“Mientras las horas de trabajo anual de los funcionarios son establecidas por el gobierno central, el Ayuntamiento incrementa el número de estas exclusivamente al colectivo de Bomberos argumentando que faltan efectivos”

OPINIÓN. Bomberos en lucha. Por Encierro Bomberos de Málaga. @EncierroBombMlg

30/01/25. Opinión. Los Bomberos del Ayuntamiento de Málaga llevan más de siete años en huelga en protesta porque el alcalde, Paco de la Torre, no los dota con los equipos necesarios para preservar la seguridad de los malagueños: los ciudadanos están en peligro, han avisado muchas veces. Inexplicablemente, el dinero que debería ir a mejorar la situación y las dotaciones de los bomberos de Málaga, se gasta...

...en otras cosas que el alcalde decide. En su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escriben sobre el aumento de su jornada laboral.

Como dar legalidad a un fraude: la jornada laboral

El conflicto laboral de Bomberos con el Ayuntamiento de Málaga está sirviendo, entre otras cuestiones, para conocer una realidad de la que los bomberos permanecíamos ajenos confiados en la buena fe de sus mandatarios y la protección de las organizaciones sindicales. Nada más lejos de la realidad.


Una de las reivindicaciones del colectivo de Bomberos en huelga, que próximamente cumplirá 8 años, trata sobre su aumento de jornada laboral y el déficit en su plantilla.

Para ponernos en situación, mientras las horas de trabajo anual de los funcionarios son establecidas por el gobierno central, el Ayuntamiento incrementa el número de estas exclusivamente al colectivo de Bomberos argumentando que faltan efectivos para cubrir el servicio.

Para poder llevar a cabo lo anterior, lo reviste de legalidad incluyendo esta jornada superior en el Convenio/Acuerdo de Funcionarios (empresa), el cual es firmado por sindicatos (representantes trabajadores).


La primera parte del fraude se produce en el establecimiento de esta jornada superior, pues por un lado no se cumplen las condiciones de negociación que requiere una modificación de una jornada establecida por una norma de un estamento superior, y por otro lado, los sindicatos (a excepción del de Bomberos) negocian para el resto de colectivos (administrativos, policías, servicios sociales, etc.) una jornada de 35 horas, mientras que para el colectivo minoritario de Bomberos amparan una jornada superior que estos rechazan con la rúbrica de su firma en el convenio.

De esta forma, la Corporación tiene un texto con rango de Ley refrendado por los ‘representantes de los trabajadores’; y una mayoría de sindicatos, que negocian para el resto de colectivos condiciones distintas que para Bomberos, mayor aceptación de sus propuestas.

La segunda parte del fraude la comete la dirección general de Recursos Humanos, que en las supuestas ‘negociaciones’ del convenio rechaza la propuesta del sindicato mayoritario de Bomberos (S.A.B.) de establecer la misma jornada laboral para todos los funcionarios argumentando de que no hay plantilla para acometerlo, a la vez que en las reuniones de ‘negociación’ de la Oferta de Empleo Público que también dirige de forma paralela rechaza ampliar la oferta de plazas de bomberos que supuestamente serían necesarias para llevar a cabo la regulación de la jornada.

La tercera parte del fraude viene a complementar la anterior, pues para justificar el rechazo a la ampliación de la Oferta de Empleo Público en Bomberos argumentan que existe una tasa de reposición que se lo impide, cuando desde hace dos años no afecta a los Servicios de Bomberos que tengan plazas presupuestadas (como es el caso del Ayto. de Málaga), y cuando se demuestra que no es cierto, se amparan en un informe de la Jefatura del Servicio de Bomberos, la cual por cierto, es un puesto cubierto sin oposición y designado por el propio Área de Recursos Humanos. Como Juan Palomo, yo me lo guiso y yo me lo como.

En el próximo artículo de “Como dar legalidad a un fraude” trataremos el uso de la gestión del famoso ‘Capítulo 1’, donde se encuentra el presupuesto municipal para pagar nóminas, ya sean de funcionarios/interinos/laborales o cargos de confianza, y que tiene relación con la negativa a ampliar las Ofertas de Empleo.

Puede leer aquí anteriores entregas de Encierro de Bomberos Málaga