Una asamblea de Podemos celebrada este sábado evidencia la división en su militancia sobre el apoyo a Málaga Ahora, lo que ya adelantó EL OBSERVADOR

09/06/15. Sociedad. Málaga Ahora se reunió ayer con el PSOE en el Ayuntamiento. Las negociaciones fueron retransmitidas en directo, con una cámara web, a través de internet. El sonido, enlatado sin posibilidad de entender nada; la imagen, difusa y entrecortada. El objetivo, llevar la transparencia a la Casona. La repercusión: solo 48 personas siguieron este encuentro, que...

...alcanzó este pico a las 10:47 h. La cita duró dos horas y valió para que las formaciones leyesen sus programas electorales. La reunión mantuvo a Ysabel Torralbo en silencio y acabó con Santiago Fernández Patón, representante de La Casa Invisible y que no ha sido elegido, preguntando tibiamente si el consenso podría plasmarse “en algún tipo de firma”. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com se hace eco de la reunión, en la que el PSOE asumió las líneas rojas del partido que apoyó Podemos porque sus propuestas “ya venían recogidas en su programa”. Hoy continuarán las negociaciones entre Málaga Ahora y la coalición que encabeza IU. Por lo pronto, Podemos escenificó el sábado pasado la división de sus bases en torno al proyecto Málaga Ahora en una asamblea el sábado pasado.


YOUTUBE
fue la plataforma escogida por el partido Málaga Ahora para retransmitir ayer en directo las negociaciones con el resto de fuerzas de la oposición. La formación que apoyó Podemos para las elecciones municipales de hace tres semanas ha comenzado su particular ronda de reuniones y lo ha hecho pretendiendo dar ejemplo de lo que es ‘nueva política’. Y la conclusión es que esta nueva política es un mero envoltorio; más allá de la retransmisión en directo (de mala calidad y seguida solo por 48 personas), la reunión fue una muestra de parlamentarismo de bajo nivel, en el que las dos organizaciones (Málaga Ahora y PSOE) leyeron sus respectivos programas. Todo queda a expensas de que se materialice el acuerdo entre las dos formaciones con una rúbrica que todavía no ha llegado.

EL secretario de Política Institucional del PSOE andaluz, Francisco Conejo, dirigió en todo momento el encuentro con escasas intervenciones de la concejala de Málaga Ahora, Ysabel Torralbo, y de Santiago Fernández Patón, su acompañante. No acudió la candidata a la Alcaldía de Málaga por los socialistas, María Gámez. La reunión sirvió a Conejo también para invitar a Málaga Ahora a conversar sobre a quién apoyarán en la Diputación provincial, al tiempo que hizo hincapié en que las “llaves verdes” (las líneas rojas) de la formación que apoya Podemos y La Casa Invisible las asumiría el PSOE no por un intercambio “de principios”, sino porque ya iban recogidas en su programa. Así mismo, Conejo señaló que Málaga Ahora podrían contar con los socialistas para acometer todas aquellas medidas que entrasen en el marco de la legalidad y llegó a aclarar que el pacto de estas líneas rojas eran para los cuatro años de mandato, no para la investidura del sábado, algo en lo que los interlocutores de Málaga Ahora ni siquiera habían caído.


YSABEL
Torralbo, quien fuera la candidata a la Alcaldía del Ayuntamiento por Málaga Ahora, sí tuvo un turno de palabra al referirse al drama de las ejecuciones hipotecarias. Su aporte se redujo a que es un “tema complicado”; pero que se puede y se debe hacer más que lo hecho hasta ahora por los equipos de Gobierno municipales, que crearon años atrás una oficina de atención al usuario que de poco ha valido.

