“¿A qué miembros del Tribunal se les ha ocurrido la brillante idea de echar gel hidroalcohólico en las manos de los opositores unos minutos antes de subir una cuerda?”

OPINIÓN. Bomberos en lucha.
Por Encierro Bomberos de Málaga. @EncierroBombMlg

01/10/20. Opinión. Los Bomberos del Ayuntamiento de Málaga, que llevan más de tres años en huelga, hacen una reflexión en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre las pruebas físicas en las oposiciones a bombero: “Si actualmente en Málaga (antes no eran así) se piden unos tiempos demasiado ajustados y se han reducido el número de intentos en algunas pruebas a uno solo,...

...la posibilidad de que determinada prueba la pasen los que están en mejor condición física se reduce, pues una salida nula, un resbalón o cualquier maniobra no permitida en las bases de la convocatoria, te tira por tierra todo el trabajo realizado durante, normalmente, varios años de tu vida sin una segunda oportunidad, por muy bueno que seas comparado al resto de opositores”.

Bomberos. Cuando sobra cuerda pero falta cordura

El acceso a los cuerpos de Bomberos dentro de la función pública exige aprobar una oposición en la cual una de las fases contiene una serie de pruebas físicas que, de forma generalizada, tienen relación con el puesto de trabajo a desempeñar.


Una de las consecuencias negativas que tiene la falta de regulación normativa a través del desarrollo de la Ley de Emergencias en Andalucía que entró en vigor en el año 2002 (Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de Gestión de Emergencias en Andalucía) o una Ley de Coordinación a nivel estatal de los cuerpos de Bomberos (actualmente y a través de la CUBP -Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales- se está exigiendo a nuestros políticos en el Congreso el establecimiento de una Ley Estatal de Coordinación de los SPEIS), es que en cada municipio, consorcio de municipios o comunidad autónoma, las bases que regulan las oposiciones a bomberos son diferentes y por lo tanto, aun desarrollando la misma profesión, son distintos los requisitos y niveles de dificultad exigidos.

Actualmente se está desarrollando en Málaga (Ayuntamiento) la fase de selección de 20 plazas de bomberos, en las que en días pasados se celebraron las pruebas físicas en el parque de bomberos (aun sin inaugurar desde su construcción en el año 2008) de Campanillas.

Es de sentido común que este tipo de pruebas de selección deben de ir acorde a la profesión, y por lo tanto el nivel de exigencia debe de estar por encima de otras oposiciones en los que se exijan superar determinadas pruebas deportivas. Sin embargo, esta idoneidad de unas pruebas físicas exigentes pierde parte del sentido cuando por la forma en que se plantean, el poder superarlas no depende mayormente del nivel de entrenamiento o habilidad del opositor, sino que influyen otros factores ajenos que incluyen en la fórmula el factor suerte.

Si actualmente en Málaga (antes no eran así) se piden unos tiempos demasiado ajustados y se han reducido el número de intentos en algunas pruebas a uno solo, la posibilidad de que determinada prueba la pasen los que están en mejor condición física se reduce, pues una salida nula, un resbalón o cualquier maniobra no permitida en las bases de la convocatoria, te tira por tierra todo el trabajo realizado durante, normalmente, varios años de tu vida sin una segunda oportunidad, por muy bueno que seas comparado al resto de opositores. Justo por un lado, porque todos están en igualdad de condiciones, pero injusto por otro, si lo que se busca es que acceda el mejor preparado. Aquí entran los objetivos marcados por el Tribunal de la Oposición, órgano soberano durante todo el proceso selectivo, y que en las oposiciones anteriores generaron un sinfín de denuncias que, recientemente y tras varios años de pleito, ha resuelto el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía a favor de los opositores.

Con este panorama nos preguntamos, ¿a qué miembros del Tribunal se le ha/n ocurrido la brillante idea de echar gel hidroalcohólico en las manos unos minutos antes de subir una cuerda a los opositores? Ya no solo por el hecho de que influya negativamente reduciendo la adherencia y esto pueda provocar no superar la prueba, sino porque esto puede desencadenar en una caída desde una altura aproximada a los 7 metros, en las que no se han tomado ningún tipo de medida de seguridad, ni con colchonetas ni con cuerdas y anclajes de seguridad.

