“Avisar a la población es de capital importancia, así como dar instrucciones precisas. Estas decisiones y esos mensajes deben estar en manos de técnicos y no de políticos”
OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA07/02/25. Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión nos recuerda diez lecciones que hemos debido aprender tras la DANA de Valencia: “Escuchemos a la Ciencia (que ha hablado muy claro). Ignorar lo que dicen los expertos es un fallo...
...que ha ocurrido durante décadas y se mantiene, tal vez con la mala excusa de favorecer intereses económicos. La economía no se salvará sin respetar la ciencia. Tampoco sin conservar el medioambiente”.
Puede ver el artículo en su fuente original pinchando AQUÍ.
La DANA valenciana volverá mañana: diez lecciones importantes
Una gota fría o DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) es un fenómeno meteorológico en el que una masa de aire muy fría desciende sobre otra caliente, produciendo grandes perturbaciones atmosféricas acompañadas de precipitaciones intensas que pueden durar varios días. El efecto puede ser devastador. España lo vivió en primera persona con una DANA que atacó el Levante el 29 de octubre de 2024.
La pandemia de COVID-19 nos dejó interesantes lecciones que no hemos querido asimilar. Esta DANA valenciana también nos insta a reflexionar.
Diez lecciones que debemos aprender
- Defender los negocios por encima del respeto ambiental es un error grave. En Valencia se ha propiciado la construcción y el pelotazo urbanístico, por encima del respeto ambiental. Ejemplos hay para aburrir, pero citaremos solo unos recientes:
- Se ha rebajado de 1.000 metros a 500 la protección del litoral y se permitirá la construcción de hoteles a 200 metros de la línea de mar, sin atender el riesgo por la crisis climática.
- Gandía lucha contra la ley de costas de la Generalitat para preservar l’Auir, una zona natural que podría urbanizarse.
- La ampliación del puerto de Valencia contradice todo lo que los políticos dicen sobre defender el medioambiente.
- Escuchemos a la Ciencia (que ha hablado muy claro). Ignorar lo que dicen los expertos es un fallo que ha ocurrido durante décadas y se mantiene, tal vez con la mala excusa de favorecer intereses económicos. La economía no se salvará sin respetar la ciencia. Tampoco sin conservar el medioambiente.
- Los problemas climáticos llegan (y llegarán) a lugares donde no se habían previsto hasta ahora. Los mares están más calientes y se evapora más agua, que luego tiene que caer. Esto nos obliga a aumentar el gasto en servicios de emergencia, pero también en educación a la ciudadanía, para que sepamos cómo actuar. Además, los modelos climáticos no están teniendo en cuenta todos los cambios que hemos ocasionado al planeta. Por ejemplo, los bucles de retroalimentación aún no están plenamente integrados en los modelos climáticos.
- También es esencial una educación ambiental suficiente para que se entienda el nuevo mundo al que nos ha llevado el capitalismo. Esto implicaría cambiar temarios e incorporar nuevas asignaturas en todos los niveles educativos y también educar con el ejemplo en los centros. Una idea: impartir horticultura ecológica, tal vez sea muy útil para el futuro de nuestros escolares. Por otra parte, aquí dejamos 50 medidas urgentes y fáciles para afrontar la crisis climática desde las Universidades.
- Avisar a la población es de capital importancia, así como dar instrucciones precisas. Estas decisiones y esos mensajes deben estar en manos de técnicos y no de políticos. Aprendamos que, en una emergencia climática, los coches pueden ser trampas mortales. Muchos de los fallecidos por la DANA valenciana murieron intentando salvar su coche. Es comprensible porque nuestra sociedad necesita el coche para muchas actividades y es, por tanto, una herramienta importante. Si la sociedad entendiera que nuestro modelo de transporte actual no solo es insostenible, sino que es nefasto para nuestros intereses, empezaría a exigir cambios paulatinos y urgentes. Dejar que todo siga como hasta ahora es una mala decisión. Y siempre, absolutamente siempre, hay alguien que paga por las malas decisiones.
