“Si a nivel nacional se pide una Ley básica que regule a este tipo de servicios, a nivel municipal llevamos años pidiendo un reglamento organizativo de nuestro cuerpo de bomberos”
OPINIÓN. Bomberos en lucha. Por Encierro Bomberos de Málaga. @EncierroBombMlg
15/10/20. Opinión. Los Bomberos del Ayuntamiento de Málaga, que llevan más de tres años en huelga, hacen una reflexión en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la tramitación de una Proposición de Ley para la coordinación de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento: “A falta de un marco normativo que estableciera claramente el funcionamiento y la...
...composición de este tipo de servicios, cada entidad local o autonómica ha hecho o desecho como ha considerado oportuno, con un criterio a veces basado más en intereses económico- ideológicos del partido político de turno que gobierna, que pensando en la seguridad de los ciudadanos como servicio esencial que se presta a la sociedad”.
Una Ley Básica para los Servicios de Bomberos
El pasado día 13 de octubre, tras un largo y tortuoso camino iniciado hace varios años por bomberos profesionales de toda España a través de la CUBP (Coordinara Unitaria de Bomberos Profesionales), se aprobó en el Congreso de los Diputados el considerar la tramitación de una Proposición de Ley para la coordinación de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento.
¿Qué lleva a miles de bomberos de toda España a unirse en una plataforma para pedir una Ley de coordinación?
Fue en el año 1985 a través de la Ley de Bases de Régimen Local, donde se estableció como obligatoria la prestación del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento en todo el territorio español.
Desde entonces, y a falta de un marco normativo que estableciera claramente el funcionamiento y la composición de este tipo de servicios, cada entidad local o autonómica ha hecho o desecho como ha considerado oportuno, con un criterio a veces basado más en intereses económico- ideológicos del partido político de turno que gobierna, que pensando en la seguridad de los ciudadanos como servicio esencial que se presta a la sociedad -según sentencia del Tribunal Supremo, para los que dicen que vamos de héroes por la vida-.
Si hace años el Ayuntamiento de Málaga era un referente a nivel nacional de lo que debe ser un Cuerpo de Bomberos profesional, con parques distribuidos estratégicamente por toda la ciudad, con grupos especializados de rescate acuático, en montaña y médico, y con una plantilla que si bien estaba muy ajustada permitía cubrir todas las guardias (jornadas de trabajo), a día de hoy se está quedando muy atrás, y a la falta de plantilla que incluso provoca el incumplimiento de los servicios mínimos, hay que sumar el desmantelamiento de las unidades de rescate y salvamento anteriormente mencionadas, el cierre de parques de bomberos, y una organización que de deficiente pasó a caótica, generada por quienes precisamente ocupan un cargo (y cobran una pasta) en la jerarquía del Servicio para precisamente lo contrario. Es lo que tiene no ser jefe de bomberos sino gestor, aunque use el uniforme a modo de disfraz.
Si a nivel nacional se pide una Ley básica que regule a este tipo de servicios, a nivel municipal llevamos años pidiendo un reglamento organizativo de nuestro cuerpo de bomberos. Y es que, que unos trabajadores pidan a sus superiores una norma que los regule, creo que ya dice bastante de la situación que están sufriendo.
Actualmente, y tras un cambio en la dirección del Servicio de bomberos de nuestra ciudad con un nuevo Director de Emergencias, se está volviendo a tratar de nuevo el Reglamento de Bomberos, y a nivel estatal, por el paso dado en el día de ayer, la creación de una Ley que nos coordine de forma eficiente.
Esperamos que ambas cosas salgan adelante y con las propuestas plasmadas por los profesionales de los servicios de bomberos, porque nos va en ello la seguridad de todos.
Puede leer aquí anteriores entregas de Encierro de Bomberos Málaga