El Ayuntamiento de De la Torre se abona a esta forma de contratar personal, que también utiliza con los vigilantes de sala del Pompidou y del Museo Ruso

26/06/15. Sociedad. El 45% del personal que trabaja en alguna de las 18 bibliotecas públicas de Málaga, dependientes del Ayuntamiento de la capital, está subcontratado. Aunque esta modalidad está pensada para afrontar necesidades puntuales de trabajo, la realidad es que la subcontratación es la fórmula ideada por el gobierno local del PP para cubrir estos puestos, sin usar una bolsa de trabajo o convocar oposiciones. Esto se traduce...

...en que los empleados subcontratados cobran actualmente 5 euros la hora como vigilantes de las salas cuando en la práctica realizan funciones de técnicos y auxiliares de bibliotecas. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ha sabido que estos trabajadores, como los que son funcionarios, abren y cierran las bibliotecas, expiden carnés y manejan habitualmente el sistema de gestión de los centros que permite préstamos, devoluciones y reservas.

EL Sindicato CSIF en el Ayuntamiento de Málaga ya denunció ante Trabajo en el mes de marzo éstas y otras irregularidad cometidas por el Consistorio en material laboral, tal y como recogió La Opinión de Málaga (AQUÍ). Sin embargo, la situación persiste, y además viene de largo. Las 18 bibliotecas municipales de Málaga hace años que cuentan con personal subcontratado. De hecho, tan sólo unos 30 trabajadores son personal funcionario, el resto, entre 20 y 25, se vinculan laboralmente al servicio por medio de la empresa sevillana Educomex, adjudicataria del “servicio para la formación de usuarios para las Bibliotecas Municipales de Málaga”, según reza en la formalización de contratos que publicó el Ayuntamiento en el tercer trimestre de 2014 (ver AQUÍ), por 63.040,03 euros.

SE da además la circunstancia de que Educomex, la empresa con la que el Ayuntamiento de Málaga tiene subcontratado al personal de sus bibliotecas municipales, se dedica principalmente a ofrecer servicios del plan de apertura de centros educativos durante el curso escolar como aulas matinales, actividades extraescolares y escuelas deportivas. Sólo si se profundiza en el rastreo en su web (AQUÍ) aparece el vínculo con las bibliotecas, ya que afirman dedicarse a la “Gestión de bibliotecas públicas y salas de estudio en Sevilla y Málaga”.

EN los últimos años la falta de personal en la red de bibliotecas municipales de la capital ha ido en aumento, a medida que se han ido abriendo centros que luego no se han dotado de personal suficiente, especialmente por las tardes, lo que hace que el personal subcontratado tenga unos salarios míseros. El sueldo actual de un contratado es de 5 euros la hora, pero dado que la mayor parte de ellos trabajan solo por las tardes, de 17 a 19.30 horas, sus nóminas rara vez superan los 300 euros.

ADEMÁS, habiendo sido contratados como vigilantes de sala, en la práctica desempeñan funciones que no les corresponden como apertura y cierre de bibliotecas, con el consiguiente desplazamiento a la sede central, situada en el Archivo Municipal, para recoger y entregar las llaves antes y después de cada turno); manejo del sistema de gestión bibliotecaria para préstamos, devoluciones, búsquedas; expedición de carnés; recuento de visitantes y elaboración de estadísticas diarias; proporcionar acceso a Internet de los usuarios y darles de alta en la red pública municipal; conocimiento y manejo del programa de gestión para ordenar y mantener las obras bibliográficas; asesoramiento a usuarios, entre otras.

LA subcontratación de servicios se ha convertido poco a poco en una práctica habitual en el Ayuntamiento de Málaga en determinadas áreas. De hecho, en abril saltó a la luz que los vigilantes de sala del Museo Ruso y del Centro Pompidou apenas ganaban 3,95 euros la hora, llegando a los 5 euros tras sumar varios complementos (ver noticias relacionadas). En ese caso, como en el de las bibliotecas municipales, el servicio también estaba subcontratado, concretamente a la empresa de trabajo temporal Adecco.

PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
- 14/05/15
La concejala de Cultura de Málaga, Gemma del Corral, acosa a un trabajador del Centro Pompidou en las redes. Se había quejado del bajo salario que perciben los empleados: 3,95 euros la hora
- 22/04/15  La insustancial concejala de Cultura de Málaga, Gemma del Corral, justifica que exploten a los trabajadores del Pompidou y que les paguen sueldos de mierda… “Yo también cobré eso… y no tiene nada que ver el Ayuntamiento y es todo legal…”
- 17/04/15 Los vigilantes del Museo Ruso y del Centro Pompidou ganan 3,95 euros a la hora. Es un 75% menos que la media española, y un 82% menos que la europea. El alcalde de Málaga niega que la situación dependa del Ayuntamiento y no dice nada
- 07/04/15 La agencia municipal que gestiona el Pompidou y el Museo Ruso ignora sus estatutos (“el personal será principalmente funcionario”) y contrata a privadas para saciar sus necesidades de plantilla