Viejos periódicos
"Con motivo de la guerra contra los franceses, desde 1808 hasta 1814 se consiguió uno de los periodos más densos y fructíferos del periodismo español al surgir en todo el país numerosas publicaciones"
OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales
15/03/22. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre algunos negocios en la Málaga de principios del siglo XIX: “La calle de Granada era una de las más concurridas por entonces y frente a las rejas de la cárcel se despachaban los periódicos en la casa-tienda de Isidro Martínez, uno de...
"La historia se tendría que ver como las matrioskas o cajas rusas, la exterior es la que se percibe, pero el conjunto encierra otras que al ir destapándolas permiten ver diversas formas y coloridos"
OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales21/02/22. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el estudio de la historia en la época franquista: “Las manipulaciones, silencios y olvidos han generado que tengamos una historia ramplona y vaciada, por lo que no es de extrañar que los hechos históricos sean vistos por muchos...
"Se detallaban las provincias en las que se había dividido la Monarquía, en la terminología de la época, con mención a Málaga como una de ellas con sus principales poblaciones, citándose a Motril ya que tuvo un territorio mayor al que posteriormente se le asignó"
OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales
31/01/22. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la división del territorio español en provincias: “El 27 de enero de 1822 las Cortes aprobaron un Decreto con la división del territorio español en provincias, fijando igualmente los límites de cada una de ellas. El artículo 11 de la Constitución...
“Estos últimos versos parecen premonitorios del futuro de Miguel Hernández en su compromiso con la legalidad constitucional de la Segunda República tras el golpe de Estado, no dudando en señalar que “para la libertad sangro, lucho, pervivo””
OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales
20/12/21. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre unos poemas de Miguel Hernández a la Navidad: “En la primera Navidad del conflicto compuso el poema “Las abarcas desiertas”, que se publicó en la revista Ayuda el 2 de enero de 1937, para apoyar la campaña del Socorro Rojo...
Algunas resoluciones judiciales, con más re que lo segundo para muchos, han causado chocantes sensaciones, palabra que tiene diversas acepciones y abarca el sentir de muchos”
OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales
08/11/21. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre una condena en 1886 a “un pobre ciego vendedor de periódicos por haberse permitido una chirigota al vocear uno de ellos”, y que a pesar de “haberse pedido la excarcelación del ciego con todos los requisitos que la ley prescribía, el vendedor...
“Esto ocurrió hace casi dos siglos, pero hechos similares se han repetido a lo largo de los años y recientemente se han podido ver bochornosos ataques a un conocido político elegido democráticamente hasta que ha tenido que dejar el Gobierno”
OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales
08/10/21. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la libertad de prensa: “En los periodos constitucionales la prensa renace; sin embargo, en esos momentos la libertad de imprenta es aprovechada por algunos como un medio imprescindible, que no era necesario en las dictaduras,...
“La prensa histórica presenta en España problemas a la hora de poder mostrar la historia como realmente sucedió”
OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales24/09/21. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre revisar la historia a través de la prensa de la época: “En nuestro país existen diversas y meritorias hemerotecas que posibilitan una amplia difusión de publicaciones históricas. Esta información se complementa con otras fuentes...
“Es difícil resumir la labor de la Económica en un artículo, solo precisar que su historia es un reflejo de la habida en Málaga durante más de dos siglos, aunque, como en la de España, se aprecian, en ocasiones, imprecisiones, silencios, olvidos o tópicos”
OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales15/04/21. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la Sociedad Económica Amigos del País: “Cabe significar que a través de la Sociedad Económica Amigos del País de Málaga se aprecian los inconvenientes sufridos por la cultura y la libertad de expresión en determinados momentos...
“El primer objetivo de la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga era fomentar la agricultura en todas sus ramas y promover el comercio y la navegación”
OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales06/04/21. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la creación en Málaga de la Sociedad Económica Amigos del País: “En noviembre de 1788 un grupo de destacados productores, comerciantes y navieros solicitaron a Carlos IV que se aprobase la fundación de una Sociedad Económica...
“Alemania reconoció como alemanes a todos los nacidos en todo el territorio, del este y del oeste, y, superado el nazismo, Alemania ha recuperado su historia, siendo por ello un delito negar el holocausto”
OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales18/02/21. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la transición alemana: “Estos mismos comportamientos se pudieron apreciar cuando cayó el Muro de Berlín años más tarde. No se notó que el ejército o las fuerzas de seguridad de la Alemania que era democrática entrasen en...