- La ciencia nos ha avisado de que esos hechos no solo volverán, sino que serán cada vez más frecuentes y más virulentos. Sin embargo, en pocos años, cualquier desastre podrá pasar a ser solo un hecho histórico (como ha ocurrido con la COVID-19). Ahora que sabemos que estos desastres volverán; y ahora que sabemos los enormes daños que pueden provocar, nos preguntamos:
- ¿Se van a reconstruir los edificios (u otras infraestructuras) en zonas en las que nunca se debió construir?
- ¿Vamos a comportarnos pensando en que lo ocurrido no va a volver a pasar?
- ¿Vamos a olvidarnos de los miles de hogares construidos en zonas inundables por toda la geografía?
- Y algo muy importante: ¿Se va a perseguir al culpable de dar permisos de construcción en zonas de alto riesgo?
- PP y Vox no solo recortaron la Unidad Valenciana de Emergencia, sino que ambos partidos votaron en contra de una proposición para atajar y prevenir catástrofes como las DANA. El dinero se lo llevó la tauromaquia. Este es el precio mortal de ignorar la emergencia climática. Además, las rebajas fiscales a las grandes fortunas promovidas por el PP valenciano (que dejan 230 millones de euros menos) agravan la situación económica. No te pierdas este hilo de X (Twitter). Tal vez es ahora buen momento de presentar en todos los niveles de gobierno (ayuntamientos, comunidades autónomas, etc.) iniciativas para mitigar los efectos del cambio climático y para prepararnos para lo que vendrá. Si los voceros de las industrias contaminantes se niegan, podemos recordarles los muertos por la DANA antes de que algunos se olviden de ellos. Además, ahora que todos pedimos ayudas para los damnificados, es buen momento para educar en la importancia de tener un sistema de impuestos justo —y verde— que haga pagar más a los que más tienen y a los que más contaminan.
- Valencia es la Comunidad Autónoma que más dinero público dedica a la tauromaquia. Los datos son abrumadores y más teniendo en cuenta que eso de disfrutar torturando a un animal es algo que interesa y beneficia a una ínfima parte de la sociedad. Además, ya sabemos que la industria cárnica (también en extensivo) agrava los problemas ecológicos y climáticos (incluso ha llegado a manipular documentos).
- La medida más necesaria es la reducción de gases de efecto invernadero, así como revisar todos los tipos de contaminación y nuevas entidades. Para ser realmente efectivos, deberían exigirse medidas a nivel internacional, lo cual es complicado, como bien se ve en las sucesivas e inútiles cumbres climáticas.
- En cambio, la adaptación es factible, efectiva, barata y no exige acuerdos internacionales. Las inundaciones pueden mitigarse de muchas formas. Por ejemplo, eliminando construcciones en zonas inundables, dejando salidas o espacios de inundación para el agua (como se hizo en Alicante), renaturalizando ríos para que el agua no tome mucha velocidad y tenga su zona de inundación, o mediante una reforestación masiva (como se hizo en los montes de Málaga, por ejemplo). No es verdad que las inundaciones o los incendios se favorezcan porque los montes o los ríos estén «sucios»: las ramas, plantas o árboles muertos son parte de la naturaleza y provocan efectos positivos.
Advertencia
Que la temperatura del planeta suba 1.5 o 2 grados, es una auténtica barbaridad porque ese incremento de energía no se distribuye homogéneamente, sino que se acumula en ciertas zonas en momentos variables, lo cual hará —sin duda y como ejemplo— que muchas regiones sean directamente inhabitables para el ser humano. La situación planetaria es muy preocupante. La gravedad no disminuye si actuamos como si no lo hubiéramos entendido (esto va por los del PP, Vox, cuñaos negacionistas, empresas cárnicas, petroleras y otros vulgares asesinos por omisión).
Lo vivido en Valencia es otro ejemplo de cómo nos afecta que elijamos gobernantes que no tienen la más mínima sensibilidad ambiental. A pesar de todo el daño ocasionado por el PP, aún hay posibilidad de que sigan generando desastre tras desastre. No lo permitamos, por favor.
Puede ver aquí anteriores artículos de Pepe Galindo