“Le dije que él era socialdemócrata y debería votar a la izquierda, que lo único que pide (y yo también) es que haya más controles para que no se aprovechen esos miles de parásitos (que los hay) de esas necesarias políticas públicas”
OPINIÓN. Observando. Por Rafa Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales
16/05/23. Opinión. El exconcejal y reconocido militante socialista, Rafa Fuentes, escribe en su columna de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un artículo sobre la socialdemocracia: “Le dije que yo defiendo un sistema de salud público, universal y gratuito, donde nadie se quede fuera de la defensa de su salud por cuestiones económicas. Me dijo que estaba de acuerdo, pero que...
...había mucha gente que abusaba de ir a urgencias o a los especialistas, y que eso no podía ser”.
Diferencias entre mi amigo y yo
Debatía ayer con un amigo, de derechas, sobre las diferencias entre un sistema socialdemócrata, representado por el PSOE (a quien yo voto) y un sistema neoliberal, representado por el PP (a quien él vota).
Le dije que yo defiendo un sistema de salud público, universal y gratuito, donde nadie se quede fuera de la defensa de su salud por cuestiones económicas. Me dijo que estaba de acuerdo, pero que había mucha gente que abusaba de ir a urgencias o a los especialistas, y que eso no podía ser.
Le dije que yo defiendo un sistema de educación público, universal y gratuito, donde todos/as tengamos las mismas oportunidades para formarnos y prosperar profesionalmente, según nuestras capacidades. Me dijo que estaba de acuerdo, pero que había muchas becas que se daban y que algunos alumnos/as no las aprovechaban, y que eso no podía ser.
Le dije que yo defiendo un sistema donde nadie se quede en riesgo de exclusión social, y que debe existir un Salario Vital para cubrir las necesidades básicas de quienes tienen la mala suerte de estar al borde del abismo. Me dijo que estaba de acuerdo, pero que había algunas familias que lo cobraban los dos y entonces no trabajaban en su vida, y que eso no podía ser.
Le dije que yo defiendo un sistema donde quien tiene el drama de que sus hijos o padres estén en una situación de dependencia, entre el resto de la sociedad debíamos financiar sus necesidades y atenciones. Me dijo que estaba de acuerdo, pero que había mucha gente que lo cobraba y no tenía tal grado de dependencia, y que eso no podía ser.
Le dije que yo defiendo un sistema donde se apueste de forma rotunda por la igualdad de género, con políticas activas para llegar lo antes posible a esa situación. Me dijo que estaba de acuerdo, pero que había algunos colectivos que se estaban financiando organizando cursos de igualdad, y que eso no podía ser.
Le dije que todo lo anterior debería estar financiado por la sociedad en su conjunto, de forma solidaria y progresiva, aportando más quienes tienen la fortuna de ganar más. Me dijo que estaba de acuerdo, pero que había muchos que no pagaban lo que les correspondían, y que eso no podía ser.
Al final le dije que él era socialdemócrata y debería votar a la izquierda, que lo único que pide (y yo también) es que haya más controles para que no se aprovechen esos miles de parásitos (que los hay) de esas necesarias políticas públicas, con las que él también estaba de acuerdo.
Entonces, miró para abajo y no me contestó.
Puede leer aquí anteriores entregas de Rafa Fuentes