Málaga y sus historias

En La Malagueta se encandiló de El Litri, en Torremolinos, del agua del Mediterráneo y en la Feria, del vino que no paraba de beber hasta que amanecía

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

24/06/20. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño continúa su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga con un texto sobre la estancia de Ava Gardner en Torremolinos: “El rodaje de 'Pandora y el holandés errante' le había permitido conocer España en 1951, haciendo varias amistades que la habían integrado en la afición por los toros y por...

Diego Franco Cantos inaugura el 5 de noviembre de 1958 Viajes Torremolinos, primera agencia de viajes creada por un empresario malagueño en la Costa del Sol, convertida ya en un centro internacional de turismo

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

17/06/20. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño continúa su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga con un texto sobre las primeras agencias de viajes malagueñas: “Aunque durante la República habían funcionado varias agencias, su función se limitaba esencialmente a la de consignatarios marítimos, pero ahora, en los años cincuenta,...

El conflicto entre ambas partes de la familia, ya se han contabilizado más de 40 procedimientos judiciales hasta la fecha, viene ahora a cuento de la intención de Salsa Inmobiliaria, empresa dirigida por Carlos Gutiérrez Maturana, de construir en el paraje protegido de Maro (Nerja) un lujoso complejo turístico

OPINIÓN. 
Tribuna Abierta. Por Ramón Triviño
Periodista

12/06/20. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño escribe en esta colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el conflicto dentro de la familia Larios: “Un nuevo enfrentamiento entre los herederos de la familia Larios, concretamente entre Carlos Gutiérrez-Maturana-Larios Altuna y su madrastra y ex amante Bárbara Gutiérrez-Maturana Kalachnikof, además de las hijas de esta, Bárbara y Cristina...

El asesinato de una joven doncella, Águeda Escalante Ortega, natural de Teba (Málaga) con 31 años de edad y dicen que de extraordinaria belleza, que trabajaba al servicio de la Casa Larios

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

10/06/20. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño continúa su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga con un texto sobre el asesinato de una joven en la Casa Larios: “El marqués de Larios, José Antonio Larios Franco, que tenía fama de ser lo que en lenguaje vulgar se denomina un pichabrava y que otros definen como un bandolero del amor, se...

Equidistancia es estar a la misma distancia de dos puntos, lo que en sentido ético, por ejemplo, sería mantener la misma proximidad o lejanía respecto de los asesinos y de sus víctimas

OPINIÓN. 
Tribuna Abierta. Por Ramón Triviño
Periodista

04/06/20. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño escribe en esta colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre equidistancia, neutralidad e imparcialidad: “Muchos colegas no han tenido inconveniente en definirse como equidistantes ante la larga serie de conflictos políticos que, desgraciadamente, vive España en la actualidad, ignorando que equidistancia, neutralidad e imparcialidad, no son palabras sinónimas"...

El día 7 de junio de 1933 empieza a funcionar oficialmente en Málaga la primera emisora de radio: EAJ 9 Radio Málaga

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

03/06/20. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño continúa su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga con un texto sobre la llegada de la radio a Málaga: “A partir de 1933 la radio en Málaga vivió un auge extraordinario, a pesar de que en el verano de 1959 en la Plaza del Siglo, en la tienda de electrodomésticos Taisa, los malagueños vieron...

Durante un espectáculo flamenco en el Cine Archidona de esta misma localidad malagueña, una joven masturba a su novio salpicando de semen a un matrimonio

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

27/05/20. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño continúa su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga con un texto sobre el cipote de Archidona: “El abundante material escrito sobre el tema se recopila en el libro 'La insólita y gloriosa hazaña del cipote de Archidona', publicado en 1977 por Tusquest Editores, concretamente en la colección...

Bernabé Fernández registra el invento y la marca (resultado de mezclar sílabas de cereales, leguminosas y miel) en 1912, y busca una ciudad próxima al mar o puerto de mar donde fabricar y distribuir Ceregumil a todo el mundo

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

20/05/20. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño continúa su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga con un texto sobre el tónico Ceregumil y su fábrica en Málaga: “Tiene su origen en los laboratorios de la farmacia que Bernabé Fernández tenía en Montilla (Córdoba). Posteriormente, el éxito de ventas le obliga, junto a sus cuñados y sus...

"Aquí, en Málaga, parece que han inventado la luz", dijo el escritor colombiano Gabriel García Márquez, Gabo, al conocer la ciudad en el mes de abril de 1968

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

13/05/20. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño continúa su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga con un texto sobre la visita de Gabriel García Márquez: “Con la publicación, el año 1967 de 'Cien años de soledad' se había convertido ya en un escritor de éxito, y durante su estancia en la ciudad de Málaga revisa la traducción al inglés de esta novela...

La gran afición al teatro de Ángeles Rubio Argüelles Alessandri hizo que se convirtiera en una auténtica mecenas de las artes escénicas de Málaga

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

06/05/20. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño continúa su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga con un texto sobre Ángeles Rubio Argüelles, mecenas y fundadora de el Teatro-Escuela ARA: “Por sus manos docentes pasaron Antonio Banderas, Raúl Sénder, Fiorella Faltoyano, Tito Valverde, María Barranco o Antonio Meliveo, entre otros...