"Los diversos sucesos que fundamentan la historia presente tienen que ser vistos en el futuro al margen de portadas de publicaciones que ofrecen una visión monocorde solo de algunos sucesos"
OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales
07/04/22. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la prensa histórica en España: “La carencia de periódicos de determinadas tendencias en periodos absolutistas o dictatoriales y las manipulaciones informativas en periodos constitucionales pueden confundir, tal vez es lo que...
...se ha pretendido y se pretende, al incauto lector, más proclive al fugaz sensacionalismo que al análisis razonado de los hechos sucedidos en nuestro país”.
La historia en redes sociales
En las redes sociales proliferan recortes de prensa histórica, especialmente portadas de periódicos antiguos, con los que se pretende ofrecer a los integrantes del grupo respectivo una información como si se tratara de una aportación a la historia de la ciudad.
Estos redescubrimientos suelen generar numerosos pinchazos de aceptación y algunos comentarios desmedidos, frutos de la ignorancia, del aburrimiento o de trasnochados partidismos, que hacen que los administradores o algún miembro avezado tengan que puntualizar las normas del grupo o aportar datos complementarios.
En otros artículos se exponía la dificultad que presentaba la prensa histórica en España para poder ofrecer una historia real y plural de los hechos pasados. La carencia de periódicos de determinadas tendencias en periodos absolutistas o dictatoriales y las manipulaciones informativas en periodos constitucionales pueden confundir, tal vez es lo que se ha pretendido y se pretende, al incauto lector, más proclive al fugaz sensacionalismo que al análisis razonado de los hechos sucedidos en nuestro país.
Dentro de un siglo, qué se pensará acerca de cómo era nuestra vida en estos momentos cuando se vean los periódicos actuales. Parece evidente que los diversos sucesos que fundamentan la historia presente tienen que ser vistos en el futuro al margen de portadas de publicaciones que ofrecen una visión monocorde solo de algunos sucesos o que se parecen a folletos de agencias inmobiliarias o a programas de cofradías y ferias.
Puede leer aquí anteriores artículos de Julio Fernández-Sanguino