“Los científicos nos recuerdan que España será uno de los países más dañados. Por ejemplo, la escasez de agua limitará el regadío y llevará a muchos agricultores a abandonar sus tierras”

OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA


25/03/22. 
Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión habla sobre cambio climático: “Los datos nos obligan a ser pesimistas, pero no podemos permitirnos ese lujo. Cada punto de optimismo puede significar una décima menos de calentamiento global. En esa décima puede...

...estar la diferencia entre comer o no comer, entre vivir o morir, entre estar sanos o enfermos”.

Puede ver el artículo en su fuente original pinchando AQUÍ y suscribirse al canal de Telegram de @blogsostenible pinchando AQUÍ.

España será un país de refugiados: exiliados por la crisis climática

Antonio Turiel es científico del CSIC, experto en energía y cambio climático y famoso por su blog The oil crash (donde escribe en español). En una reciente entrevista analiza el trabajo del IPCC y refleja el hartazgo de la comunidad científica con la clase política, la cual tiende a minusvalorar los efectos negativos de la crisis climática. Una de sus conclusiones más inquietantes es que: «Si la temperatura global aumenta tres grados, en España solo sería habitable la cornisa cantábrica».

El reciente informe científico del IPCC dice que todavía estamos a tiempo de evitar lo peor (solo si actuamos de forma decidida y urgente). Los científicos nos recuerdan que España será uno de los países más dañados. Por ejemplo, la escasez de agua limitará el regadío y llevará a muchos agricultores a abandonar sus tierras. Otro dato: España podría disminuir su PIB un 46% a finales de siglo si no se reducen drásticamente las emisiones de GEI. Las consecuencias de no actuar son terribles.

Dada la inacción política y el pasotismo de los votantes, todo apunta a que los españoles tendremos que emigrar en unas décadas. Los del Sur ya podemos ir preparando la mochila (porque con maleta, se anda peor). Tal vez ahora entendemos mejor a los inmigrantes que vienen a Europa. No huyen exclusivamente de la inestabilidad política. Huyen también de una crisis ambiental generada principalmente por los países ricos y especialmente por las grandes fortunas (deportistas, empresarios, youtubers, famosos y famosetes).


Los científicos hablan muy claro. «Las emisiones tienen que llegar a su máximo antes de 2025, lo cual indica un cambio radical. (…) Tendrían que llegar a cero en 2075 como muy tarde para que haya alguna posibilidad de que salgamos de esta», dice Turiel. Y según la tendencia actual eso es casi imposible, incluso a pesar de que las petroleras están reduciendo sus inversiones en explorar nuevos yacimientos (no por motivos ecológicos, sino porque la producción de petróleo es cada vez menos rentable).

También habla Antonio Turiel de la insostenibilidad de las tecnologías verdes, las cuales requieren mucha extracción de minerales (coche eléctrico, renovables, etc.). Eso implica más contaminación y más necesidad de petróleo. Y sugiere cambios importantes en los patrones de consumo, tales como disminuir el consumo de carne y en nuestra movilidad.

Los datos nos obligan a ser pesimistas, pero no podemos permitirnos ese lujo. Cada punto de optimismo puede significar una décima menos de calentamiento global. En esa décima puede estar la diferencia entre comer o no comer, entre vivir o morir, entre estar sanos o enfermos. Si entiendes lo que nos jugamos, seguro que no votarás más a los que han demostrado que no entienden de qué va esto.

Ahora que sabes que muy probablemente tú o tus seres queridos seréis refugiados… tal vez consideres asociarte a una organización como ACNUR, para ayudar a los que AHORA son refugiados (por guerras, por crisis climáticas… o por lo que sea).

Puede ver aquí anteriores artículos de Pepe Galindo