Viejos periódicos

“Pasó largas temporadas de su vida en La Cala, donde dejó un grato recuerdo y cuyos habitantes le definieron, tras su fallecimiento en el 2013 a los 96 años, como un persona muy cercana e involucrada con el municipio malagueño de Mijas”

OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

30/11/23. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el libro de José Manuel Lucía, ‘José Luis Sampedro. Un hombre fronterizo’: “Tras más de diez años explorando el archivo de Sampedro -manuscritos, diarios, notas, esquemas y borradores-, José Manuel Lucía ofrece un texto...

“La prensa se convirtió en aquellos momentos en un instrumento de apoyo a los gobernantes conservadores, al mismo tiempo que se atacaba a los numerosos posicionamientos republicanos que iban surgiendo o al incipiente socialismo

OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

13/07/23. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre las medidas restrictivas impuestas en la Década Moderada: “El gobierno conservador al tomar el poder cesó a liberales y progresistas en los puestos políticos, administrativos o judiciales, por lo que no hubo problemas en la implantación...

Los desmanes del grupo político-empresarial de aquellos años, junto a la caótica situación que se vivía en España al final de la Década Moderada, con una clara violación de los usos parlamentarios por parte de la Corona, provocaron el acercamiento de distintas fuerzas políticas que dieron entrada al periodo conocido como el Bienio Progresista

OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

12/07/23. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la Década Moderada: “La prensa histórica pone de manifiesto que en la Década Moderada se restringieron las libertades personales de los españoles y se creó un lobby político-financiero que generó, usando la terminología coloquial...

“La obra de Bergamín mencionada hay que enmarcarla en el desarrollo de la zona norte de Madrid durante la Segunda República, periodo en el que se iniciaron las obras de apertura de la prolongación del paseo de la Castellana”

OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

27/06/23. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el arquitecto malagueño Rafael Bergamín: “Bergamín fue partidario de la Segunda República y se tuvo que exiliar en Venezuela, donde fue profesor de Urbanismo en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Central de ese país y...

Al mismo tiempo que los articulistas de El Correo Nacional lanzaban sus ataques contra Espartero, se avisaba del peligro republicano ante la delicada situación de la Monarquía en aquellos momentos y el auge que estaba alcanzado el nuevo partido

OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

08/06/23. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la prensa y la política en el siglo XIX: “Tras el fin de la Primera Guerra Carlista, el inicio de la década de los años cuarenta del siglo XIX estaría marcado por la entrada del general Espartero en la política española, provocando duros ataques...

Estos periódicos, de carácter antirreformista, se mostraron partidarios de la Inquisición y en contra de la Constitución y de la libertad de imprenta

OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

15/05/23. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre los periódicos pro absolutistas del siglo XIX: “Esas prácticas se utilizaron con frecuencia en las últimas fases de la contienda contra las tropas napoleónicas, donde se generalizaría una prensa conservadora, denominada por los especialistas...

“Estuvo en Málaga, así como en Ronda y en Vélez-Málaga en la actual provincia, dentro del viaje que realizó al entonces Reino de Granada como recaudador de impuestos atrasados”

OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

23/03/23. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la relación de Cervantes con Málaga: “Cervantes pasaría a caballo por la capital en múltiples ocasiones en su ir y venir entre la Axarquía y el Valle del Guadalhorce. No obstante, la muestra más evidente de una estancia continuada...

“La subida de un 8% del SMI español ha sido ligeramente inferior a la inflación en el año anterior, 8,34%, y, aunque ha sido criticada por algunos, hay países que han tenido incrementos superiores, como en Alemania, el 14,86% con una inflación del 8,63%”

OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

02/03/23. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre salarios y pensiones: “Para la provincia de Málaga, el Informe sobre el estado de la pobreza en España, según el seguimiento de los indicadores de la Agenda UE 2030, señala que el porcentaje de las pensiones bajo el umbral de pobreza...

“Los datos disponibles para el 2023 señalan que las pensiones contributivas suben un 8,5%, lo que supone un aumento de media de 107 euros al mes con una retribución media mensual de 1.364 euros”

OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

07/02/23. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre las pensiones: “Profundizando en este tema, se aprecia que el salario mínimo interprofesional español, para el que se propone llegar hasta los 1.100 euros este año, tuvo una importante subida en el 2019, ya que los dos años anteriores estaba...

"La Biblioteca Nacional de España ha hecho pública la lista de los autores españoles cuya obra ha pasado a dominio público en 2023 por haber fallecido en 1942"

OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

23/01/23. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre los autores malagueños cuya obra ha pasado a dominio público en 2023, entre los que se encuentran Lola Cabello, José Cabas Quiles y José Moreno Carbonero. Sus obras “que se encontraban catalogadas en la Biblioteca Nacional...