Viejos periódicos
“Cuesta entender que el ‘Minerva Constitucional’ de Málaga, un periódico editado dentro de la libertad de prensa existente y en una etapa constitucional amparada por la Carta Magna de Cádiz promulgada en 1812 […] sufriera los inconvenientes expuestos hasta conseguir su cierre, así como la posterior destrucción de sus ejemplares con la llegada del absolutismo”
OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales29/03/19. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, recoge en una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com el caso del periódico histórico Minerva Constitucional de Málaga, “periódico político y liberal dirigido por Pedro-Nolasco Martín Carramolino con una periodicidad bisemanal que comenzó a editarse el 17 de agosto de 1813...
“La destrucción posterior de los periódicos liberales y constitucionalistas cuando regresó Fernando VII ha inducido a que se perpetúen las posiciones absolutistas de ese periodo hasta nuestros días a través de las informaciones contenidas en los periódicos considerados patrióticos, que son los únicos que generalmente han sobrevivido”
OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales06/03/19. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, estrena colaboración en el EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com bajo el título Viejos periódicos. Una columna en la que realiza un repaso por la prensa histórica y su importancia para conocer cómo era la vida de generaciones pasadas. En este primer artículo Fernández-Sanguino se...