“Si estás sano y eres feliz, eres un bicho indeseable del sistema; eres un ser que no necesita exprimir su cuenta bancaria para estar mejor, ni consumir en vanidades o fármacos”
OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA27/10/23. Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión escribe sobre la felicidad: “La dopamina es un neurotransmisor que produce nuestro cuerpo de manera natural y que es fundamental para vivir una vida sana y feliz. Transmite señales entre...
...las neuronas controlando las respuestas mentales, emocionales y motoras. Es algo circular. Si haces cosas que te hacen feliz, tu cuerpo produce dopamina y, con más dopamina, es más fácil estar sano y vivir felizmente”.
Puede ver el artículo en su fuente original pinchando AQUÍ.
Estar sano y ser feliz no es rentable: descubre cuatro claves para duplicar tu sueldo
La rentabilidad, hoy, se mide en dólares o en euros. Como mucho en bitcoins (o shitcoins, como los llama Roubini). Para los gobiernos, aquello que no sube el PIB es invisible a sus ojos. Por eso, apenas interesa renaturalizar o conservar los recursos naturales. Lo rentable es destruirlos o, como mucho, reconstruirlos gastando fondos de aquí y de allá. Gastar, gastar… ese es el único lema para subir el PIB (mientras algunos se forran…). No interesa utilizar otras formas de medir nuestro progreso —o nuestro retroceso—, tales como el IPG, el IDH, la FIB o alguna huella (ecológica, hídrica…).
Si estás sano y eres feliz, eres un bicho indeseable del sistema; eres un ser que no necesita exprimir su cuenta bancaria para estar mejor, ni consumir en vanidades o fármacos. En ese caso, te criticarán aquellos que te ven irrelevante (para la economía) y a los que les agobia que seas medianamente feliz. Tienes la libertad del que ni siquiera la publicidad consigue embaucar. Mientras las farmacéuticas quieren manipular tu cerebro y nuestras leyes permiten que nos intoxiquen, la química más importante no está en pastillas previo pago, sino en la farmacia natural de nuestro propio cuerpo-mente.
Ejemplo: la dopamina es un neurotransmisor que produce nuestro cuerpo de manera natural y que es fundamental para vivir una vida sana y feliz. Transmite señales entre las neuronas controlando las respuestas mentales, emocionales y motoras. Es algo circular. Si haces cosas que te hacen feliz, tu cuerpo produce dopamina y, con más dopamina, es más fácil estar sano y vivir felizmente. Las personas felices (inteligentes) producen para sí mismas suficiente dopamina. Producir dopamina es muy fácil:
- intenta disfrutar y hacer lo que te gusta: escucha una canción que te emocione, lee, canta, vibra…
- coopera y no compitas con los demás,
- da las gracias por todo lo bueno que tienes y que te ocurre,
- valora lo simple,
- márcate objetivos realistas e intenta conseguirlos,
- practica yoga (te proponemos nuestra meditación por los bosques),
- busca respuestas a tus inquietudes,
- evita el estrés, el azúcar y el café,
- vive enamorado (de lo que sea, o de quien sea; sin pensar en lo que los demás opinan),
- sigue horarios y rutinas (pero rómpelos cuando te apetezca), etc.
Cuatro claves para ser felices
Además de todo lo dicho, hay cuatro cosas que recomendamos encarecidamente. Si las haces, te vas a librar de muchos problemas en tu vida, aunque no contribuyas a elevar el PIB. Con estas cuatro claves, reducirás tus gastos en mejorar tu salud y tu felicidad. Por tanto, será como si te duplicaran el sueldo. Podrás invitar a tus amigos y dedicar dinero a donaciones para proyectos que te interesen, porque ya no necesitarás gastar tanto en ti mismo. Estas cuatro recomendaciones esenciales son:
- Come bien. No se trata de comer mucho, sino de comer con conciencia.
- Reducir los productos de origen animal, te hace sentir más responsable, más ético y más saludable.
- Libérate de tus prejuicios, aunque sea lentamente. Libérate del maltrato animal y de los excesos (azúcar, alcohol…).
- Come variado: frutas, verduras, semillas, raíces, legumbres, tubérculos, cereales… y no tengas miedo de tomar suplementos que te recomiende un médico o nutricionista. Por ejemplo, si tomas poca carne, tal vez te venga bien un suplemento de B12. Recuerda que al comer carne te estás tomando muchos de los suplementos, hormonas y antibióticos que se suministran (legal o ilegalmente) a los animales. El 90% de los suplementos de B12 que se producen se destina al ganado.
- Haz ejercicio. Cuando haces ejercicio, el cerebro produce rápidamente dopamina, serotonina y endorfinas, químicos naturales que te hacen sentir feliz. Las endorfinas, específicamente, son los analgésicos naturales de nuestro cuerpo. Te quitan el dolor, sea físico o psíquico. Si tienes dolores, haz ejercicio (a tu nivel, sin más exigencias que divertirte y mejorarte a ti mismo). Andar es fantástico, especialmente por sitios por los que no suelas pasar. No dejes de andar todo lo que puedas. Ahora bien, intenta hacer otro ejercicio, además de andar. Busca un ejercicio que te obligue a centrar tu mente mientras lo haces, lo cual es casi como una meditación. Siente tu corazón palpitar.
- Duerme bien. Difícilmente serás feliz, si no duermes bien.
- Investiga qué necesitas y proporciónatelo.
- Conócete, haz cosas que te gusten y evita lo que te estresa. Hacer esto alimenta el flujo de dopamina en tu cuerpo.
- Céntrate en lo que tienes; no en lo que falta. Alégrate por mantener todo aquello que podrías perder hoy mismo: familiares, salud, trabajo, tu casa u otras cosas materiales, etc.
- No te distraigas con sutilezas sin importancia, ni te pongas excusas que no te crees ni tú mismo. «No tengo tiempo para leer», dicen lo que no sueltan el móvil ni para comer tranquilamente. Te recomendamos desactivar todas o casi todas las notificaciones del teléfono, incluso ponerlo en silencio lo que puedas. También puede ser útil limitarte a ti mismo el tiempo que pasas con TV, series o en las redes sociales. Recuerda que están diseñadas para engañarte y engancharte, para ganar dinero contigo. Tú les das dinero (o datos, que ellos convierten en dinero).
- Evita el perfeccionismo, una extresante autoexigencia. Recuerda que no puedes controlarlo todo. Por tanto, no es buena idea hacer depender nuestra felicidad de conseguir objetivos a largo plazo. Tener grandes metas es bueno, siempre que trabajes para ellas de forma relajada y feliz.
- Evita cosas que te hagan sentir bien a corto plazo y fatal más tarde (como las compras compulsivas, o las drogas).
Estos cuatro puntos están muy relacionados entre sí. Se alimentan y se retroalimentan. Se apoyan y se amplifican entre sí. Cada avance en uno de ellos, te ayudará para avanzar en los demás. Recuerda que ser feliz, te facilitará ser sostenible. Y para saber más, te recomendamos leer el análisis que Harari hace en su Sapiens.
Puede ver aquí anteriores artículos de Pepe Galindo