“Los miembros nombrados en la Sala del Supremo lo son hasta su jubilación, por lo que esos nombramientos tienen una importancia vital para los juicios que se abran en este año y en los próximos lustros”
OPINIÓN. Observando. Por Rafa Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales
28/09/21. Opinión. El exconcejal y reconocido militante socialista, Rafa Fuentes, escribe en su columna de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre “las evidentes razones por las que el Sr. Casado y el PP quieren seguir “controlando”, tal y como afirma el Secretario de Justicia del Partido Popular, el Consejo del Poder Judicial”, como que “es quien decide los nombramientos de...
...los puestos de responsabilidad de toda la carrera judicial, por lo que los miembros del Tribunal Supremo, los Tribunales Superiores de Justicia, las Audiencias Provinciales, etc., etc., dependen de la composición de dicho Consejo”.
El culebrón del Poder Judicial
Por si alguien no lo tenía claro, quiero explicarle, de forma didáctica y resumida, las principales razones por las cuales el Sr. Casado no quiere renovar el Consejo del Poder Judicial, este culebrón que manifiestamente no quieren resolver.
Creo que debemos partir que el PP está haciendo un completo fraude democrático y constitucional, ya que nuestra Constitución y normativa al respecto señalan claramente que el órgano soberano de nombramiento de los miembros del Poder Judicial es el Parlamento, según la composición del mismo.
Es evidente que les pareció bien cumplir el procedimiento constitucional cuando tenían mayoría en el Parlamento, y ahora que hay una mayoría progresista, se niegan a cumplirlo. Insisto, el Sr. Casado se está negando a cumplir la Constitución, tan simple como eso, lo hicieron en 2004 y lo han vuelto a hacer ahora.
El PP perdió las elecciones varias veces, pero mantiene la mayoría absoluta en el Poder Judicial, es un caso esperpéntico de un partido que se declara constitucionalista y no cumple la Constitución.
Voy a resumir en tres (aunque podrían ser diez) las evidentes razones por las que el Sr. Casado y el PP quieren seguir “controlando”, tal y como afirma el Secretario de Justicia del Partido Popular, el Consejo del Poder Judicial.
En primer lugar, el Consejo del Poder Judicial es quien decide los nombramientos de los puestos de responsabilidad de toda la carrera judicial, por lo que los miembros del Tribunal Supremo, los Tribunales Superiores de Justicia, las Audiencias Provinciales, etc., etc., dependen de la composición de dicho Consejo. Es más que evidente que si siguen controlando un Poder Judicial nombrado por la derecha, los siguientes nombramientos seguirán una senda “conservadora” en todos los ámbitos judiciales de nuestro país.
En segundo lugar, porque los miembros nombrados en la Sala del Supremo lo son hasta su jubilación, por lo que esos nombramientos tienen una importancia vital para los juicios que se abran en este año y en los próximos lustros. Cabe recordar, entre otras decenas de ejemplos, que esa Sala fue quien dictaminó que no había materia penal en el “Máster no cursado” del Sr. Casado.
En tercer lugar, porque algunos de los cargos más relevantes del PP puedan acabar en la cárcel o no. Todavía quedan varios nombramientos de la Sala Penal por la que pasan los casos de corrupción y son decenas los casos de corrupción del Partido Popular que quedan por enjuiciar.
Creo que están clarísimas las razones por las que el Sr. Casado se niega a cumplir el mandato democrático y la Constitución, simple interés partidista, algo impensable que pueda pasar en una democracia seria.
Puede leer aquí anteriores entregas de Rafa Fuentes