Esta falta de material que el Consistorio de Paco de la Torre les niega, pone en peligro continuo la seguridad de todos los malagueños y hace que estos profesionales estén en huelga permanente desde hace cuatro años
“Vehículos de rescate en altura fuera de servicio desde hace años, parques de Bomberos cerrados, desmantelamiento de unidades médicas y de rescate, o la eliminación de dotaciones de bomberos completas en algunos parques”
“Simples averías, como la de un elevalunas, el respaldo de un asiento, el cable de un torno eléctrico de rescate o el resorte de una persiana, tardan meses en ser reparados”
OPINIÓN. Bomberos en lucha. Por Encierro Bomberos de Málaga. @EncierroBombMlg
27/05/21. Opinión. Los Bomberos del Ayuntamiento de Málaga llevan cuatro años en huelga en protesta porque el alcalde, Paco de la Torre (PP), no los dota con los equipos necesarios para preservar la seguridad de los malagueños: los ciudadanos están en peligro, han avisado muchas veces. Inexplicablemente, el dinero que debería ir a mejorar la situación y las dotaciones de los bomberos de Málaga, se gasta en...
...otras cosas que el alcalde De la Torre decide. En su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escriben sobre el desvío por parte del Ayuntamiento de hasta 12 millones de euros que iban destinados para los bomberos que ha “provocado, entre otras graves incidencias, la normalización de averías como consecuencia del uso, desgaste o falta de mantenimiento, principalmente”.
Bomberos. ¡Ojo, roto! (y 2.000 millones de pesetas)
Esta advertencia podemos encontrárnosla junto a otras de aviso por avería en multitud de vehículos y herramientas del cada vez menos “Real” Cuerpo de Bomberos de Málaga.
El desvío de los presupuestos del Consorcio de Seguros (fondos UNESPA) que tenían como finalista al cuerpo de Bomberos a otros usos por parte del Ayuntamiento de Málaga desde el año 2013, y que ha supuesto hasta la fecha unos 12.000.000 (doce millones) de euros, casi dos mil millones de las antiguas pesetas (1.996.632.000), han provocado entre otras graves incidencias, la normalización de averías como consecuencia del uso, desgaste o falta de mantenimiento, principalmente.
Ya no solo nos encontramos con vehículos de rescate en altura fuera de servicio desde hace años, parques de Bomberos cerrados, desmantelamiento de unidades médicas y de rescate, o la eliminación de dotaciones de bomberos completas en algunos parques, sino que simples averías, como la de un elevalunas, el respaldo de un asiento, el cable de un torno eléctrico de rescate o el resorte de una persiana, tardan meses en ser reparados (y generalmente cuando sale a la luz pública denunciado con una foto o vídeo en redes sociales).
Pero, ¿qué más cosas ha supuesto que desde el 2013 cogieran el dinero para el mantenimiento del cuerpo de Bomberos y lo destinen a luces y fuegos de artificio (entiéndase el doble sentido)?
- 2 vehículos de rescate en altura averiados desde hace años (1 de edificios de gran altura).
- Camiones de bomberos para la extinción se pasan meses averiados
- Depósitos de agua con fugas.
- Bombas contra incendios con problemas de funcionamiento.
- Sistemas de extinción de espuma integrado en los camiones averiados.
- Tornos eléctricos de rescate averiados o sin cables (fuera de servicio).
- Botellas de aire caducadas (caprichosa manía de los bomberos de querer respirar en un incendio).
- Equipos de rescate en altura sin revisión y/o caducados (cuerdas, arneses, poleas, etc.).
- Sin tratamiento de descontaminación cancerígena en equipos de fuego.
- Equipos de radio obsoletos que generan problemas importantes de comunicación.
- Abandono en el mantenimiento de los parques de Bomberos.
- Almacén sin material de repuesto (vestuario, herramientas, mangueras, lanzas, etc.).
- Puertas, ventanas, armarios, bandejas extraíbles o asientos de los vehículos estropeados.
- Parques de Bomberos cerrados.
- Eliminación por falta de plantilla de dotaciones completas en algunos parques.
- Desaparición de la unidad de rescate acuático y de montaña.
- Desmantelamiento de la Unidad Medico-Sanitaria de Intervención.
- Y un largo etcétera.
Tan largo es el etcétera que hasta la nueva promoción de bomberos que acaba de finalizar la academia no tenía siquiera equipación para realizar el curso de formación de bombero, ni material de rescate en altura, ni disponían de otras herramientas ni vehículos para las prácticas, por lo que tuvieron que utilizarse las del Servicio, detrayéndose del mismo y dejando algunos parques sin vehículos o herramientas para su trabajo diario.
Esa es la gestión municipal del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Málaga, y lo que te vendan en los medios, un bulo.
Puede leer aquí anteriores entregas de Encierro de Bomberos Málaga