Nico Sguiglia abronca en la red. El Movimiento por la Democracia (MpD, dirigido por el ‘núcleo duro’ del centro okupa La Casa Invisible) carga en las redes contra la plataforma, a la que acusa de ser un “antifaz de IU”. Miembros de ‘Málaga Ahora’ acuden a la presentación de ‘Ahora en Común’, ayer en el Ateneo

17/07/15. Sociedad. Los activistas que dirigen el centro social de calle Nosquera, La Casa Invisible, sus ‘padre padrone’, vuelven a repartir credenciales de demócrata y carnés de activista auténtico, un privilegio que se arrogan desde hace años. Así, quien no sea digno de la simpatía de estos okupas, es hostigado. Es lo que le está ocurriendo ahora a la plataforma Ahora en Común, una iniciativa nacida en...

...Madrid y Zaragoza y que ya ha llegado a Málaga. Es acusada en la red de ser un “antifaz de IU”. Las críticas llegan por parte de Nicolás Sguiglia, quien ya fuera miembro de la coalición de izquierdas y que se pasó a Podemos visto su auge en las elecciones europeas del año pasado. Es uno de los principales rostros de esta Casa Invisible. También llegan críticas desde el Movimiento por la Democracia (MpD), una asociación constituida por el entorno de Sguiglia germen de Málaga Ahora, el partido apoyado por Podemos en las municipales que logró cuatro ediles en el Ayuntamiento. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com se hace eco de la bronca mientras Ahora en Común continúa trabajando para lo que pretendía el MpD en un principio: la confluencia ciudadana para formar una candidatura, esta vez para los comicios generales de este año.


AHORA
en Común es una iniciativa eminentemente ciudadana que ya está recibiendo críticas de aquellos activistas que siempre han defendido este tipo de procesos de confluencia. El motivo sorprende: el entorno de La Casa Invisible acusa al nodo en Málaga de este colectivo de ser pilotado por Izquierda Unida, cuando la gran mayoría de los asistentes a su asamblea el lunes pasado eran militantes de otros partidos como Podemos, Equo, o asociaciones como el Frente Cívico Somos Mayoría.



LAS redes son el escenario de esta trifulca a la que de momento Ahora en Común ha eludido reaccionar. Y es que desde la iniciativa continúan con las puertas abiertas y la oferta sobre la mesa para conseguir un frente común de cara a las generales de este año. Ahora en Común quiere que Podemos, IU, y otras fuerzas de la izquierda confluyan en una candidatura que emule los éxitos de Ahora Madrid o Barcelona en Comú.


LOS mensajes en la red de Nicolás Sguiglia y Movimiento por la Democracia reprochan una supuesta militancia a miembros de Ahora en Común o al uso de determinados locales, entre ellos el de EQUO, propiedad de una familiar de un militante del partido ecologista. Este establecimiento fue ofrecido en su inauguración y está abierto a uso y disfrute de todos los colectivos del barrio y de la ciudad.


DOS personas de Málaga Ahora acudieron, sin embargo, a la presentación de Ahora en Común en el Ateneo. Entre ellas, Gonzalo Serrano, quien llegó a ser candidato del partido tomado por La Invisible. Mientras tanto, Sguiglia también montaba bronca en las redes internas y en grupos privados de chat del partido político, según ha podido saber esta revista.


SORPRENDEN las críticas a Ahora en Común de aquellos quienes meses atrás defendían con especial ahínco la necesidad de consolidar candidaturas ciudadanas que fuesen algo más que sopas de siglas o partidos políticos. Ahora mismo Sguiglia defiende la candidatura de Podemos con sus férreas primarias internas que aúpan a Pablo Iglesias a encabezar la candidatura al Congreso de los Diputados.


NICOLÁS
Sguiglia sorprendió a todos a finales de octubre del año pasado anunciando que dejaba de militar en IU. Sorprendió, porque su pertenencia a la coalición de izquierdas era sumamente discreta. En cuestión de semanas, este activista ‘profesional’ de La Casa Invisible comenzó a apoyar a Podemos en las redes sociales, y aunque en un principio negó que tuviese nada que ver con la formación por entonces en auge, al cabo de unos meses fue elegido para dirigir la campaña del partido para las andaluzas en Córdoba y Málaga.


AL
mismo tiempo, Sguiglia y su entorno más cercano, el “disco duro” de La Invisible, como se le conoce entre los activistas de la capital, montaron el Movimiento por la Democracia. Una asociación que impulsó la plataforma Ganemos Málaga al estilo de Guanyem Barcelona, hoy gérmenes de Málaga Ahora, un partido al uso con cuatro ediles; o Barcelona en Comú, el equipo de Gobierno del actual Ajuntament. Ganemos Málaga pretendía constituir una candidatura con la confluencia de la izquierda y con el apoyo ciudadano, pero en noviembre del año pasado se truncaron las cosas. Sguiglia, al poco de dejar de militar en IU, comenzó a criticar abiertamente a este partido hasta el punto de que Ganemos se fracturó en dos. El motivo era que el sector de La Invisible pretendía postergar la asamblea constituyente de la candidatura a enero para que Podemos entrase en la formación, e IU apremiaba a que los tiempos no eran los más cómodos para constituir una candidatura solvente. Al final MpD argumentó que no querían que Málaga Ahora fuese una “sopa de siglas”, ya que IU defendía el modelo de coalición de partidos. Finalmente lo ha sido, ya que lejos de ser una plataforma de electores independientes ha sido un partido al uso.



PUEDE leer aquí artículos relacionados con esta publicación:
- 15/07/15 ‘Ahora en Común’ se pone deberes en Málaga. El colectivo que busca la confluencia para las generales se presenta mañana a las 11:00 h. en el Ateneo. Ya se coordina con el resto de plataformas del país y espera extenderse por la provincia
- 11/07/15 Nace ‘Ahora en Común’ en Málaga. La candidatura ciudadana de confluencia para las generales de casi todas las fuerzas sociales excepto Podemos, a quien disputará las elecciones. Se reunirá por primera vez este lunes 13
- 10/06/15 En Málaga se trabaja en un ‘frente’ común para que Podemos siga su camino sin las injerencias e imposiciones de La Invisible. Comienza el debate para conseguir esta unión real de izquierdas para noviembre sin arribistas