“Relato a relato, hasta completar los 101, nos demuestran que la vida, con sus rutinas y sus anécdotas, encierran valiosas enseñanzas. Solo hay que estar atentos”

OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA


19/04/24. 
Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión escribe sobre el libro ‘La vida te enseña’, del propio Galindo y su hija Patricia: “Hay relatos que nos empujan a pensar si dar o no limosnas por la calle, si podemos evitar planchar demasiado, o...

...por qué las cosas valen más que el precio que pone en su etiqueta (pagas con tu tiempo, dicen los autores)… Y así, hasta 101 relatos muy cortos, pero con profundas intenciones”.

Puede ver el artículo en su fuente original pinchando AQUÍ.

Libro La vida te enseña, de P. Galindo y J. Galindo, relatos para cultivar tu atención

Patricia y José Galindo se han unido para escribir un libro de experiencias cotidianas, La vida te enseña (libros.com, 2024). Sin duda, cualquiera se reconocerá en una o varias de estas vivencias. Sin embargo, el libro será valioso si aprendemos de ellas. Tras leerlo, nos debemos sentir obligados a observar nuestras vidas y a buscar aprendizajes valiosos cada día.

Relato a relato, hasta completar los 101, nos demuestran que la vida, con sus rutinas y sus anécdotas, encierran valiosas enseñanzas. Solo hay que estar atentos. Las grandes lecciones que poetas, filósofos y gurús han transmitido a la humanidad, pueden aprenderse en una vida corriente, sin necesidad de viajar a oriente ni encontrar a ningún guía espiritual.


La idea surgió cuando Patricia leyó un libro de Ramiro Calle con 101 cuentos tradicionales de la India. Cada cuento tenía una moraleja curiosa. A Patricia le gustó el libro. Sin embargo, echó en falta más realismo. La magia de los cuentos indios y su contexto —tan diferente a occidente— hacían difícil identificarse con los personajes. Entonces, le propuso a su padre estar atentos a sus propias vidas; ver qué cosas podían aprender de hechos aparentemente ordinarios. Cuando a Patricia le ocurría algo relevante, rápidamente se lo comunicaba a su padre. Junto con las vivencias del padre, de amigos y de familiares, se fue tejiendo el material para el libro. Cuando estuvo terminado, las historias para aprender siguieron llegando (y se están publicando en el blog de Historias incontables).

Debido a la sensibilidad ecoanimalista de los autores, no son raras las historias en las que el ecologismo y el animalismo se cuela en sus líneas.

Conocerás la historia de Elsa, una mujer mayor, un poco arisca, y algo que aprender con ella. Sabrás cómo Patricia aprendió a no enfadarse fácilmente gracias a un aparcamiento al que se le adelantó otro conductor. También verás que se puede aprender mucho de los niños, de los animales y de personas bastante inconscientes. Tal vez, algunos relatos sirvan para evitar los momentos de agobio o para valorar mejor lo que tenemos, por encima de lo que echamos en falta.

Uno de los relatos nos enseña la importancia de ahorrar recursos, desde una gota de agua hasta un pequeño papel, por insignificante que parezca. Y en otro, la vida te enseña que ser honesto es siempre mejor que intentar ganar unos euros de más. La muerte también aparece en el libro, porque es parte de la vida. Morir no es algo negativo cuando se acepta con naturalidad. Otro cuento nos transmite la alegría de poder hacer burpees, por cansados que sean estos ejercicios.

Aprenderemos a ser más objetivos en nuestros planteamientos y a no dejarnos llevar por nuestras opiniones preconcebidas (no como Pablo, el protagonista de una de las historias); a reírse de uno mismo (como hizo Paco en cierta ocasión); a comprar sin dinero (como explica uno de los autores); y a cómo es posible soportar tranquilamente que te insulten.

Hay relatos que nos empujan a pensar si dar o no limosnas por la calle, si podemos evitar planchar demasiado, o por qué las cosas valen más que el precio que pone en su etiqueta (pagas con tu tiempo, dicen los autores)… Y así, hasta 101 relatos muy cortos, pero con profundas intenciones.

El lector atento encontrará que siete de los relatos están relacionados con las siete leyes herméticas del universo definidas por Hermes Trimegisto. Aunque esas leyes puedan ser discutibles, lo que no hay que despreciar es la gran parte de verdad que encierran.

La conclusión es que siempre hay cosas por aprender.

Puede ver aquí anteriores artículos de Pepe Galindo