“Lo dijeron sus ojos azules como canicas, no por el color sino por la forma esférica y saliente, adelantándose segundos a una boca que era una simple raya en el rostro todo iris”
OPINIÓN. Relatos torpes. Por Dela Uvedoble
Hilvanadora de historias
21/01/22. Opinión. La conocida escritora malagueña Dela Uvedoble, https://www.elblogdedela.com, colabora semanalmente con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Esta hilvanadora de historias nos regala dos textos originales con dos imágenes de las que también es autora, dentro de su sección Relatos torpes. Hoy nos ofrece ‘El lunes que estuvo en un tris’ y ‘El avistador’...
El lunes que estuvo en un tris
Le gustan los almanaques de taco que solo muestran un día, con el número bien grande y debajo todito el santoral. Y si en el reverso llevan efemérides y las fases de la luna, más. Son el mejor recordatorio de que solo dispone del presente. Carpen diem. El futuro es señor para los optimistas, a ella que es realista casi siempre le sale truhan. El pasado acaba hecho bola en el cubo de reciclaje o si ha estado bueno entre las hojas de un libro. Ella aún lee en papel.
Al arrancar el dígito del tercer domingo de enero le aparece un lunes mohoso. “¡Que sinvergüenzas, me han vendido un almanaque estropeado!”. Lo descuelga y lo lleva a la mesa de la cocina, improvisando sobre ella un dispensario de primeros auxilios.
Dispone bajo el enfermo varios pliegos de papel absorbente para no dañar a los días venideros. Luego, lo frota con un calcetín suspendido de empleo y sueldo por haberle brotado un tomate. Le sale casi toda la herrumbre, aunque aún parece que el pico del uno sea una mucosidad equilibrista. El resto del moho se irá, piensa, oreándolo y lo cuelga en la alcayata que sostuvo jaulas y ahora alberga un comedero para abejas, pájaros y demás almas libres.
“Pocas cosas hay que no remedie el sol” canturrea al descolgarlo y ver que el tratamiento ha sido exitoso. Lo devuelve a su sitio, entre dos retratos descoloridos y bajo el reloj de cuerda nonagenario.
“A mí nadie me dice cuando debo estar triste” y desclava de la cesta de labor las agujas robustas, las mete bajo los sobacos y retoma el trenzando del gigantesco ovillo de perlé, tan voluminoso como un balón playero.
El avistador
Lo dijeron sus ojos azules como canicas, no por el color sino por la forma esférica y saliente, adelantándose segundos a una boca que era una simple raya en el rostro todo iris.
¿Me cambia sitio, mujer?
Pensé que estaba de broma. Había pagado un extra por el asiento de ventanilla ¿que se creía? Antes de que yo escupiera el no, explicó: Me salva de miedo a volar visionar por ella las nubes.
Aquella mirada suplicante hubo de llegarme hondo, pues mi parte empática aceptó desoyendo a mi yo egoísta.
Agradezco. Como premio le abono lo que le complazca ingerir. Tenía un acento inidentificable, rico en vocabulario, aunque no dominara bien los términos.
“No hace falta”-concluí- Favor haga, ruego -sostuvo- Poco después brindábamos con el champán más caro que tenían a bordo.
Hubiéramos vivido un romance o, al menos, un sabroso escarceo en el baño a no ser porque tras acabarnos la botella me dio la espalda, pegando la nariz al deseado balcón.
Arrepentida, maldecía mi poca autoridad de la que todos se aprovechan cuando empezó a contarme historias deshilachadas:
Tierra trajea aún de retales verdes. Los humanos la cortan como pastel. Gente no amable con ella como tú conmigo.
Yo solo podía ver su muy rasurada nuca blanquirubia, la postura tensa revelando bajo la camisa el rosario de vértebras; una serpiente huesuda hundiéndose en sus vaqueros.
Durante todo el vuelo no dejó de hablar ni se movió. Supe de su matrimonio fracasado, lo mucho de menos que echaba a su esposa. Ella llora mientras grafiaba el acuerdo. Te quiero- me decía- pero triste que seas avistador.
La voz megafónica del comandante ordena abrocharse los cinturones y permanecer derechos en nuestros asientos. Obedecemos. Sin pedírmelo toma mi mano. Doy un respingo, como en el dentista cuando irrumpe en mi boca con la frialdad del torno, pero no la retiro.
Aterrizamos y puedo recuperarla al notar como la de él cede. Le sonrío durante todos esos deslavazados minutos mientras dan permiso para desembarcar. No más se apagan las luces led, salta del asiento y salvando de una zancada mis pies, desaparece por el pasillo.
“Mal educado, encima…” murmuro. Aliso mi ropa y descubro que he estado sentada sobre un periódico todo el trayecto. La cabecera me es desconocida “PANGEA” claman las letras. Pero lo que me descoloca es la fecha impresa bajo ellas: 23 de septiembre de 2222.
Debe ser una errata, un número dos ocupa el lugar que pertenece al cero.
“MAÑANA ES EL DIA” -pregona el titular.
Las demás páginas, que no son papel sino algo fluorescente, áspero, que no sé identificar, están en blanco.
Puede leer aquí anteriores entregas de Dela Uvedoble