Sin conclusiones
“Luis Feria no fue un poeta tempranero, empezó a publicar cuando ya tenía 34 años. Supo, desde un principio, la enorme dificultad que encierra tratar de decir(nos) lo indecible”
OPINIÓN. Sin conclusiones. Por Antonio Álvarez
El escritor es un traductor23/03/23. Opinión. El catedrático de Filología Francesa en la Universidad de La Laguna (Tenerife), Antonio Álvarez, en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre el poeta Luis Feria: “Aunque lo parezca, no todos los poetas creen en la poesía, en la posibilidad que tienen de decirnos lo que no se puede expresar de otra manera. Luis Feria, sí. Salvo en una entrevista periodística,...
“El rostro ante la ventana consigue transmitir una cierta incertidumbre. Por más que escudriñemos, nunca lograremos saber si es alegría o sinsabor lo que encierra el grueso papel algo arrugado”
OPINIÓN. Sin conclusiones. Por Antonio Álvarez
El escritor es un traductor09/03/23. Opinión. El catedrático de Filología Francesa en la Universidad de La Laguna (Tenerife), Antonio Álvarez, en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre el pintor Johannes Vermeer: “Era la primera vez que veía un cuadro de Vermeer. Aunque ya sabía que poco tiene que ver una reproducción con el original, en su caso, como en el de tantísimos otros pintores,...
“La escritora que buscó bañar a sus lectores en las aguas cálidas de los sentidos, en la alegría, en abrirnos el apetito de la felicidad, en hacernos coger el pulso a la vida, hacernos cómplices de la magia de la tierra”
OPINIÓN. Sin conclusiones. Por Antonio Álvarez
El escritor es un traductor23/02/23. Opinión. El catedrático de Filología Francesa en la Universidad de La Laguna (Tenerife), Antonio Álvarez, en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre la biografía ‘Colette, une certaine France’, de Michel del Castillo: “Colette, es cierto, representó una cierta Francia, la que corresponde cronológicamente no solo a la tutelada por la Tercera República...
“Ambos, desde la infancia, no tienen una piel como la de los demás, no poseen el plumaje de los patos que nos adorna a casi todos y sobre el que resbala el agua de las sensaciones”
OPINIÓN. Sin conclusiones. Por Antonio Álvarez
El escritor es un traductor09/02/23. Opinión. El catedrático de Filología Francesa en la Universidad de La Laguna (Tenerife), Antonio Álvarez, en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre la biografía ‘Colette, une certaine France’, de Michel del Castillo: “Los dos son escritores-escritores - ¡qué tiempos estos en los que hay que redundar para significar!-, es decir, no solo viven en sus libros,...
“El Arcángel es una novela que, de entrada y en términos boxísticos, prescinde de fintas, amagos y demás preámbulos para soltarle, ya en la primera página, un directo al mentón desprevenido del lector”
OPINIÓN. Sin conclusiones. Por Antonio Álvarez
El escritor es un traductor26/01/23. Opinión. El catedrático de Filología Francesa en la Universidad de La Laguna (Tenerife), Antonio Álvarez, en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre la novela ‘El Arcángel (La Canción del hijoputa)’, de Cristóbal Ruiz: “Me asombra, dicho sea retóricamente, que esta historia tan desgarradora y, al tiempo, impregnada de ternura y de ironía, tan hondamente...
“Irán es un país de grandes escritores y artistas que no olvidan que esa gran civilización es prisionera del chiismo que ha convertido la religión en una dictadura”
OPINIÓN. Sin conclusiones. Por Antonio Álvarez
El escritor es un traductor12/01/23. Opinión. El catedrático de Filología Francesa en la Universidad de La Laguna (Tenerife), Antonio Álvarez, en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre la dictadura iraní: “En Teherán, Mahsa Amini, una joven de 22 años, murió tras ser torturada por la Policía de la Moral. Su delito: no llevar bien colocado el velo. La muerte de esa joven -heroína, a su pesar-...
“En el Parlamento de todos los españoles se ha alcanzado tal temperatura, cercana al incendio, que uno incluso se ruboriza al utilizar conceptos que parecen reliquias dialécticas”
OPINIÓN. Sin conclusiones. Por Antonio Álvarez
El escritor es un traductor01/12/22. Opinión. El catedrático de Filología Francesa en la Universidad de La Laguna (Tenerife), Antonio Álvarez, en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre la violencia dialéctica en el parlamento: “En pleno debate parlamentario sobre el Proyecto de Presupuesto para el 2023, o sea, sobre el esqueleto, músculos, tendones y carne de nuestro cuerpo estatal,...
“Es imposible entender lo que nos lleva pasando desde hace cincuenta años, si no nos convencemos de que la negación del cambio climático es la gran estrategia para no saber dónde aterrizar cuando nos estamos quedando sin combustible”
OPINIÓN. Sin conclusiones. Por Antonio Álvarez
El escritor es un traductor17/11/22. Opinión. El catedrático de Filología Francesa en la Universidad de La Laguna (Tenerife), Antonio Álvarez, en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre el intelectual frances Bruno Latour: “Recuerdo sentir cómo me espabilaron sus reflexiones y me ayudaron a entender tanto negacionismo regado por el mundo más desarrollado. Desde la “desregulación”...
“Si, como peatón, levantáramos la vista de la pantalla móvil y, en la medida de lo posible, nos limpiáramos las gafas del fanatismo, del reconcome o, más esencialmente, de nuestra ignorada ignorancia, quizá alcanzaríamos a ver y a disfrutar cómo se han normalizado determinados cambios sociales muy positivos”
OPINIÓN. Sin conclusiones. Por Antonio Álvarez
El escritor es un traductor20/10/22. Opinión. El catedrático de Filología Francesa en la Universidad de La Laguna (Tenerife), Antonio Álvarez, en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre el papel de los padres: “Para que este cuadro paterno-filial haya dejado de ser una novedad, han tenido que cambiar multitud de cosas y que, por ejemplo, desde la mesa del Consejo de ministros, se...
“Siempre ocurre lo mismo cuando uno se codea con los grandes escritores o con los mayúsculos pensadores. Hablen de la época que hablen, parece como si se refirieran a nuestra rabiosa actualidad”
OPINIÓN. Sin conclusiones. Por Antonio Álvarez
El escritor es un traductor14/10/22. Opinión. El catedrático de Filología Francesa en la Universidad de La Laguna (Tenerife), Antonio Álvarez, en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com escribe sobre el escritor Stefan Zweig: “En esta época en que asoma por demasiados sitios el hocico totalitario y, por consiguiente, la tendencia impuesta a que solo exista una forma de pensar, me parece...