El lector vago

“Quienes frecuentaron sus versos no han dudado en señalar su idealismo, la tendencia a la abstracción y al prototipo, su visión estática del universo, el sentimiento -en fin- de la vanidad del mundo y de lo perecedero de los individuos”

OPINIÓN. El lector vago. Por 
Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces


29/01/24. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre la relación de Jorge Luis Borges con el ajedrez: “El ajedrez, uno de sus símbolos más queridos, contamina zonas importantes de la obra del argentino. Y no solo de su obra literaria, sino también de todos esos miles de entrevistas, encuentros, conferencias y...

“En las novelas de Yukio Mishima (1925-1970), el último samurai, uno observa que a veces lo real es la trampa que, bajo la estructura anecdótica del texto, sirve de agente desencadenador de una ensoñación cósmica muy distante -si no ajena- de la historia que está contando”

OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces


15/01/24. 
Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre el escritor Yukio Mishima: “En muchos momentos estamos ante un espacio hiperbolizado, obsesivo, paranoico. Estas constantes temáticas -estas obsesiones- de la escritura revelan el yo del escritor y pueden organizarse en una estructura significante,...

“El corazón muerto de Julián del Casal, nostálgico de otro mundo, solo tuvo por novia la tristeza (como él mismo confiesa en su poema “Nihilismo”), aunque alcanzó a morirse de risa”

OPINIÓN. El lector vago. Por 
Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces


18/12/23. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre el poeta cubano Julián del Casal: “En La Habana, en su exilio interior, Julián del Casal, bohemio y excéntrico, tuberculoso, drogadicto y aristócrata (¿no firmaba con el seudónimo de Conde de Camors?), recibía a sus amistades vestido de mandarín en el único aposento...

“Ante la furia bibliocida desatada por reyes, papas, popes, dictadores, frailes, emperadores, imanes, jueces, generales y senadores en forma de lluvia de fuego, Vladimir construye una especie de Arca de Noé -su libro- a la que hace subir títulos y autores...”

OPINIÓN. El lector vago. Por 
Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces


04/12/23. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre la obra de Vladimir Merino: “Una de las ideas que disemina por muchas de estas páginas Merino es la de que se puede ahondar en la comprensión del ser humano del pasado a través de la literatura más que de la historia: los datos históricos se...

“El libro da cuenta del variado activismo de la autora, de su capacidad viajera, de su compromiso feminista, de su filosofía vital, que la hace prodigarse en lecturas poéticas, homenajes, exposiciones, apoyos a asociaciones, conciertos y descubrimientos amicales”

OPINIÓN. El lector vago. Por 
Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces


20/11/23. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre el lbro Reflexiones a la orilla del tiempo: Algunos tés imprescindibles, de Marifé Santiago Bolaños: “A lo largo y a lo hondo del libro se dan puntadas -que son intensas páginas, como jaculatorias- que cosen amor, poesía y homenaje a una sagrada...

“Con esta tercera colección de cartas (después de las dos correspondencias publicadas que mantuvo con Ramón J. Sender y Elena Fortún), se aquilata la imagen de una Carmen Laforet íntima, sincera y turbada por una insaciable voluntad de estilo”

OPINIÓN. El lector vago. Por 
Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces


06/11/23. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre la correspondencia entre Carmen Laforet y Emilio Sanz de Soto: “El registro de las relaciones respectivas es amplio. Laforet se refiere con enorme cariño a los Brenan (Gerald y Gamel) y a Enrique de Rivas -uno de los amigos anudados en Roma-, de la misma...

“El punto de vista marroquí convierte a la historia conocida en otra historia que, siendo la misma, es distinta: la desastrosa derrota de Annual para el ejército español del general Silvestre fue la fulgurante victoria de Annual para el ejército rifeño del líder Abdelkrim”

OPINIÓN. El lector vago. Por 
Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces


23/10/23. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre novelas hispanorrifeñas: “La preocupación de la sociedad española por las guerras hispanomarroquíes desencadenó una pertinaz publicística en forma de crónicas y novelas muy abultada, al punto de poder hablarse de un subgénero”...

“Los cinéfilos y los admiradores de la obra fílmica del aragonés tienen aquí una fuente pródiga donde abrevar noticias, juicios y anécdotas de toda laya”

OPINIÓN. El lector vago. Por 
Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces


09/10/23. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre las memorias de Luis Buñuel: “contiene de cuerpo entero al genial director de cine, que desde la primera página es consciente de estar construyendo un relato semibiográfico y de dejarse arrastrar por el encanto irresistible de algún que otro falso recuerdo...

“Los Mann, una familia infeliz a su manera, conformaron entre sí una pegajosa red donde la escritura, el arte, la música, el homoerotismo y el suicidio fueron los ingredientes de un cóctel humano, aunque letal, bien estimulante”

OPINIÓN. El lector vago. Por 
Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces


25/09/23. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre las memorias de Katia Mann, mujer de Thomas Mann: “Además de las tramas de afecto y desafecto con lo más granado de la intelectualidad literaria alemana de la primera mitad del malhadado siglo XX, a los que alude, con tanta ligereza y gracia, Katia da pistas...

“Otro punto muy notable en el libro de Cabello es el de la evocación del paisaje, algo muy raro en las novelas de hoy. Los jóvenes narradores tienden a identificar el paisaje con la ausencia de argumento”

OPINIÓN. El lector vago. Por 
Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces


11/09/23. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre las novelistas Encarna Cabello, Pilar Salamanca y Jane Bowles: “Entre las lecturas embauladas recientemente, hay un original trío de novelistas apasionadas, a las que he percibido como estudiosas del alma -o de la psique, si vamos a ponernos clasicistas-,...