“El 12 de junio de 1970 el general Charles de Gaulle se aloja en el refugio de El Juanar, en Ojén, para trabajar en sus memorias que quedaron inconclusas, ya que cinco meses después falleció en su residencia gala víctima de un aneurisma”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista09/06/21. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre la visita del general Charles de Gaulle: “El ex presidente de Francia, entre los bosques de pinos, castaños y pinsapos, encontró esa tranquilidad que buscaba a sus 79 años. Se retiraba temprano a descansar...
...Primero tomaba un whisky, después hacía una cena ligera y, finalmente, se iba a dormir sobre las once de la noche. Se levantaba temprano. A las cinco de la mañana estaba en pie y se dedicaba a escribir”.
De Gaulle visita Málaga
El 12 de junio de 1970 el general Charles de Gaulle se aloja en el refugio de El Juanar, en Ojén, para trabajar en sus memorias que quedaron inconclusas, ya que cinco meses después falleció en su residencia gala víctima de un aneurisma. Había dimitido como presidente de Francia en 1969.
El general de Gaulle estaba amenazado por el terrorismo, por lo que pidió al Gobierno de Franco que le buscara un lugar tranquilo y seguro para terminar sus memorias y el lugar propuesto por los responsables gubernamentales españoles fue el citado refugio de El Juanar.
El refugio estuvo durante la visita del exmandatario francés cercado por la Policía y la Guardia Civil. Los agentes conminaron a los periodistas a que esperaran al ilustre visitante a dos kilómetros de distancia. El parador, que había sido refugio de caza del marqués de Larios, contaba entonces con sólo nueve habitaciones. La número tres la denominaban la 'suite' porque era la más grande y tenía chimenea. Allí se alojó el matrimonio.
Todo estaba a punto. Se habían preparado diversos menús a base de perdices, conejos, codornices y otros animales de caza. Había también en las bodegas buen vino de Jerez. Y agua mineral, narraba una crónica periodística de la época.
General de Gaulle
El ex presidente de Francia, entre los bosques de pinos, castaños y pinsapos, encontró esa tranquilidad que buscaba a sus 79 años. Se retiraba temprano a descansar. Primero tomaba un whisky, después hacía una cena ligera y, finalmente, se iba a dormir sobre las once de la noche. Se levantaba temprano. A las cinco de la mañana estaba en pie y se dedicaba a escribir.
A las ocho menos cuarto desayunaba y después, nuevamente a escribir hasta la hora de la comida. Por la tarde, practicaba senderismo. Cada día daba un paseo de 2,8 kilómetros hasta el mirador desde el que se divisa Marbella.
La visita a Málaga de Charles de Gaulle se inscribió en el marco de una visita privada a España entre el 3 y el 27 de junio a bordo de un 'Tiburón DS' acompañado por su esposa, Yvonne, un guardaespaldas y un chófer. El alojamiento lo hacía siempre en paradores nacionales.
Entró por Irún a través de Mont de Marsan, se quedó en Santillana (Santander) y continuó hacia Cambados (Pontevedra). Tras visitar la Catedral de Santiago de Compostela, prosiguió viaje hacia El Escorial (Madrid), visitó el Museo del Prado y durmió en Toledo.
Al día siguiente emprendió la marcha hacia Andalucía, alojándose entre el 9 y 13 de junio en Jaén, desde donde se escapó a Granada para conocer la Alhambra, y a Córdoba, hasta alcanzar la provincia de Málaga en la tarde del mismo día 12.
Pie de foto: General de Gaulle
Puede ver aquí otros artículos de Ramón Triviño