“¿Por qué otros colectivos e influencers afines, en distintas redes sociales, sienten lo mismo? ¿Hay una mano negra que manipula los algoritmos para que no molestemos demasiado?”
OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA07/06/24. Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión hacer un resumen del último año de su web: “¿Deberíamos abandonar las RRSS? Esta pregunta nos la hacemos casi cada día y, sin tener conclusiones claras, nuestra respuesta es que...
...si los algoritmos nos quieren silenciar, lo harán, pero nosotros no nos vamos a callar”.
Puede ver el artículo en su fuente original pinchando AQUÍ.
BlogSOStenible cumple catorce años
Otro año más, lo celebramos con palabras. Y van catorce. No queremos velas, porque las velas no son ecológicas. Tenemos mucho que celebrar:
1- Ya está publicado el libro «Gris que te quiero verde», con el que conmemoramos nuestros 13 primeros años.
2- Para el público más literario hemos publicado «La vida te enseña», una colección de relatos breves, que te invitarán aprender valiosas lecciones de tus propias vivencias y todo, por supuesto, con una fina y verdosa capa de barniz.
- Los lectores más contumaces, quedan invitados a pasearse por nuestro pequeño currículum editorial.
- Podéis adquirir estos libros en cualquier librería, pero si los vais a pedir por internet, recomendamos hacerlo en las webs de las editoriales.
3- Ya está en imprenta otro libro de relatos ecoanimalistas. Os adelantamos el título: Deja que te susurre algo verde.
Como cada aniversario, recordamos algunos de los artículos más relevantes de estos últimos 12 meses, unas curiosidades estadísticas y nuestra periódica poesía.
- Propuestas para activistas (para hacer más y mejor):
1 Diez visitas obligatorias para todos (los colegios).
2 Usar a los demás para mejorar[te/nos/los/lo].
3 Justicia climática internacional: una propuesta para la ONU.
4 Estar sano y ser feliz no es rentable: descubre cuatro claves para duplicar tu sueldo.
5 25 métodos baratos para no pasar calor en casa (guarda esto, por si acaso).
6 La agroecología ayudará al campo español más que la PAC. Aquí tienes la lista más completa de problemas y soluciones.
7 Drogas digitales de la nube tóxica.
8 Miremos al suelo: agricultura regenerativa y desasfaltar.
9 Soluciones para las mal llamadas especies invasoras.
- Sobre maltrato animal:
1 Hay maltrato animal en las piscifactorías de España.
2 La ciencia aboga por reducir el consumo de productos de origen animal; y no lo dice por ética animal…
3 Veinticuatro medidas incómodas para los cazadores, mientras llega la prohibición de la caza.
4 Los humanos hacemos sufrir a los animales: ¿Por qué?
5 La moda que contamina y maltrata (no solo) animales.
6 Motos de agua, ruido, delfines y contaminación.
- Reflexiones sobre sostenibilidad:
1 Suelo público para intereses privados (sin conciencia socioambiental, por supuesto).
2 Decrecimiento sí, pero… ¿de qué? Decrecer en unos sectores implica crecer en otros.
3 La ganadería extensiva también empeora la crisis climática.
4 Etiquetas para valientes.
5 Inmigración, miedo y bulos.
6 Tristeza al ver luces navideñas en un Jardín Botánico.
7 Añadimos nuestra pequeña lista de buenas noticias ambientales y animalistas del primer y del segundo semestre de 2023. En junio publicaremos las buenas noticias de la primera mitad de 2024.
- Para reírse… o más bien para llorar:
1 Los ecologistas solo piensan en prohibir y odian la libertad… #IronicModeON.
2 Algunos ingenieros de montes no entienden la naturaleza.
3 El radicalismo ecologista no es vivir en cuevas.
4 ¿Por qué colapsará nuestra civilización globalizada?
5 Lemas de greenwashing que funcionan para vender más.
6 Invenciones inhumanas que jamás deberían haber inventado los humanos (con un vídeo para que lo disfrutes).
- Sobre energía, contaminación y crack climático:
1 El sistema eléctrico de España en diez vídeos muy didácticos.
2 ¿Por qué NO reducir los atascos ni la contaminación en las ciudades?
3 Ecología del transporte: las consecuencias de llenar el planeta de carreteras.
4 Todo es energía; casi todo es petróleo.
5 ¿Cuánto paga el que contamina?
6 La energía y sus precios.
- Reflexiones con seis nuevos libros resumidos:
1 Libro Siempre en pie, o cómo el estoicismo te hará feliz, de Pepe García.
2 Libro Voces de la tierra, de Justicia Alimentaria.
3 Libro La vida te enseña, de P. Galindo y J. Galindo, relatos para cultivar tu atención.
4 Libro La era del veganismo, de Ibai Vegan (resumen).
5 Libro Gris que te quiero verde, de J. Galindo (celebración de los 13 años de Blogsostenible).
6 Libro Megamenazas, de Nouriel Roubini (resumen).
- Datos sobre BlogSOStenible en este cumpleaños
Total de visitas (a cualquier parte de BlogSOStenible): más de 3.53 millones de visitas totales (más de 40.000 en lo que llevamos de 2024).
