“No creo que la mejor opción sea que se reúnan cuatro, con distintas percepciones de la gestión interna del partido y negocien una artificial ‘candidatura unida’”

“Esa es una negociación para acordar la distribución de los puestos orgánicos e institucionales. Es decir, "si yo te doy mi 20%, quiero cuatro puestos en la ejecutiva provincial, estar yo en la ejecutiva regional, y dos puestos, uno de parlamentario y otro de diputado". Y ya está, "el partido unido"


OPINIÓN. Observando. Por Rafa Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales

02/11/21. Opinión. El exconcejal y reconocido militante socialista, Rafa Fuentes, escribe en su columna de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo en el que defiende el sistema de primarias para la elección de secretario general en Málaga y no la negociación interna, “no, no creo que esa sea la mejor opción. Yo prefiero un partido unido a un proyecto...

...votado por la mayoría de la militancia, donde la propuesta votada democráticamente por esa mayoría, sea la de toda la organización, como demócratas que somos”.

Paco Conejo y Ruiz Espejo


Candidatura unida

En menos de un mes se celebrarán las primarias para elegir al próximo secretario/a general del Partido Socialista en Málaga.


Parece que hay varios candidatos/as a optar a ese puesto, de gran responsabilidad para el futuro del partido en Málaga, cosa que me parece loable, ya que veo normal que muchos/as quieran aspirar a dirigir su partido.

Personalmente, he luchado para que se aprobara la elección directa por la militancia del secretario/a general y que pudiera presentarse quien quisiera, con un mínimo de avales, cosa que conseguimos en el 39 Congreso.

Creo que fue un avance democrático para el partido más democrático.

Pero hay otras opiniones que defienden que no debe haber primarias "para no dañar la imagen del partido y que se debe llegar a una candidatura única", dando la impresión que la negociación entre unos pocos es superior a la democracia interna.

Yo me presenté a unas primarias con José Luis Ruiz Espejo. Fue una campaña respetuosa y fraternal, y lo primero que hice cuando las urnas le dieron la victoria a José Luis, fue ir a ver a mi nuevo secretario general para felicitarlo y ponerme a su disposición desde ese mismo momento. Creo que ganó el partido en ese ejercicio de democracia interna.


No creo que la mejor opción sea que se reúnan cuatro, con distintas percepciones de la gestión interna del partido y negocien en una artificial "candidatura unida". 

Desgraciadamente, esa negociación política no es para acordar el modelo de partido, las políticas a impulsar, lo que hacer con las casas del pueblo, cómo llegar a la ciudadanía progresista, la aplicación de políticas sociales en la provincia o de cómo mejorar la participación de la militancia.

Es una negociación para acordar la distribución de los puestos orgánicos e institucionales. Es decir, "si yo te doy mi 20%, quiero cuatro puestos en la ejecutiva provincial, estar yo en la ejecutiva regional, y dos puestos, uno de parlamentario y otro de diputado".

Y ya está, "el partido unido".

Pero no, no creo que esa sea la mejor opción. Yo prefiero un partido unido a un proyecto votado por la mayoría de la militancia, donde la propuesta votada democráticamente por esa mayoría, sea la de toda la organización, como demócratas que somos.

Eso es lo que quiero para mi partido. Proyecto, militancia, primarias y democracia interna, que para mí es infinitamente superior a las negociaciones de nombres.

Puede leer aquí anteriores entregas de Rafa Fuentes