FRENTE a las reclamaciones de Conejo de “estabilidad”, Torralbo señaló que los electores pueden estar tranquilos, pero que en la liza política van a ser inevitables “algunos vaivenes”, que se producirán con toda seguridad. Santiago Fernández Patón, representante de la Casa Invisible y miembro no electo de la lista electoral de Málaga Ahora, acudió en calidad de acompañante de Torralbo, y sí interrumpió a Conejo cuando desgranaba su programa en materia de Medio Ambiente para señalar que si todo lo dicho en la reunión se podría materializar “en algún tipo de firma” (?). Ambas formaciones coincidieron en que el cambio en el Ayuntamiento de Málaga es “fundamental”.


LA
asamblea extraordinaria que celebró Podemos el sábado pasado sirvió para analizar los resultados electorales de la formación de Pablo Iglesias en clave municipal, aunque estrictamente no presentaron ninguna candidatura en la capital. Sí apoyaron a Málaga Ahora. Para lo que también sirvió este encuentro fue para evidenciar la división que existe en las bases con respecto al apoyo de este partido a este partido “instrumental” (el concepto ‘partido instrumental’ en sí no existe). Málaga Ahora surge en verano de 2014 como una candidatura de unidad popular siguiendo la estela de iniciativas como Guanyem Barcelona (ahora Barcelona en Comú) que ha aupado a Ada Colau a ser alcaldesa de la ciudad condal. Sin embargo, en noviembre del año pasado la candidatura expulsó a IU de la formación por diferencias con respecto a la figura jurídica con la que concurrir a las elecciones (IU proponía coalición de partidos y Podemos, que ni siquiera se había integrado en Ganemos todavía, defendía una agrupación de electores). Finalmente, Ganemos Málaga (Málaga Ahora) decidió concurrir como agrupación de electores, pero en vista de que era prácticamente imposible lograr los avales para hacerlo, decidieron constituir un partido nuevo. Un partido más. Málaga Ahora ha conseguido cuatro concejales y es un partido apoyado por Podemos, los okupas de La Casa Invisible, EQUO y otras organizaciones.

PUEDE leer aquí otros análisis y noticias postelectorales del 24-M:
- 05/06/15 La Invisible quiere quedarse con Podemos Málaga y el aparato del partido, a su vez, pide la disolución de Málaga Ahora. El dinero que los ediles electos tendrán que pagar a la formación de Iglesias recrudece la bronca en la capital
- 29/05/15 Cassá pide perdón por si sus palabras “han causado inquietud”. Sur insiste y publica las grabaciones en las que el candidato planteaba ser alcalde en semanas. La izquierda depende de C’s para que llegue el cambio político al Ayuntamiento de Málaga
- 28/05/15 Cassá sigue con su harakiri. Vapuleado en las redes. C’s, como todos los de la casta, dice que sus palabras se sacaron de contexto. Hoy da una rueda de prensa. Tendrá que confirmar si se propuso como alcalde al PSOE al PP o a alguien más
- 27/05/15 Cassá (C’s) se inmola en Sur diciendo que hará pactos si le dejan ser alcalde (¿y qué político no querría?) Las negligencias de su equipo de comunicación lo dejan vendido en plena polémica y el PP saca rédito
- 27/05/15 Las empresas públicas municipales piezas claves en el futuro Ayuntamiento. El PP pierde la mayoría absoluta también en sus consejos de administración, que gastan 200 millones de euros. Fin a una era de oscurantismo en su gestión
- 27/05/15IU-‘Málaga para la gente’ llama a la unidad de la izquierda para apartar a De la Torre del gobierno municipal. Su portavoz, Eduardo Zorrilla, lo ve complicado “por la afinidad de Ciudadanos” con los populares
- 26/05/15 Ciudadanos permitirá al PP gobernar en el Ayuntamiento de Málaga pero no confirma si finalmente le pondrá condiciones a De la Torre, como por ejemplo reducir un 95% los cargos de confianza, como prometió en la campaña electoral
- 26/05/15 Resaca. Málaga Ahora dejó fuera de la lista a varios candidatos que participaron en sus primarias. Así es la “nueva política” de Podemos y La Casa Invisible, que logran cuatro ediles en una broncosa jornada