“El responsable de las compras vio adecuado adquirir botellas de aire de segundas marcas, las cuales empezaron a presentar fugas y daños nunca ante vistos en todos los años de existencia del Cuerpo de Bomberos”

OPINIÓN.
Bomberos en lucha. Por Encierro Bomberos de Málaga. @EncierroBombMlg

29/10/20. Opinión. Los Bomberos del Ayuntamiento de Málaga, que llevan más de tres años en huelga, en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com hablan sobre la mala calidad del equipamiento básico de los Bomberos en Málaga: “Cuando hubo que renovar los guantes de fuego adquirieron unos de mala calidad, que a las pocas semanas de uso ya empezaron a presentar...

...rotura en las costuras, llegando a provocar también quemaduras a varios bomberos por falta de protección, por lo que debieron de empezar a retirarse del servicio”.

Una historia de Halloween en bomberos

En el artículo de hoy les vamos a contar una historia de miedo, no apta para personas sensibles o responsables del Servicio de Bomberos. Quedan advertidos.


La historia de terror comienza hablando de la equipación básica que un bombero necesita para poder actuar en un incendio protegido del fuego y de los humos tóxicos. Esta equipación consta de traje de fuego, casco, verdugo, máscara respiratoria con su botella de aire, guantes y botas.


Cubrepantalón

La parte inferior del traje de fuego del bombero (denominado como cubrepantalón), está fabricado en un material muy resistente a las altas temperaturas y en su diseño está compuesto por varias capas de distinto tejido.


Para una mayor comodidad, así como para evitar lesiones por rozadura en un uso prolongado, dispone de una capa interna de confort, pues el personal de Jefatura responsable de la compra de esta equipación tuvo la brillante idea de eliminar esta capa para abaratar costes en la compra de nuevos equipos.

¿Qué consecuencias tuvo tan inteligente idea?

  • Provocó lesiones con herida sangrante por rozamiento en las extremidades de los bomberos.
  • Como consecuencia de esto, la baja laboral, costeándolo la administración, dígase el Ayuntamiento de Málaga, o sea, los ciudadanos.
  • Hubo que volver a entregar a la empresa todos los trajes para que le incluyeran la capa de confort, lo que encareció el producto que por supuesto no lo pagó el responsable (una vez más la palabra responsable carece de significado en la práctica).
  • En todo este tiempo los bomberos tuvieron que volver a usar equipos de fuegos antiguos ya caducados, exponiéndolos a riesgos por falta de protección.


Pero si “abaratamos” costes en el cubrepantalón, ¿por qué no hacerlo también en el resto de equipación y complementos?

Guantes de protección

Desconocemos si los compraron un Black Friday en Aliexpress o si se lo ofrecieron a buen precio a cambio de piedras de colorines, pero cuando hubo que renovar los guantes de fuego adquirieron unos de mala calidad, que a las pocas semanas de uso ya empezaron a presentar rotura en las costuras, llegando a provocar también quemaduras a varios bomberos por falta de protección, por lo que debieron de empezar a retirarse del servicio.


Miles de euros directamente tirados a la basura, de los cuales, el responsable no puso un euro, pues al parecer la incompetencia te elude de cualquier responsabilidad. Curiosamente, desde esta Jefatura de Bomberos se han dedicado a abrir expedientes disciplinarios indiscriminadamente a los bomberos cuando se inició el conflicto con el Ayuntamiento por la situación del colectivo, con el beneplácito del Alcalde y el apoyo del anterior concejal de Seguridad.

Equipos de respiración (botellas de aire)

Ya puestos a abaratar costes, ¿por qué no hacer también la misma operación con las botellas de aire?


Que sean recipientes que almacenan aire a una muy alta presión -pueden reventar- y van colocados en la espalda del bombero, o que de ellos dependan en un incendio la vida de estos si pierden el aire, no debe amedrentar a las cabezas pensantes del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga en su misión de recortar en seguridad.

Por ello, el responsable de las compras vio adecuado adquirir botellas de aire de segundas marcas, las cuales empezaron a presentar fugas y daños nunca ante vistos en todos los años de existencia del Cuerpo de Bomberos, las cuales, a día de hoy, son retiradas conforme van presentando fugas, en vez de retirar todo el lote completo por seguridad.

Proponemos a los actuales responsables de que esto siga así y que están sentado en una oficina, que por solidaridad se pongan una botella de estas, las cuales son una bomba de relojería, debajo de su desinfectada e impoluta su silla.


Equipación para situaciones climatológicas adversas

Lo que viene a ser un chubasquero de toda la vida los tenemos en este estado. Se ve que o compraron a muy bajo coste con materiales de dudosa calidad, o estos son biodegradables en su afán por el respeto a la naturaleza (modo irónico).



Descontaminación de equipos de fuego

Nos llama poderosamente la atención el apoyo de nuestros representantes políticos en la lucha contra el cáncer de cara a los medios de comunicación (entiéndase fotos en la escalinata del ayuntamiento, minutos de silencios, pines, etc.), pero luego de puertas para adentro, nos nieguen la limpieza y descontaminación que requieren nuestros equipos de fuego a los que se adhieren sustancias cancerígenas y otras de gran toxicidad. Eso, o desean que los bomberos muramos de cáncer.



Llevamos años solicitando por escrito que se adquieran lavadoras especiales o se contrate el servicio de limpieza a una empresa especializada, pero cuando el mismo Oficial Técnico responsable de Prevención de Riesgos Laborales, decía textualmente que “esto es un invento para vender lavadoras”, el asunto se complica. Sin embargo, ahora que no está, seguimos con el mismo problema.


Almacenamiento de equipos de fuego

Siguiendo la misma línea de “seguridad e higiene”, los equipos de fuego no se almacenan ventilados como exige la normativa, sino hacinados en viejas taquillas sin ventilación, favoreciendo incluso la aparición de otros gérmenes cuando se guardan después de una intervención húmedos hasta la siguiente guardia de trabajo.


Y las medidas anticovid…

…brillan por su ausencia. A la falta de un protocolo específico para Bomberos, y con unas directrices verbales que no concuerdan con las pautas establecidas para el resto de profesionales, hay que sumarle la falta de EPIs, pues a día de hoy (los primeros meses te tenías que buscar la vida), nos entregan una mascarilla quirúrgica -uso máximo 4 horas- para un turno de 24 horas, y una FPP2 para todo un mes, por lo que si la usas en una intervención con riesgo Covid, posiblemente ya te quedes desprotegido el resto del mes.



Hasta aquí os contamos hoy la historia de terror sobre la ropa y equipación de los bomberos del Ayuntamiento de Málaga. Quién nos iba a decir que se podría unificar en una sola Jefatura tanta incompetencia y tanta maldad, y que años después de cambios en la misma, todo siga igual.


Puede leer aquí anteriores entregas de Encierro de Bomberos Málaga