Viejos periódicos

Esto ocurrió hace casi dos siglos, pero hechos similares se han repetido a lo largo de los años y recientemente se han podido ver bochornosos ataques a un conocido político elegido democráticamente hasta que ha tenido que dejar el Gobierno

OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

08/10/21. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la libertad de prensa: “En los periodos constitucionales la prensa renace; sin embargo, en esos momentos la libertad de imprenta es aprovechada por algunos como un medio imprescindible, que no era necesario en las dictaduras,...

“La prensa histórica presenta en España problemas a la hora de poder mostrar la historia como realmente sucedió

OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

24/09/21. 
Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre revisar la historia a través de la prensa de la época: “En nuestro país existen diversas y meritorias hemerotecas que posibilitan una amplia difusión de publicaciones históricas. Esta información se complementa con otras fuentes...

“Es difícil resumir la labor de la Económica en un artículo, solo precisar que su historia es un reflejo de la habida en Málaga durante más de dos siglos, aunque, como en la de España, se aprecian, en ocasiones, imprecisiones, silencios, olvidos o tópicos

OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

15/04/21. 
Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la Sociedad Económica Amigos del País: “Cabe significar que a través de la Sociedad Económica Amigos del País de Málaga se aprecian los inconvenientes sufridos por la cultura y la libertad de expresión en determinados momentos...

“El primer objetivo de la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga era fomentar la agricultura en todas sus ramas y promover el comercio y la navegación

OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

06/04/21. 
Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la creación en Málaga de la Sociedad Económica Amigos del País: “En noviembre de 1788 un grupo de destacados productores, comerciantes y navieros solicitaron a Carlos IV que se aprobase la fundación de una Sociedad Económica...

“Alemania reconoció como alemanes a todos los nacidos en todo el territorio, del este y del oeste, y, superado el nazismo, Alemania ha recuperado su historia, siendo por ello un delito negar el holocausto

OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

18/02/21. 
Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la transición alemana: “Estos mismos comportamientos se pudieron apreciar cuando cayó el Muro de Berlín años más tarde. No se notó que el ejército o las fuerzas de seguridad de la Alemania que era democrática entrasen en...

“Tras un año de pandemia, los datos negativos del coronavirus siguen subiendo alarmantemente, aunque quedan muy lejos de los porcentajes de mortalidad de la gripe de 1918

OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

10/02/21. 
Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que compara la mortalidad de la actual pandemia con la de otros sucesos similares: “En un reciente artículo de prensa se exponía que la provincia de Málaga volvía a la mortalidad de la Guerra Civil, ya que el balance de 14.711 fallecidos...

“El 16 de mayo de 1920 se produjo en la plaza de toros de Talavera de la Reina, Toledo, la cogida mortal de José Gómez Ortega “Gallito”, conocido en el mundo del toreo como “Joselito”

OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

19/10/20. 
Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, realiza una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que habla sobre el centenario de la muerte de “Joselito”: “El Regional dio al día siguiente una amplia información sobre la muerte de “Gallito” en la plaza de Talavera de la Reina, que falleció en el apogeo de sus facultades y...

Aunque los sanitarios se esforzaron por frenar la expansión del virus, con un alto número de infectados, no pudieron evitar que la epidemia alcanzase casi 1.500 defunciones en la capital hasta diciembre cuando la gripe comenzó a remitir

OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

14/09/20. 
Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, realiza una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que habla sobre el rebrote de la gripe en Málaga en 1918: “En relación con Málaga, se aprecia que, al igual que en el resto de España, la gripe en la primavera de 1918 tuvo una escasa incidencia; pues, aunque afectó a unas tres mil...

“A Zapatero, que no le pudieron acusar de aplicar la mordaza o generalizar la corrupción, le echaron en cara que no hubiera visto la crisis por aquellos que la provocaron con sus irresponsables aparcelamientos y desmantelamiento del sector público español

OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

15/05/20. 
Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, realiza una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que habla de la cíclica política española: “Estas reflexiones me hicieron recordar “El día de la marmota”, que recrea que cada vez que uno amanece vuelve a estar en el día anterior. Parece que eso mismo pasa con...

“Asistimos a una bochornosa propagación de bulos y fakes, por no decir mentiras y calumnias, que llenan de odio las redes en plena emergencia por el Covid-19 para desgastar al Gobierno

OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales


07/04/20. 
Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, realiza una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que habla sobre la actuación de parte de la prensa durante la crisis del coronavirus: “Las informaciones de algunos medios no apaciguan a la población. Todo lo contrario. Crean una injustificada alarma social con sus sesgadas...