El lector vago
“González Parrilla hace más que escribe: vivir, transmitir y hacer cercanos los muchos Marruecos que ha conocido y aquilatado en años de estudio, placer y comprensión del país, sus gentes, sus músicas, sus culturas y su historia”
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces
24/06/24. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre el libro ‘Al sur de Tánger’, de Gonzalo Fernández Parrilla: “Se trata de un libro destilado en la parsimonia de ires y venires, del paladeo de muchos tés, del medineo por muchas urbes, del gusto en la conversa, en el decir y la escucha compartidos. Hay pocas...
“Antes de leer este libro uno sabía -por deformación profesional y por haber frecuentado sus obras completas- que Teresa de Jesús era, sobre todo, una excelente prosista: ahora, tras tantas peregrinas y reposadas páginas del poeta Antonio Piedra, se nos descubre que esta escritora es una enorme poeta”
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces
10/06/24. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre el libro ‘Una hermosura extraña. La construcción poética en Teresa de Jesús’, de Antonio Piedra: “Uno de los temas que más me atrajo de este acercamiento al mundo vital y literario de la famosa monja fue el de su biblioteca personal, los libros que la formaron,...
“Estos Diarios son la gran novela póstuma de Chirbes, una obra actual que consigue parar por un instante el ruido de eso que llaman la cultura de masas (y de la crítica) para hacerse oír”
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces
27/05/24. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre el escritor valenciano, Rafael Chirbes: “Leer estos Diarios es pasearse por la habitación donde el artista creó un mundo literario. Parece una obviedad, pero en esos cuadernos están todas las novelas que tanto celebramos hoy, novelas que él diferencia entre...
“Todos y cada uno de estos artículos tienen tanta carga de profundidad que se me hace difícil aludir a dos o tres como muestras de la facundia, del despliegue de gracia y estilo, de fino espadachín de este periodista escritor”
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces
13/05/24. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre Jesús Ortiz Pérez del Molino: “Ortiz es uno que escribe de cosas tan serias que nos provoca la risa. Un retraso ferroviario le induce un comentario sobre el progreso del ferrocarril y las amas de cría (nodrizas o amas húmedas), pero, como sabe que el olvido...
“Don Quijote para ella es un “anarquista hasta la médula” (enfrentándose a la Inquisición) y “éticamente (casi) perfecto”. Si antes era el poder de la Iglesia y el poder del rey, hoy podemos sustituirlos por el poder del dinero”
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces
29/04/24. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre la escritora Lydie Salvayre: “Lo que saca de sus casillas a Salvayre es la sociedad que le ha tocado sufrir, la de ahora, la nuestra: en cierto momento se irritará con los fracasos y los vapuleos que recibe el personaje en la novela, pero a renglón siguiente reflexionará...
“La narración, aparentemente anodina, de las peripecias (amorosas, muchas veces), en realidad oculta numerosos juegos de espejos y muñecas rusas, en una permanente ceremonia de la confusión”
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces
15/04/24. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre el excritor Antonio Abad: “El autor -me parece- disfruta retorciendo la escritura y la realidad, jugando con los espejos de la ficción. Y, si no es el autor, uno al menos se imagina que el narrador interpuesto es un ser mefistofélico, que esgrime siempre una contenida y discreta...
“No diré nada de iglesias, conventos, museos, capillas, bibliotecas, galerías, plazas y cafés antiguos: ya no aprendo casi nada de eso, lo cual devalúa cualquier viaje”
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces
01/04/24. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe de la lectura en los viajes: “Recuerdo una frase de un autor del siglo XV que descubrí en un viaje por Alemania, Sebastian Brant, que advirtió en uno de sus grabados de La nave de los necios: “Viajar no es ningún honor especial, a no ser que se aprenda especialmente”...
“Cuando disfruto de uno de estos desplazamientos en los que -entre tren, espera y avión- echas el día, suelo armarme de seis libros, tres de ida y tres de vuelta”
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces
11/03/24. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe de la lectura en los viajes: “Cierto escritor triestino celebraba la soledad como una de las grandes ventajas de viajar. La libertad del viaje también se alimenta de los tiempos de obligada espera en los nolugares (estaciones, aeropuertos) y dentro de las máquinas que...
“El bibliómano más compulsivo de todos es el que colecciona libros de una sola clase: microlibros, eróticos, firmados, de un solo autor o autora, quijotes, boxeo, arte, botánica, de un siglo determinado, de un país…”
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces
26/02/24. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre los coleccionistas: “Y es que entre los coleccionistas compulsivos también hay clases. En el escalón más bajo estaría el síndrome de la miseria senil, muy erróneamente llamado síndrome de Diógenes (¡con lo desprendido que era este filósofo!) y que ahora...
“No quiero referirme a las grandes obras literarias que retratan la insania humana, sino detenerme en algunos enfermos que, quizá, fueron impulsados a la escritura por el acicate, la espuela, el aguijón candente de su patología particular”
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces
12/02/24. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre los suicidios en los escritores: “El suicidio ha hecho estragos entre los literatos, así como toda esa diversidad doliente que forma la larga escalera que va desde la enajenación más leve hasta la esquizofrenia más delirante. El suicidio más deprimente -más criminal-...