Málaga y sus historias
“Antes de partir hacia París, Marlon Brando declara que Torremolinos es muy popular en Hollywood y que "no hay otro sitio igual para tomar el sol y descansar"”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista15/04/20. Opinión. El periodista Ramón Triviño continúa su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga con un texto sobre la visita de Marlon Brando a Torremolinos: “En contra de lo que pudiera pensarse, el protagonista de “El Padrino” no se prodigó por la vida nocturna. Al contrario que otras celebridades de la época, como fue...
“Se hospedaba con su familia en el hotel Hernán Cortés de La Caleta, donde se alojaban jóvenes con los que García Lorca comenzó a relacionarse. Entre ellos estaban Emilio Prados, Manuel Altolaguirre, José María Hinojosa o Vicente Aleixandre”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista08/04/20. Opinión. El periodista Ramón Triviño continúa su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga con un texto sobre Federico García Lorca: “El buen clima, los paseos en automóvil hasta Fuengirola junto a su familia, las nuevas amistades literarias o los baños en la minúscula playa que había junto al hotel dejaron huella en Lorca, que se despedía...
“La edificación será desde 1987 hasta 2007 la sede del Palacio de Justicia de Málaga, transformando su actividad y espacios por completo para adaptarse a sus nuevos cometidos”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista01/04/20. Opinión. El periodista Ramón Triviño continúa su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga con un texto sobre la historia del Hotel Miramar: “La historia del hotel se remonta a 1921 cuando se construye un edificio considerado la obra cumbre del arquitecto Fernando Guerrero Strachan, tras cinco años en construcción, el edificio fue inaugurado en...
“Al empezar la guerra civil en Málaga, Smerdou aprovecha sus contactos y amistades para brindar refugio en su domicilio particular, Villa Maya, enclavada en la calle República Argentina número 19, en los altos del Limonar, a 567 personas, primero falangistas y posteriormente republicanos”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista25/03/20. Opinión. El periodista Ramón Triviño continúa su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga con un texto sobre Porfirio Smerdou y su residencia en Málaga Villa Maya: “El pasado año 2019 volvió a ser triste noticia Villa Maya, un símbolo de la dignidad humana y de la concordia, que por entonces fue derruida casi por sorpresa a pesar de su innegable...
“La joven malagueña, natural de Vélez-Málaga, Amparo Muñoz se convierte el 21 de julio de 1974 en la primera española que obtiene el título de Miss Universo. Antes, en 1973 había sido elegida Miss Costa del Sol y Miss España”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista18/03/20. Opinión. El periodista Ramón Triviño continúa su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga con un texto sobre Amparo Muñoz, la primera Miss Universo española: “Recibe como premio diez mil dólares en metálico, diez mil dólares en contratos, un automóvil, un aparato de televisión, un equipo estereofónico y un reloj… Su reinado estuvo marcado...
“Sus posiciones teológicas le crean numerosos problemas, como aparecer en la lista de los estudiosos bíblicos más peligrosos y ser excluido como teólogo consultor del Concilio Vaticano II”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista11/03/20. Opinión. El periodista Ramón Triviño continúa su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga con un texto sobre José María González Ruiz, uno de los mayores estudiosos de la Biblia: “Fue el teólogo español de mayor influencia en el Concilio Vaticano II (1962-1965). Algunos prelados asistentes a aquel concilio reformador contaron más tarde...
“Según la narración de los mismos implicados, Sinatra, el periodista de Pueblo Juan Francisco Avellaneda y la actriz cubana Ondina Canibano, se enzarzaron en una discusión al negarse el actor a que le tomaran unas fotografías, interviniendo sus guardaespaldas y propinando Sinatra varios puñetazos al reportero”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista04/03/20. Opinión. El periodista Ramón Triviño continúa su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga con un texto sobre el paso de Frank Sinatra por la ciudad: “No tuvo Sinatra una historia del todo afortunada con España, desde sus ataques de celos con los toreros que pretendían a Ava Gardner -a quien vino a buscar aquí, en 1950, y con la que se casó...
“Fueron doblemente represaliados por cometer el pecado mortal de demostrar que era compatible ser católico y republicano”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista26/02/20. Opinión. El periodista Ramón Triviño continúa su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga con un texto sobre los curas republicanos en la guerra civil: “Los golpistas no tuvieron piedad con ellos, que sufrieron los mismos castigos que el resto de quienes resistieron a la rebelión, la muerte, la cárcel y el exilio. Pero tampoco tuvo misericordia con...
“Puso fin a su encierro, iniciado tras la guerra civil, los primeros días de abril de 1969, después de oír por la radio a Manuel Fraga, ministro de Información y Turismo, que el día 28 de marzo anunció la decisión de Franco de perdonar todos los delitos cometidos entre el 18 de julio de 1936 y el primero de abril de 1939”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista19/02/20. Opinión. El periodista Ramón Triviño comienza su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopilará curiosidades de la historia de Málaga, con un texto sobre Manuel Cortés Quero, el último alcalde republicano de Mijas, que permaneció oculto durante 30 años en una alacena de su casa: “Manuel Cortés Quero, volvía a nacer a los 64 años. Su vida, su historia, de la que ahora...