Es cierto que hay que tomar medidas que eviten el contagio y la propagación del COVID, pero… ¿no podrían haber dado por “contaminada” la cuerda y a continuación de realizar la prueba obligar a echarse el gel hidroalcohólico en vez de hacerlo al revés? ¿No podrían haber suministrado magnesio como el utilizado por los deportistas en competiciones oficiales que incluyen los productos hidroalcohólicos?

Quizás con esta medida tomada por el Tribunal igual no te mata el COVID, sino una caída desde lo alto de una estructura.


Puede leer aquí anteriores entregas de Encierro Bomberos:
- 17/09/20 Bomberos. La inacción como herramienta de gestión
- 05/03/20 Bomberos. Día del patrón, sin patrón ni embarcación
- 20/02/20 Bomberos. Cállense y trabajen
- 06/02/20 Bomberos. Plan de emergencia municipal: sálvese quien pueda
- 23/01/20 Bomberos. Y el premio Goya a la peor dirección es para…
- 09/01/20 Bomberos. Los constitucionalistos
- 19/12/19 ¿He sido yo?
- 05/12/19 Muerte por inanición en un servicio de emergencias
- 21/11/19 Las cosas de palacio, para bomberos, despacio
- 07/11/19 La realidad manipulada en bomberos (parte I)
- 24/10/19 Incendio institucional, bombero vocacional
- 10/10/19 Cuando se jubila un bombero, gana la banca
- 26/09/19 ¿Está el Ayuntamiento de Málaga exento de cumplir la Ley de Prevención de Riesgos Laborales?
- 12/09/19 Cerrado por vacaciones… con nocturnidad y alevosía
- 27/06/19 Los privilegios de quienes nos llaman privilegiados
- 13/06/19 Bomberos al filo de la navaja
- 30/05/19 Bomberos. De juzgado de guardia o como ir de mal en peor

- 23/05/19 Bomberos. ¿Programa electoral o ‘fake news’?
- 17/05/19 El éxito y fracaso de la manifestación de bomberos 
- 10/05/19 Cuenta la leyenda que…      
- 03/05/19 Bomberos. La democracia particular de Francisco de la Torre Prados 
- 25/04/19 Bomberos. No, el Ayuntamiento de Málaga tampoco está por encima de la Ley
- 22/04/19 Cómo afecta al ciudadano la represión contra los Bomberos (2ª parte)

- 11/04/19 Bomberos. Semana Santa de Málaga, ¿situación de riesgo?
- 04/04/19 Cómo afecta al ciudadano la represión contra los Bomberos (1ª parte) 
- 28/03/19 Bomberos. Cuando la realidad supera a la ficción (de nuestro alcalde)
- 21/03/19 Bomberos. Manual de instrucciones para imputar un delito en cómodos pasos (y 3ª parte)
- 14/03/19 Tercera manifestación de los Bomberos de Málaga por la seguridad  
- 07/03/19 Bomberos. Manual de instrucciones para imputar un delito en cómodos pasos (2ª parte)
- 01/03/19 Bomberos. Manual de instrucciones para imputar un delito en cómodos pasos (1ª parte)
- 21/02/19 Por qué los bomberos del Ayuntamiento de Málaga transmiten sustancias cancerígenas
- 14/02/19 Algo huele a chamusquina… y no es la ropa de trabajo de los bomberos
- 07/02/19 Bomberos. Quien juega con fuego se quema             
- 31/01/19 Bomberos. Menos menciones y más dotaciones        
- 24/01/19 Bomberos. La represión como vía de diálogo           
- 17/01/19 Bomberos. Cuando se recorta en seguridad, lo pagamos todos
- 10/01/19 Bomberos. ¿Pucherazo o incompetencia en las elecciones sindicales del Ayuntamiento de Málaga?