“El Partido Popular nos la ha vuelto a jugar, proponiendo a alguien que no sé si tendrá prestigio, pero lo que es evidente es que de independiente… no tiene nada”
OPINIÓN. Observando. Por Rafa Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales
16/11/21. Opinión. El exconcejal y reconocido militante socialista, Rafa Fuentes, escribe en su columna de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre Enrique Arnaldo, candidato propuesto por el Partido Popular para el Tribunal Constitucional: “No creo que pueda ser miembro del máximo tribunal de nuestro país, una persona que ha estado investigado y...
...llegó a declarar en tal calidad “por los presuntos delitos de malversación y cohecho por contratos amañados entre el Gobierno balear y su empresa”, archivándose la causa por la prescripción de los posibles delitos”.
El nombramiento innombrable
Perdona la expresión, pero nos la han vuelto a meter doblada. El Partido Popular ha propuesto un nombramiento que era, simplemente, innombrable (según el diccionario, que no puede o no debe ser nombrado, por no ser conveniente).
Habrás seguido la polémica de la renovación de parte de los miembros del Tribunal Constitucional, y como el Partido Popular ha propuesto el nombramiento de personas que son de todo, menos independientes.
La teoría nos dice que el Tribunal Constitucional es uno de los órganos más importantes de nuestro país, ya que garantiza la supremacía de la Constitución y enjuicia la conformidad o disconformidad con ella de las leyes y actos del Estado y de las comunidades autónomas.
La práctica nos recuerda que los recursos de inconstitucionalidad lo pueden poner cincuenta diputados/as, por lo que te podrás imaginar que cualquier ley aprobada por el gobierno, será recurrida por Vox y el PP al Tribunal Constitucional, tribunal que tendrá la última palabra sobre si esa ley sigue su curso… o es “inconstitucional”.
Las personas propuestas por los partidos políticos deben ser juristas de reconocido prestigio e independientes. Y ahí es donde, una vez más, el Partido Popular nos la ha vuelto a jugar, proponiendo a alguien que no sé si tendrá prestigio, pero lo que es evidente es que de independiente… no tiene nada. Están clarísimas sus ideas.
Por ello, no creo que pueda ser miembro del máximo tribunal de nuestro país, una persona que ha ocultado en el Congreso, hace unos días, que participó en varias fundaciones, donde “integraba” a sus amigos del PP, como a Enrique López, secretario de Justicia del PP, al expresidente balear Jaume Matas o a José María Michavila, exministro de Justicia y, por entonces, diputado del PP.
No creo que pueda ser miembro del máximo tribunal de nuestro país, una persona que ha estado investigado y llegó a declarar en tal calidad “por los presuntos delitos de malversación y cohecho por contratos amañados entre el Gobierno balear y su empresa”, archivándose la causa por la prescripción de los posibles delitos.
No creo que pueda ser miembro del máximo tribunal de nuestro país, una persona que también aparece en otro sumario de corrupción vinculado a los populares: el caso Lezo, la trama que gira alrededor del antiguo presidente madrileño Ignacio González.
No creo que pueda ser miembro del máximo tribunal de nuestro país, una persona que es colaborador de FAES, donde ha participado en decenas de cursos de la fundación presidida por José Mª Aznar, Fundación conocida por sus propuestas ultra conservadoras, más a la derecha que el propio PP, expresándose como miembro de la misma.
No creo que pueda ser miembro del máximo tribunal de nuestro país una persona que, según parece y la propia dirección del PP no ha desmentido, ha participado recientemente en reuniones de un equipo jurídico montado por el Secretario General del PP, en la misma sede del partido, para diseñar estrategias a seguir en el Constitucional.
No creo que pueda ser miembro del máximo tribunal de nuestro país una persona que de manera “causal” dirigía Másters en la Universidad en la que el Sr. Casado aprobó 12 asignaturas, en cuatro meses, para acabar la carrera de Derecho.
No creo que pueda ser miembro del máximo tribunal de nuestro país una persona que entre 2003 y 2008 logró casi un millón mediante contratos públicos, en su mayoría concedidos por administraciones bajo control del PP.
No creo que pueda ser miembro del máximo tribunal de nuestro país una persona que ha escrito en sus artículos, de forma reiterada, su posicionamiento frontalmente en contra de la interrupción voluntaria del embarazo, en todos los supuestos. También se ha mostrado en contra de la eutanasia. También se mostró con toda contundencia en contra de la Ley de Memoria Histórica, contrario a que las familias de los asesinados durante la guerra civil buscasen los huesos de sus muertos en las fosas comunes, etc. etc.
¿De verdad que el Partido Popular no tiene a otra persona que proponer? ¿De verdad que el máximo tribunal de nuestro país debe estar integrado por personas con esa trayectoria personal? ¿De verdad que con esos planteamientos ultra conservadores no sabemos ya lo que va a votar? ¿De verdad que el PSOE ha tenido que votar afirmativamente a ese nombramiento?
Puede leer aquí anteriores entregas de Rafa Fuentes