“Si nos damos una vuelta por cualquier parque de bomberos… podríamos llegar a pensar que, efectivamente, el Ayuntamiento de Málaga, exigente e inflexible en el cobro de impuestos a cualquier ciudadano, es algo “descuidado” en este aspecto”
OPINIÓN. Bomberos en lucha
Por Encierro Bomberos de Málaga. @EncierroBombMlg
26/09/19. Opinión. Los Bomberos del Ayuntamiento de Málaga, que llevan más de dos años en huelga, hacen una reflexión en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la situación en que se encuentra el parque de bomberos de Málaga, con falta de elementos de protección para el corte por motosierra, falta de equipos de bombero de repuesto y de lavadoras especiales...
...para el lavado de los mismos, entre otros.
¿Está el Ayuntamiento de Málaga exento de cumplir la Ley de Prevención de Riesgos Laborales?
Si nos damos una vuelta por cualquier parque de bomberos, echamos una pequeña visual y preguntamos por las condiciones en las que trabaja a cualquier bombero, podríamos llegar a pensar que, efectivamente, el Ayuntamiento de Málaga, exigente e inflexible en el cobro de impuestos a cualquier ciudadano, es algo “descuidado” en este aspecto.
Y es que tras años poniendo en conocimiento de todos los responsables la falta de tratamiento de los equipos y vehículos contaminados con partículas cancerígenas, seguimos a día de hoy igual que el primer día.
Mientras en otros cuerpos de bomberos de ciudades similares a Málaga hacen años que disponen de lavadoras especiales (CO2) para el lavado y, lo más importante, la descontaminación de sustancias cancerígenas de los equipos de bombero, o en su defecto, han contratado con una empresa especializada su tratamiento, mientras en esos mismos lugares disponen de, al menos, dos equipos de bombero completos (para cuando uno se está descontaminando tener otro disponible), y zonas ventiladas para su almacenamiento, en el Ayuntamiento de Málaga:
- No hay contratado un servicio de tratamiento y descontaminación por empresa especializada.
- No disponemos de una lavadora especial, sino una convencional que no descontamina eficazmente, y con vertido sin tratamiento a la red pública de saneamiento.
- No disponemos de un segundo equipo de bombero de repuesto, por lo que tras una intervención (incendio, accidente de tráfico, suicidio,…) en la que la ropa se impregna de sustancias cancerígenas o restos fisiológicos (sudor, sangre, vísceras u otros fluidos corporales) debemos volver a equiparnos con la misma ropa que, si ya de por sí es asqueroso, podemos contaminarnos a posteriori de la intervención, así como trasmitir esas sustancias a terceros.
- No tenemos un sitio adecuado para su almacenamiento, sino espacios confinados y de muy reducido espacio.
Un ejemplo reciente:
Hace unos días por inclemencias climatológicas (fuerte viento y lluvia abundante) hubo que actuar en varios puntos de la ciudad por la caída de árboles o grandes ramas. Los bomberos que actuaron no todos pudieron utilizar equipos de protección para el corte por motosierra ya que solo hay 2 para toda Málaga (y almacenados en el parque Central).
Tras toda la noche trabajando bajo la lluvia, los trajes acabaron empapados de agua (los impermeables estaban en mal estado) e impregnados de sabia y serrín. Pues no tenían un segundo equipo disponible, y si llega a salir un incendio en vivienda hubieran tenido que entrar a un incendio con un traje que, por un lado, tenía adherido material combustible, y por otro, al estar empapado de agua presentaba un alto grado de humedad, lo que puede provocar quemaduras en el bombero ya que las altas temperaturas que se generan en un incendio la hacen hervir, y al estar pegado a la piel en vez de proteger el traje es un peligro.
Tampoco pudieron lavar el equipo al finalizar el servicio ni la guardia, ya que la lavadora (de uso doméstico) se encontraba estropeada.
Hoy, esa lavadora ya está arreglada, pero como el resto de lavadoras, se encuentra dentro de los cuartos de baño y aseo de los bomberos, cuando debería ubicarse en una zona distinta, ya que la Ley dice claro que las estancias de aseo, por ejemplo, son zonas limpias, y deben mantenerse alejadas de los equipos sucios para evitar la contaminación de la misma.
Puede leer aquí anteriores entregas de Encierro Bomberos:
- 27/06/19 Los privilegios de quienes nos llaman privilegiados
- 13/06/19 Bomberos al filo de la navaja
- 30/05/19 Bomberos. De juzgado de guardia o como ir de mal en peor
- 23/05/19 Bomberos. ¿Programa electoral o ‘fake news’?
- 17/05/19 El éxito y fracaso de la manifestación de bomberos
- 10/05/19 Cuenta la leyenda que…
- 03/05/19 Bomberos. La democracia particular de Francisco de la Torre Prados
- 25/04/19 Bomberos. No, el Ayuntamiento de Málaga tampoco está por encima de la Ley
- 22/04/19 Cómo afecta al ciudadano la represión contra los Bomberos (2ª parte)
- 11/04/19 Bomberos. Semana Santa de Málaga, ¿situación de riesgo?
- 04/04/19 Cómo afecta al ciudadano la represión contra los Bomberos (1ª parte)
- 28/03/19 Bomberos. Cuando la realidad supera a la ficción (de nuestro alcalde)
- 21/03/19 Bomberos. Manual de instrucciones para imputar un delito en cómodos pasos (y 3ª parte)
- 14/03/19 Tercera manifestación de los Bomberos de Málaga por la seguridad
- 07/03/19 Bomberos. Manual de instrucciones para imputar un delito en cómodos pasos (2ª parte)
- 01/03/19 Bomberos. Manual de instrucciones para imputar un delito en cómodos pasos (1ª parte)
- 21/02/19 Por qué los bomberos del Ayuntamiento de Málaga transmiten sustancias cancerígenas
- 14/02/19 Algo huele a chamusquina… y no es la ropa de trabajo de los bomberos
- 07/02/19 Bomberos. Quien juega con fuego se quema
- 31/01/19 Bomberos. Menos menciones y más dotaciones
- 24/01/19 Bomberos. La represión como vía de diálogo
- 17/01/19 Bomberos. Cuando se recorta en seguridad, lo pagamos todos
- 10/01/19 Bomberos. ¿Pucherazo o incompetencia en las elecciones sindicales del Ayuntamiento de Málaga?