Posible sanción a raíz de una denuncia de la CGT por un delito contra la intimidad

Posible sanción a raíz de una denuncia de la CGT por un delito contra la intimidad
07/09/07. Sociedad. La Subdirección General de Inspección de Datos del Gobierno central ha
comenzado las actuaciones de investigación para comprobar si procede sancionar
a la estación de trenes de Málaga y a sus responsables por la instalación (sin
previo aviso a los ciudadanos con carteles indicadores) de un sistema de
videovigilancia en el interior y en el exterior del recinto, según la respuesta
que la Agencia de Protección de Datos (AGPD) ha remitido a la delegación de la Confederación
General del Trabajo en Málaga, y a la que ha tenido acceso EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Una instrucción de la AGPD publicada en el Boletín Oficial del Estado el
pasado diciembre exige que “los responsables (de sistemas de videovigilancia)
deberán cumplir con el deber de información con distintivos informativos
ubicados en lugares suficientemente visibles, tanto en espacios abiertos como
cerrados”.
AÑADÍA el escrito que “no existen distintivos informativos en las zonas videovigiladas” y que

TRAS adjuntar en su denuncia pruebas documentales y fotográficas sobre la falta de carteles indicadores y sobre la situación en la que se encuentran las cámaras de la estación de transporte, la Agencia de Protección de Datos remitió una respuesta el pasado 17 de agosto a la CGT en la que se le indica que ya se ha abierto una investigación para comprobar si procede “el ejercicio de la potestad sancionadora”.
DESDE el citado sindicato han indicado que el número de cámaras instaladas en el recinto podría llegar a las cien unidades, dotadas algunas de ellas con un sistema de zoom que llega a alcanzar los 220 aumentos, lo que amplía considerablemente su radio de acción, especialmente en los modelos con cobertura de 360 grados.

LA ausencia de indicativos sobre la existencia de monitores de grabación no es exclusiva de la estación de trenes de Málaga y se repite en otros puntos de la ciudad. Los ciudadanos que quieran denunciar la ausencia de carteles informativos sobre la actividad de las cámaras pueden hacerlo en la Agencia Española de Protección de Datos (en www.agpd.es o en el 901100099), “indicando el lugar donde se produce la posible infracción y a ser posible alguna clase de prueba o indicio, como una foto”.
LA Agencia Española de Protección de Datos está situada en C/ Jorge Juan 6. CP: 28001, Madrid. Teléfono: 901 100 099. Fax: 91 445 56 99. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Web: www.agpd.es
PUEDE acceder a otra noticia sobre videovigilancia:
- 20/02/07 Los ciudadanos que deseen denunciar las grabaciones ilegales de las cámaras de vigilancia que proliferan por Málaga sólo deben dirigirse a la Agencia de Protección de Datos
-13/02/07 Las cámaras que Fomento ha instalado para vigilar la nueva estación de trenes van contra la ley al no indicar que graban a los ciudadanos