El lector vago
“A contracorriente del mito judeocristiano de la mater dolorosa, unos poemas del dolor, donde campea una mater verdugueante y dominatriz. Son la expresión de la terrible experiencia del miedo”
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces15/07/21. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre Pilar Salamanca: “Activista, poeta, novelista, traductora y periodista. También es doctora en Filología Inglesa por la universidad de Salamanca, licenciada en Árabe e Islam y especializada en Historia Contemporánea del Oriente Medio (…) De su variada labor como...
“En este ciclo, se describe un camino solar, de este a oeste, recorrido por personajes que son -entre ellos- conocidos, compañeros de viaje, amantes de una noche o amigos para siempre”
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces07/07/21. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre Cristina Cerezales y su trilogía ‘Encuentros en el Camino de Santiago’ : “Visto ahora en perspectiva, el mundo narrado por Cristina Cerezales Laforet en esas tres novelas, tiene mucho de simbólico. De hecho, los títulos ya apuntan a ese juego...
“En ese ejercicio de olvido que es la memoria desfilan otros personajes y acontecimientos que ilustran la mentira del amor vivido”
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces23/06/21. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre Moisés Pascual Pozas y su última novela Carrusel de sombras : “Esta renacida novela, Carrusel de sombras, puesta a punto por un escritor experimentado que reordena su obra, parece preanunciar una retirada: el rigor poético de su escritura lo aboca...
“Si dejamos al margen el tema literario y la compulsiva escritura perfeccionista del hombre-pluma (así se autodefinió), lo más destacable de este gran relato epistolar es el impresionante mujerío con el que se trató, amistó y a quien amó el escritor”
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces09/06/21. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre El hilo del collar: Correspondencia, un epistolario de Gustave Flaubert seleccionado y traducido por Antonio Álvarez de la Rosa: “Ciertamente, el resultado perseguido por Álvarez de la Rosa -y sobradamente alcanzado- es el de una novela (como...
“Una de las señas de identidad republicanas fue la educación y los colegios fundados por los exiliados en México lo corroboran, particularmente el Luis Vives y el Madrid, constituyéndose en el principal núcleo de transmisión de su cultura e identidad”
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces26/05/21. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre el exilio méxicano de los perdedores de la Guerra Civil: “En el momento de arribo a México de los asilados republicanos, las fuerzas anticardenistas (sinarquistas, católicos y franquistas) desataron una campaña contra estos refugiados. Parecía que...
“Vista en conjunto, su obra narrativa descubre, como en un puzle, una fotografía panorámica de la infausta sociedad urbana del franquismo, museo de los horrores y etapa plomiza y desalmada de la segunda mitad del siglo XX”
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces27/04/21. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre Juan Marsé: “Es el autor de una serie de novelas imprescindibles (Últimas tardes con Teresa, La oscura historia de la prima Montse, Si te dicen que caí, Ronda del Guinardó, El embrujo de Shanghai, Rabos de lagartija, etc.), de gran éxito de público y...
“Mares de España es un libro bien marinero que habla de quien ha luchado por la vida, contra el mar, al pairo de la niebla, ha sorteado tormentas, ha recorrido la costa de la muerte…”
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces14/04/21. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre el libro Mares de España de Joaquín Dicenta: “Mares de España es una muy entretenida recolección de semblanzas, artículos, recuerdos y crónicas presuntamente redactados a bordo del vapor Felisa y publicados en 1913 por Joaquín Dicenta...
“Los personajes de Por tierras del Silencio practican una especie de ascetismo vital que inunda de blancos mensajes, como un perfume priscilianista, toda la novela, y que recuerda la filosofía zen que destila la delicada escritura de Cristina Cerezales”
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces31/03/21. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre la novela Por tierras de silencio, de Cristina Cerezales: “Igual que la primera entrega de la serie, Por tierras del Silencio, vuelve a juntar a un ramillete de caminantes en busca de sí mismos y de ajuste de cuentas con los espectros del pasado. Tiene esta narración...
“A pesar de que está infrarremunerada, la traducción ha sido una de las parcelas más alimenticias de la literatura: no hay escriba que, en alguna época, no haya intentado subvenir a sus crisis pecuniarias con esta tarea”
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces03/03/21. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre los traductores: “Si se piensa bien, uno se pasa la vida traduciendo o interpretando. No me refiero solo a los años de aprendizaje y a las clases de latín, griego, árabe, francés, italiano, catalán, gallego, euskera, japonés o inglés (que son las lenguas en las que...
“Al inventar la palabra “gastrosofía”, Vaerst hacía ascender el arte culinario a la altura de un saber -y disfrute- cerebral, espiritual, filosófico”
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces17/02/21. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre la gastrocrítica: “Pronostico que la Gastrocrítica, arte novedosa, habrá de popularizarse irremisiblemente. Baso mi conjetura, no en el siempre incierto número de gastrósofos, gourmets y bibliófagos, sino en dos circunstancias. Primero, no se necesitan...