos generales, invirtiéndose en Bomberos desde entonces poco o nada. Casualmente, el concejal de Seguridad que gestó semejante hazaña, ahora ocupa un puesto nombrado a dedo como Director de una organización internacional, pero pagado con impuestos locales, de los ciudadanos de Málaga. Ejemplo de puerta giratoria en la administración local en su máxima expresión.


PUES
bien, el señor alcalde no ve suficiente mentir sobre los fondos UNESPA, que también hace referencia a la inversión que se está haciendo en el parque de bomberos de Martiricos (parque Central).

UNA
obra consistente en un lavado de cara a un edificio muy antiguo, que ha tenido problemas estructurales y con un diseño nada práctico para albergar en su interior un servicio de bomberos. Pero además, esta remodelación está presupuestada muy por encima de lo que costó construir el parque de Campanillas. No entendemos que salga más barato construir un parque nuevo (961.000 euros el parque de Teatinos o 1,6 millones de euros el de Campanillas) que “remodelar” uno construido (3,2 millones de euros), y más aun consistiendo básicamente en panelar el exterior y cambios en el interior con paredes de pladur. Raro, raro.



Sobre la negativa a reunirse con el comité de huelga (representantes de los trabajadores)

EN
este apartado se emplea a fondo. Aquí es donde más se nota los años que lleva en la política y usa todas las artimañas para desprestigiar, una vez más, al colectivo y sus representantes.

PRIMERO
habla de una huelga declarada por un “grupo de funcionarios”, en tono despectivo, como si fuera algo organizado por 4 pelagatos inconformistas de un convenio colectivo firmado por los sindicatos.

MÁS
adelante habla de una huelga declarada por un sindicato, siguiendo la misma estrategia anterior, y que parezca que es un hecho aislado de un grupo reducido y no de todo un colectivo, cuando el seguimiento de la huelga es prácticamente del 100 por 100 de la plantilla, donde hay bomberos afiliados a diferentes sindicatos y otros que no están a ninguno.

TAMBIÉN
dice que es una huelga un poco singular… y tanto que lo es. Como máximo responsable del Ayuntamiento ha tenido que realizar un decreto de Servicios Mínimos donde se establece el mínimo personal que debe haber cada día trabajando para garantizar el servicio que se presta ¡y se está incumpliendo por falta de personal! su propio decreto.

COMO
colofón a todo lo anterior, y sintiendo vergüenza ajena el que suscribe este artículo, el alcalde de Málaga usa la situación de precariedad de sectores más desfavorecidos de la sociedad para desprestigiar la huelga y quienes la secundamos (derecho constitucional, aunque le pese), por el simple de hecho de tener un trabajo estable y un sueldo digno, que por cierto es tres veces inferior a su sueldo, sin meterse en un fuego, estar expuesto a sustancias cancerígenas, trabajar fines de semana, de noche, o tener una esperanza de vida inferior al resto de la población.

SEÑOR
Francisco de la Torre, apela usted a la solidaridad de los bomberos, creo que más bien debería aprender de ellos. La de servicios sociales que se hubieran podido atender con los millones de euros dejados de ingresar por los miles de infracciones urbanísticas no tramitadas y que ahora han llevado a la imputación penal por corruppción a dos de sus ediles. La de ayudas sociales que se hubieran podido prestar con los 28 millones de euros que nos costó a todos los malagueños el museo de las Gemas. La de familias a las que se les podría haber ayudado con los cientos de millones de euros en sobrecostes de obras que ha habido en todo su mandato como regidor.



TERMINAREMOS
este artículo tal como usted finalizó las contestaciones al bombero que les hizo las preguntas, diciéndole “seamos solidarios, querido amigo”, pero también añadiríamos “y honesto”.

PUEDE
 leer aquí anteriores artículos de Encierro Bomberos:
-28/03/19 Bomberos. Cuando la realidad supera a la ficción (de nuestro alcalde)
-21/03/19 Bomberos. Manual de instrucciones para imputar un delito en cómodos pasos (y 3ª parte)
-14/03/19 Tercera manifestación de los Bomberos de Málaga por la seguridad 
-07/03/19 Bomberos. Manual de instrucciones para imputar un delito en cómodos pasos (2ª parte)
-01/03/19 Bomberos. Manual de instrucciones para imputar un delito en cómodos pasos (1ª parte)
-21/02/19 Por qué los bomberos del Ayuntamiento de Málaga transmiten sustancias cancerígenas
-14/02/19 Algo huele a chamusquina… y no es la ropa de trabajo de los bomberos
-07/02/19 Bomberos. Quien juega con fuego se quema            
-31/01/19 Bomberos. Menos menciones y más dotaciones       
- 24/01/19 Bomberos. La represión como vía de diálogo          
- 17/01/19 Bomberos. Cuando se recorta en seguridad, lo pagamos todos
- 10/01/19 Bomberos ¿Pucherazo o incompetencia en las elecciones sindicales del Ayuntamiento de Málaga? 

- 03/01/19 Bomberos. Año nuevo, dos años de encierro y nada ha cambiado    
- 20/12/18 Bomberos: cuando la falta de personal traspasa la línea roja
- 13/12/18 Bomberos. El Ayuntamiento de Málaga está desmantelando un servicio público de emergencias