La apoya el aparato de la formación, que maniobra para conseguirlo. Hervías, secretario de Organización nacional, colabora para que la candidata por Málaga a las andaluzas ahora lo sea también para el Congreso. Estas decisiones no las entiende el electorado, que se sentirá engañado con los modos de ‘vieja política’
02/07/15. Sociedad. Irene Rivera ya está recabando apoyos entre militantes de Ciudadanos para presentarse a las primarias que la agrupación en Málaga celebra desde mañana a fin de elegir a sus candidatos al Congreso. No los ha pedido aun de forma explícita, pero sí está adelantando su decisión a las agrupaciones que la formación de Albert Rivera tiene en la capital y en la provincia. Dice ser más...
...útil en Madrid que en el Parlamento andaluz, según ha sabido EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. Se trata de un argumento que sorprenderá a sus electores, ya que hace tan solo tres meses encabezó la lista provincial del partido por Málaga para las andaluzas. Además, el Parlamento se constituyó en abril, y es la portavoz de su grupo. De hecho, C’s decidió apoyar la investidura de Susana Díaz como presidenta de la Junta hace escasas semanas. El juego político en Sevilla, en el que ha participado, acaba de empezar, e Irene se quiere marchar ya porque Andalucía se le queda pequeña (?) Aun siendo una decisión difícil de explicar a sus electores, a los que les prometió una cosa y ahora otra diferente, cuenta con el apoyo de miembros de la Ejecutiva nacional, como Francisco Hervías, secretario nacional de Organización.
MILITANTES de la capital y la provincia han apuntado a esta revista que Irene Rivera está recabando apoyos para presentarse como candidata al Congreso de los Diputados por Málaga. Aseguran que la decisión de Rivera parece firme, a pesar de que ya lideró la candidatura del partido en las elecciones andaluzas del 25 de marzo, en las que consiguió dos escaños en el Parlamento autonómico por Málaga. Se trata de una decisión difícil de entender, a tenor del poco recorrido que ha tenido Rivera en la asamblea andaluza. Fue elegida el 25 de marzo, el Parlamento se constituyó el 16 de abril, Ciudadanos trató de que la Cámara se pusiese en marcha lo antes posible, y solo fue posible que se desatascara la situación en la región hace pocas semanas, cuando el mismo partido naranja dio su apoyo a Susana Díaz para que el PSOE presidiese la autonomía durante otros cuatro años. Es decir, la política en Sevilla acaba de echar a rodar, pero Rivera quiere irse ya a Madrid.
LOS argumentos que esgrime a los militantes con los que está contactando es que considera que puede ser más útil en las Cortes generales que en Sevilla. En cualquier caso, y tratado desde un punto de vista electoral, la decisión es difícil de explicar. Albert Rivera es la única figura personalista que Ciudadanos tiene en estos momentos. Los votantes apoyan al político catalán o a las siglas que defiende, y los candidatos locales son todavía poco conocidos. La utilidad, mayor o menor en Madrid o en Sevilla es muy cuestionable, y las intenciones de Irene Rivera solo pueden responder ante una definición: ambición o capricho.
FRANCISCO Hervías es el secretario estatal de Organización para Ciudadanos. Y según traslada Rivera a las personas con las que está contactando, apoya a su candidatura.
QUE un político abandone el puesto para el que ha sido electo apenas tres meses después de los comicios con el fin de encabezar una candidatura a otras elecciones es un asunto difícil de explicar. Y cuando ocurre, suele ser porque el candidato en cuestión es una persona de renombre que puede ayudar a su formación. En ningún caso esto ocurre con Ciudadanos, que a día de hoy continúa siendo un partido emergente de escasa consolidación. Una consolidación que tardará en llegar debido a las polémicas que se vienen protagonizando en consistorios como el malagueño, a cuenta de sus portavoces municipales, como es el caso de Juan Cassá.
LOS procesos internos de Ciudadanos siguen deparando sorpresas en Málaga. Ya se ha cobrado víctimas, como José Agustín Gómez-Raggio, presidente saliente del Club Mediterráneo, a quien se le ha revocado su afiliación. Moderó el sábado 20 de junio una reunión no autorizada cuyos puntos del día eran una especie de ‘preprimarias’ de cara a los procesos que comienzan ya. Debido a ese motivo, Gómez Raggio recibió una misiva del propio Comité Ejecutivo nacional del partido anunciándole la revocación de su militancia. El expulsado lo anunciaba también el pasado martes por la noche en su Facebook, señalando que se sentía “revocado, libre y ciudadano”, como recogía el diario noticias21 en su edición de ayer.
EL Ejecutivo de Mariano Rajoy todavía no ha confirmado cuándo disolverá las Cortes ni cuándo convocará elecciones generales. Los comicios están previstos para noviembre, pero no se descarta un adelanto para septiembre. En cualquier caso, el partido Ciudadanos ya se embarca esta semana en un procedimiento interno de primarias. Primero se decidirá quién será el candidato de la formación a la presidencia del Gobierno, y todos los focos apuntan a Albert Rivera.
PUEDE leer aquí otras noticias relacionadas con esta publicación:
- 01/07/15 Ciudadanos expulsa del partido a José Agustín Gómez Raggio, presidente saliente del Club Mediterráneo, por “no respetar los procesos internos”. Celebró una reunión no autorizada que podría obstruir las primarias de C’s
- 25/06/15 Gómez-Raggio no “se retira” de las primarias de Ciudadanos al Congreso; es que no se puede presentar. Los estatutos del partido exigen a sus candidatos haber sido militantes seis meses
- 25/05/15 A Gómez-Raggio no le han ‘fichado’ en Ciudadanos, “nadie ha ido a buscarle”. Molestan las palabras del presidente del Club Mediterráneo en el partido naranja. Dijo que dejaba su cargo para encabezar una lista al Congreso
- 31/03/15 Irene Rivera, parlamentaria andaluza por C’s: “No podemos apoyar a un Gobierno que lleva a imputados en sus listas”. “Nadie quiere volver a gastar dinero en elecciones”. “La campaña se nos hizo corta”
- 10/10/14 Irene Rivera, portavoz de Ciudadanos en Málaga: “Ciudadanos es el mejor regalo que el nacionalismo catalán le ha hecho a España”. “No somos de pactos partidistas, preferimos pactos programáticos”