ECOselección BlogSOStenible
“Las toallitas húmedas deberían estar prohibidas (pero si las usas, no las tires al váter), y no te fíes de ningún producto que ponga que es biodegradable (las empresas mienten)”
OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA14/05/21. Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión escribe sobre las toallitas húmedas: “Las empresas han conseguido que haya una minoría de personas que usan toallitas húmedas para limpiarse. Esto genera graves problemas ambientales y económicos: se ensucian...
“Dado que ‘es imposible un crecimiento ilimitado, en un planeta con recursos naturales finitos’ y que ya hemos sobrepasado algunos límites planetarios, la única alternativa sensata es el decrecimiento”
OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA07/05/21. Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión escribe sobre el libro ‘Cambio climático, el gigante que amenaza la Tierra’, de Cayetano Gutiérrez Pérez, @disfrutalacienciac : “Un libro muy interesante para educación ambiental juvenil. Los chavales pueden...
“El presidente de CaixaBank se acaba de triplicar el sueldo. A la vez, plantea el despido de 8.291 trabajadores, el 19% de su plantilla. BBVA despedirá a 3.800 trabajadores”
OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA30/04/21. Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión escribe sobre los despidos en la banca: “Ojo a esta noticia: ‘Los grandes bancos prevén el despido de 17.400 empleados mientras recuperan los bonus millonarios a la cúpula’. Es absolutamente intolerable y no se edulcora...
“Esta mujer ha recibido premios internacionales por su defensa de los derechos humanos y contra la discriminación. Su objetivo para empoderar a las mujeres le llevó a denunciar la mutilación genital femenina y el matrimonio forzado de niñas que aún persiste en su país, Mauritania”
OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA23/04/21. Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión escribe sobre Mekfoula Mint Brahim: “Esta ecofeminista mauritana estudió biología molecular, trabaja en el Centro Nacional de Oncología y preside la organización Por una Mauritania Verde y Democrática, una ONG que...
“Ni el planeta, ni las mujeres, ni los animales son territorios que hay que conquistar y dominar; verbos que hay que cambiar por comprender y respetar”
OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA16/04/21. Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión escribe sobre el ecofeminismo: “El ecofeminismo no sostiene que las mujeres van a salvar el planeta sino que aspira a visibilizar las enormes injusticias que se cometen. Es un movimiento que resalta el...
“El incidente duró poco, pero las pérdidas dicen que son cuantiosas: 10.000 millones de dólares por una semana. Cuando se abrió de nuevo el canal estaban esperando casi 400 buques”
OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA09/04/21. Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión escribe sobre el canal de Suez: “Estos 193 kilómetros de canal navegable conectan el mar Rojo con el mar Mediterráneo y por ellos fluye más del 10% del comercio mundial, unos 8.150 millones de euros diarios,...
“Es una colección de historias y microrrelatos, donde el objetivo principal no es aleccionar o instruir, sino entretener. A la vez, en cada relato hay una pincelada de conciencia ecologista, animalista o simplemente humanista”
OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA26/03/21. Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión escribe una reseña sobre el libro Relatos Ecoanimalistas: “Sus relatos son cortos y variados y surgen del blog Historias Incontables del autor. Podemos encontrar historias cotidianas, relatos futuristas, amores posibles y...
“El abuso contra el medioambiente es tan evidente que hay que tomar medidas urgentes. Pero nadie quiere cambiar las comodidades de su estilo de vida. ¿Solución? Inventar cosas que parezcan ecológicas aunque prácticamente no sirvan para nada”
OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA19/03/21. Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión escribe sobre el greenwashing: “Nos engañaron diciéndonos que podíamos consumir cosas en plástico, lata o tetrabrick porque todo se reciclaba sin impacto ambiental, pero es mentira. Ningún país del...
“En nuestro caso, ‘colectivamente, estamos hoy eligiendo destrozar el planeta’. No es una ley. Es una elección”
OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA12/03/21. Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión hace un resumen del libro El planeta inhóspito, de David Wallace-Wells: “Mientras lees estas líneas está ocurriendo la sexta gran extinción de especies de la Historia de la Vida. Las cinco anteriores ocurrieron hace...
“El cuero suele ser piel de vaca, pero también lo hay procedente de otros animales (cerdos, ovejas, cabras, caballos, avestruces, reptiles… incluso perros y gatos en China para productos baratos que se venden por todo el mundo)”
OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA05/03/21. Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión escribe sobre el cuero: “Es imposible descubrir el origen del cuero de un producto: nunca lo pone en la etiqueta. Tampoco se indica nunca la especie del animal del que procede esa piel. Si es algo barato, muy...