Artículos: 797 artículos (incluyendo este; 45 en esta última vuelta al Sol).
Entradas más visitadas de estos últimos 12 meses. Vemos la caída en visitas, lo cual comentamos más abajo.
1- Repite el resumen de las «21 lecciones para el siglo XXI» de Y.N. Harari, con unas 9800 visitas en esos meses (113.000 en total y se pone como cuarto post más visitado en global). Sigue habiendo solo seis entradas con más de 100.000 visitas.
2- Libro «Patas Arriba. La Escuela del Mundo al Revés» de Eduardo Galeano, con unas 6700 visitas en total (segundo artículo más visitado, en global, con 130.000 visitas, tras el de los tapones).
3- Libro «Sapiens, de animales a dioses», otro libro de Harari, con unas 2900 visitas.
4- Lista de empresas que deben ser multadas y boicoteadas, con unas 2900 visitas.
5- Libro «Ética Práctica» de Peter Singer, con unas 2800 visitas, continúa en novena posición global.
6- Resúmenes de algunos libros de Paulo Coelho.
7- ¿Es el capitalismo sinónimo de consumismo?
8- Libro «La doctrina del shock» de Naomi Klein (Resumen): El libre mercado contra la LIBERTAD.
9- ¿Por qué NO reducir los atascos ni la contaminación en las ciudades?
- Nuestras redes: Ganamos 645 seguidores en un año, hasta alcanzar los 33.125, entre X (Twitter) @blogsostenible (21.393), Facebook, (4.503), suscriptores al blog (681), Instagram (5.420), canal de Telegram (758), canal de YouTube (254) y creciendo en Mastodon (116).
Vídeos: Nuestro vídeo más exitoso sigue siendo, el de por qué miente Ecoembes, pero nuestra más reciente recomendación es la lista de diez vídeos breves sobre el sistema eléctrico en España. Y tenemos pendiente publicar un corto cinemátográfico…
Nuestro blog hermano Historias Incontables, ya tiene 214 entradas, 159 seguidores y acumula 33.130 visitas. No te pierdas las películas feministas recomendadas para celebrar este día.
Comentario sobre las RRSS: Mastodon es una red similar a X, pero más transparente y menos dependiente de control privado y oscuro. Alberto Vizcaíno, dice que «X funciona con la lógica de un feudalismo digital: los usuarios somos los siervos de los señores que poseen la tecnología (…). Su dueño y señor lo utiliza para moldearnos a su imagen y semejanza. Su algoritmo decide qué ves y quién te ve». ¿Deberíamos abandonar las RRSS? Esta pregunta nos la hacemos casi cada día y, sin tener conclusiones claras, nuestra respuesta es que si los algoritmos nos quieren silenciar, lo harán, pero nosotros no nos vamos a callar.
Otros datos: El mes con más visitas fue octubre (10.821) y el mes con menos fue julio (7.183). En lo que llevamos de 2024 recibimos desde España casi la mitad de las visitas, seguido por estos países, en este orden: México, Colombia, Perú, Argentina, Estados Unidos, Bolivia, Venezuela, Ecuador, Chile…
- Poesía: A los bichos (2024)
Molestan, pero ayudan.
Los matan, pero los necesitan.
Protestan, pero envenenan.
Lloran, pero fumigan.
Anhelo el cri-cri como el croag.
En noches de asfalto caliente.
Veratoño y veravera dan igual.
Calor es lo que más sientes.
Calambres, agotamiento, sudor.
Mareo, desvanecimiento, lipotimia.
Síncope, decaimiento, sopor.
Sabotaje para detener la crítica.
Picaduras que nos despierten.
Anuncios para que nos relajemos.
Lecturas que nos alerten.
Paciencia que no tenemos.
Y si la tuviéramos del todo.
Carecemos de lo esencial, siento.
¿Bichos? ¿De la pulga al nematodo?
Lo que no tenemos es tiempo.
Si hay división y odio,
es porque lo fabricamos.
Si hay tristeza y tedio,
es porque no emocionamos.
- Reflexión final:
Estamos viendo una recesión del impacto de nuestro trabajo. Las lecturas de nuestros artículos bajan constantemente desde nuestro récord de 2019. En redes sociales, también va bajando nuestro impacto. Como hemos indicado más arriba, nos planteamos continuamente abandonar redes. Nos sentimos ninguneados.
¿Estamos haciendo las cosas peor que antes? ¿Aburrimos demasiado? ¿Por qué otros colectivos e influencers afines, en distintas redes sociales, sienten lo mismo? ¿Hay una mano negra que manipula los algoritmos para que no molestemos demasiado? Agradecemos cualquier idea que nos ilumine. Mientras, no olvides que…
…si nos sigues somos más fuertes:
- Twitter
- Facebook
- Instagram
- Telegram
- YouTube
- Mastodon
- Lee nuestras poesías y opina sobre nuestras soluciones a las crisis.
Puede ver aquí anteriores artículos de Pepe Galindo