Málaga y sus historias
“Es un puerto deportivo de gran lujo de los más importantes del mundo, situado en la urbanización Nueva Andalucía, en Marbella. Este enclave turístico se convirtió en uno de los mayores centros de entretenimiento de la Costa del Sol”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista02/06/21. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre la inauguración de Puerto Banús: “Al acto inaugural de Puerto Banús asistieron, entre otros, los príncipes de España Juan Carlos y Sofía de Grecia, los príncipes de Mónaco Rainiero y Grace Kelly, el Aga Khan, el director de...
Con el reparto del grupo entre los que tienen participaciones, se pondrá fin a “una insólita situación consistente en que Carlos Gutiérrez-Maturana-Larios Altuna, con el 27 por ciento de las participaciones del Grupo Mazacruz, ejercía el control absoluto de la sociedad frente a Bárbara Kalachnikoff y sus hijas, que suman el 73 por ciento del accionariado”
“En la actualidad el Grupo Mazacruz, con sede fiscal en Madrid, y presidido por Carlos Gutiérrez Maturana-Larios Altuna, tiene participadas 6 empresas, Sociedad Azucarera Larios, Larios Patrimonio, Larios Inmobiliaria, Larios Agrícola, Dehesa de Los Llanos y Conservación Inmobiliaria”
OPINIÓN. Tribuna Abierta. Por Ramón Triviño
Periodista28/05/21. Opinión. El periodista Ramón Triviño escribe esta primicia en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el futuro del Grupo Larios: “El Grupo Mazacruz, propietario, entre otras, de la compañía Salsa Inmobiliaria, iniciará su disolución tras validarse el arbitraje ganado por Bárbara Kalachnikoff y sus hijas, después de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que ha rechazado el recurso...
“El médico sudafricano Christian Barnard (1922-2001) alcanzó fama mundial al ser el cirujano que llevó a cabo el primer trasplante de corazón del que se tiene constancia”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista26/05/21. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre el cirujano Christian Barnard: “El alcalde de Marbella entregó el Sol de Oro de la ciudad a Christian Barnard, a quien le fue concedida esta distinción en diciembre de 1967. Barnard, tras agradecer la distinción,...
“Una verja semejante a la de una prisión, pacientes descalzos y medio desnudos, gritos desgarradores, instalaciones feas y obsoletas y olor a suciedad, es lo que se encontró Fabio Rivas, jefe del servicio de Psiquiatría del Hospital Regional, cuando llegó al manicomio de Málaga en 1980”
“Es una evidencia palpable que la asistencia a la salud mental, más de cuarenta años después, no es en nada, afortunadamente, semejante a la heredada del franquismo”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista19/05/21. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre la realidad del Hospital Psiquiátrico de la ciudad en 1980: “Una situación que motivó a un grupo de profesionales a poner en marcha una reforma psiquiátrica que humanizase la asistencia y procurase la integración...
“El 6 de octubre de 1965 se inaugura el oleoducto Málaga-Puertollano, construido por la Sociedad Nacional de Metanoductos del Ente Nazionale d'Idricarburi italiano, en un acto presidido por autoridades políticas nacionales y locales así como técnicos y directivos de la Empresa Nacional Calvo Sotelo”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista12/05/21. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre el oleoducto Málaga-Puertollano: “Se asiste en el muelle de Levante a la descarga de crudo procedente de Sidón (Libano) en el petrolero Siljestad, visitado posteriormente por la comitiva. A continuación se desplazan a la estación...
“La Lex Flavia se redactó entre el año 81 y el 96 después de Cristo, en la época de Domiciano, sin embargo se considera que la Málaga romana tuvo su máximo esplendor con Octavio Augusto”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista05/05/21. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre la Lex Flavia Malacitana: “es un compendio de cinco tablas compuestas por estatutos jurídicos que establecen el paso de la ciudad de Malaca (Málaga) de ciudad federada a municipio de derecho Latino menor dentro del Imperio romano,...
“En 1935 Gerald Brenan se instaló en una nueva casa, en el barrio malagueño de Churriana donde, junto a su esposa Gamel Woolsey, fueron testigos perplejos y reflexivos de la batalla de Málaga durante la Guerra Civil”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista28/04/21. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre Gerald Brenan: “El 19 de enero de 1987 murió a la edad de noventa y dos años en el Hospital Civil de Málaga, legó su cuerpo a la ciencia y fue depositado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga. El 20 de enero...
“El yate llegó a media mañana y atracó en la bahía, cerca de la costa. El avión anfibio, tipo ‘Guman’, con dos hélices en la parte trasera de los motores, amerizó una hora después y fue izado a bordo”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista21/04/21. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre los Onassis y los Churchill: “El 26 de septiembre de 1958 llegan a Málaga los Onassis y los Churchill a bordo del yate Cristina. El armador griego recorría el mundo a bordo de su barco de recreo. El yate fue bautizado así...
“La playa nudista de Costa Natura (Estepona), la primera autorizada en España, empieza a funcionar en el verano de 1980. Una ciudad de vacaciones situada sobre una superficie de 50 hectáreas. Dos kilómetros y medio de arenal, con una anchura de unos 20 metros”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista14/04/21. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre las playas nudistas malagueñas: “La más famosa de las playas nudistas malagueñas, de hecho, es la única autorizada como tal en la ciudad, es la playa de Guadalmar (Málaga), un espacio protegido debido a su alto valor...
“España también tuvo sus aventuras aéreas en la gran época de la aviación. La más importante sin duda fue la del hidroavión “Plus Ultra”, con el que su tripulación logró cruzar el Atlántico Sur y volar por primera vez de España a América”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista07/04/21. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre el primer vuelo transatlántico español: “La citada odisea levantó una oleada de admiración y entusiasmo hasta el punto de que el mismísimo Carlos Gardel dedicó un tango a la hazaña. El vuelo del hidroavión, como en toda...