Málaga y sus historias
“La escasez de vocaciones determinó el cierre del monasterio en 2009 cuando las dos últimas monjas que lo habitaban, ambas con más de 80 años, lo abandonaron”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista
25/06/25. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe el Convento de calle Císter: “Del primitivo edificio conventual apenas se conocen datos, salvo que limitaba con las calles Císter, Pedro de Toledo y Rebanadillas (actual Marquesa de Moya) y que fue demolido...
“Visitó la Costal del Sol para participar en el rodaje de la película Fathom que dirigió Leslie Martinson. Su estancia en varios municipios de la provincia levantó una gran expectación”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista
18/06/25. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre la presencia de Rachel Welch en la Costa del Sol: “Buena parte del rodaje tuvo lugar en Mijas, donde se hospedó durante más de una semana en el Mirlo Blanco. Raquel Welch recorría las calles blancas del pueblo,...
“Popularmente se considera que el nacimiento del río Guadalhorce está en la que se conoce como la Fuente de los Cien Caños (…) Se trata de un impresionante manantial situado a pocos kilómetros del pueblo”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista
11/06/25. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre la Fuente de los Cien Caños: “En realidad tiene 101, es un Monumento Natural de Andalucía situado en el entorno de Villanueva del Trabuco. La fuente, gigantesca, canaliza el agua que mana de la Sierra...
“Las baldosas fabricadas en La Fabril Malagueña fueron una alternativa a las tradicionales hechas con barro que se volvían frágiles con el tiempo”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista
04/06/25. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre la fabrica de baldosas LaFabril Malagueña: “Fue en 1894 cuando Pastor y Cia. creó La Fabril Malagueña en terrenos de la Huerta Alta de Capuchinos, en la calle Peinado. Posteriormente José Hidalgo...
“Fuengirola tiene la segunda mayor colonia de finlandeses del mundo, sólo por detrás de Suecia. Empezaron a llegar en los años 70 y ya son más de cinco mil”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista
28/05/25. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre la colonia de finlandeses en Málaga: “En Fuengirola, muchos han establecido sus negocios y han olvidado los atardeceres invernales a las tres de la tarde. En la zona de Los Pacos, cerca de 2.000 finlandeses han establecido...
“La fabrica malagueña de chocolate Santa María, con más de 100 años de vida, inició sus actividades cuando un granadino de la localidad de Deifontes llegó a Málaga”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista
21/05/25. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre la fabrica malagueña de chocolate Santa María: “En sus instalaciones todo era muy artesanal, poseía un tostadero de café y una tienda para vender al público. Le puso de nombre Santa María de la Alhambra y en su etiqueta,...
“Se dedicaba, como actividad principal, a la elaboración de piezas metálicas para maquinaria y vagones ferroviarios de la compañía RENFE. Estaba situada en la barriada de Huelin, entre la calle La Hoz y la playa de San Andrés”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista
14/05/25. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre la fábrica Vers: “Ocupaba una superficie de 86.000 metros cuadrados y contaba con varios hornos de fundición, vino a suplir el vacío que dejo la compañía de Altos Hornos de Andalucía. En sus talleres tenía,...
“La Bougainvillea es un palacete residencial situado en un lugar privilegiado por su emplazamiento elevado y con vistas a la bahía de Málaga”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista
07/05/25. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre la villa La Bougainvillea: “La villa fue rediseñada por el arquitecto Fernando Guerrero Strachan, sobre la originaria del diputado y subsecretario de Gracia y Justicia, Ramiro Alonso de Villapadierna; fue reconstruida a principios...
“Ocho años llevaba escondido en la Costa del Sol el jefe del clan camorrista de Los Spagnoli, Raffaele Amato, cuando fue detenido el 16 de mayo de 2009 en un hotel de Marbella”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista
30/04/25. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre el mafioso Raffaele Amato: “El arresto del jefe del clan de Los Spagnoli (Los Españoles) de la camorra napolitana se produjo cuando Amato, sobre el que pesaba una orden internacional de detención dictada por un tribunal...
“Los grupos hambrientos de mujeres, hombres y niños recorrían la ciudad y amenazaban las casas de los ricos. Para calmarlos se registraban cortijos, lagares y caseríos”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista
23/04/25. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre la hambruna de 1977: “Una mañana, el pueblo atendiendo una voz calumniosa, se alborotó y acudió en masa al Convento de San Francisco. Se aseguraba que allí se ocultaban dos mil fanegas de grano y que el Gobierno...