Entrevista con el Defensor del Pueblo: “Que el Centro de Internamiento de Extranjeros de Málaga haya mejorado no significa que dejen de existir problemas”

enrique_mujica14/09/07. Sociedad. Después de que Málaga apareciera por segundo año consecutivo en 2006 como la provincia andaluza que más recurre al Defensor del Pueblo y de que el Ayuntamiento de la capital de la Costa del Sol fuera citado de nuevo como ejemplo de obstrucción y entorpecimiento a la labor que realiza...

Entrevista con el Defensor del Pueblo: “Que el Centro de Internamiento de Extranjeros de Málaga haya mejorado no significa que hayan dejado de existir problemas”

enrique_mujica14/09/07. Sociedad. Después de que Málaga apareciera por segundo año consecutivo en 2006 como la provincia andaluza que más recurre al Defensor del Pueblo y de que el Ayuntamiento de la capital de la Costa del Sol fuera citado de nuevo como ejemplo de obstrucción y entorpecimiento a la labor que realiza esta institución, EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ha hablado con Enrique Múgica, la cabeza visible de esta institución que compareció el pasado martes en el Senado para explicar el informe anual de 2006.

¿ES habitual que ayuntamientos de grandes ciudades como el de Málaga se nieguen a colaborar con el Defensor del Pueblo?

En nuestro Informe anual va incluida la relación de las administraciones que han incumplido o se han retrasado notoriamente en responder a los requerimientos del Defensor del Pueblo. Hay algunos ayuntamientos de grandes ciudades, pero no son  mayoría, ni ocurre de forma habitual. En unos casos contestan y en otros hay que recordarles su deber de hacerlo.

¿CÓMO se explica esta falta de colaboración? ¿Por dejadez o por obstrucción consciente?

No se puede generalizar. Incluso se da el caso de pequeños pueblos que no cuentan con la estructura adecuada y otros que, por cuestiones personales, prefieren, antes que reconocer un error frente a sus conciudadanos, ser reprendidos por el Defensor al considerar que de esto sus vecinos no se enterarán. A los ayuntamientos de grandes ciudades sí les afecta salir citados en el Informe anual y que los medios de comunicación se hagan eco de ello.

cie_CAPUCHINOS¿HA habido algún intento de Don Enrique Múgica para contactar personalmente con Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, y solucionar este problema?

Las peticiones de información y los requerimientos cuando éstas no se contestan siguen los cauces adecuados. Concretamente el Ayuntamiento de Málaga aparece citado en el Informe de 2006 como que acabó contestando al tercer requerimiento en dos casos, no así en otro.

¿CUÁLES son los motivos principales de las quejas remitidas al Defensor desde Málaga?

Hay quejas de temas relacionados con la administración económica, inmigración, sanidad, Justicia y violencia doméstica, ordenación territorial, educación... 

¿QUÉ porcentaje de las mismas corresponden a asuntos relacionados con el urbanismo? ¿Cuántas se producen por edificaciones ilegales?

No hay en Málaga nada particularmente llamativo respecto a otras provincias. Del total de las 893 quejas unas 43 están relacionadas con el urbanismo o el medio ambiente y de ellas aproximadamente una cuarta parte con edificaciones ilegales.

¿POR QUÉ es Málaga la provincia andaluza desde donde más recurre al Defensor del Pueblo?

A esta pregunta no sé qué responder. Tendrían que hacerlo los malagueños.

EL Defensor del Pueblo ha visitado varias veces el Centro de Internamiento de Extranjeros en Málaga, ¿cree que se han realizado las mejoras suficientes que aseguren unas mínimas condiciones a los inmigrantes allí desplazados?

Se han hecho mejoras y continúan haciéndose, sobre todo desde el punto de vista estructural. En las distintas visitas, cie_capuchinos2el Defensor del Pueblo ha señalado en sus conclusiones aspectos que deben seguir mejorándose, y muchos lo están siendo, por la Dirección General de la Policía y Guardia Civil que es el organismo responsable del mantenimiento de estos centros. Por tanto, desde una perspectiva histórica, el Centro de Málaga ha mejorado, y en algunos aspectos de manera sustancial, pero eso no significa que hayan dejado de existir problemas ni que se hayan resuelto totalmente porque el emplazamiento en un antiguo cuartel lo dificulta, ya que implicaría la construcción de un edificio nuevo. En nuestro Informe anual correspondiente al año 2006 hay una amplia referencia a la situación del citado centro. También hay que señalar que el seguimiento y vigilancia por parte del Defensor tanto de este centro como de los demás es constante.

LA figura del Defensor del Ciudadano en Málaga ha centrado su labor en los numerosos casos de acoso inmobiliario que se producen en la ciudad. ¿Ha tratado también el Defensor del Pueblo casos similares en Málaga? ¿En qué situaciones deben los malagueños recurrir al Defensor del Ciudadano y en cuáles al Defensor del Pueblo?

El Defensor del Pueblo ha recibido pocas quejas por acoso inmobiliario y no procedían de Málaga. Respecto a los ámbitos de actuación, el del Defensor del Ciudadano vendrá determinado por el Reglamento y Ordenanzas municipales, mientras que la figura del Defensor del Pueblo está prevista por la Constitución y su ámbito de competencias se extiende no sólo a la Administración municipal sino a la totalidad de las administraciones públicas tal como establece su ley reguladora. Como quiera que la acción de los particulares o de las propias administraciones sobre el suelo no se limitan a las que puedan llevar a cabo los órganos municipales, las posibilidades de intervención son mucho más amplias en el caso del Defensor del Pueblo y los ciudadanos malagueños pueden dirigirse a él, tanto por temas urbanísticos como cualquier otro del que tengan motivo de queja.

PUEDE consultar aquí otra noticia relacionada con el Defensor del Pueblo: