Las diferencias de precios en algunos productos pueden alcanzar el 50%

Las diferencias de precios en algunos productos pueden alcanzar el 50%
18/09/07. Sociedad. Lo que Ikea
anuncia como barato es relativo. Depende de dónde se venda, la compañía fija
unos precios u otros. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ha comprobado cómo algunos de los productos de la multinacional
son mucho más caros si se adquieren en España que si se compran en Francia, en Alemania,
en Bélgica, en Holanda o en Estados Unidos. Unas diferencias significativas que
pueden alcanzar el 50% en algunos casos, como el del estante de escritorio
‘Hannes’ que se cobra a 30 euros en España mientras que en Francia o Alemania
sale por 20 euros.
EL módulo de
ampliación para secreter ‘Alve’ cuesta 100 euros en Ikea Francia o en Ikea
Alemania y el mismo modelo cuesta 120 euros en Ikea España. El estante de
escritorio ‘Hannes’ cuesta 30 euros en España y 20 euros en Francia o Alemania.
Lo mismo ocurre con un módulo de ordenador con cajón: 29.95 euros en España,
24.95 euros en Francia.
ESTAS grandes
diferencias de precios se repiten si comparamos la situación de Ikea España con
la de Ikea Estados Unidos: la escalera Stockholm (dos maderas en paralelo y
siete en trasversal) cuesta 100 euros en España y en Estados Unidos vale 99
dólares, que vienen a ser 71,5 euros al cambio de divisa actual.
DEL mismo
modo, el sofá ‘Klippan’ de dos plazas se comercializa en las tiendas de Ikea de
la península a 499 € (http://www.ikea.com/es/es/catalog/products/80083176) mientras que si se compra en Bélgica cuesta 399 € (http://www.ikea.com/be/fr/catalog/products/30116589).
E igual pasa si comparamos los 49,95 euros que cuesta la vitrina ‘Detolf’ en
España con los 39,95 euros que cuesta este mismo artículo en Holanda, como ha
comprobado esta revista consultando la web de la multinacional de la decoración
www.ikea.com.
LA explicación
para estos desequilibrios en los precios dentro de una misma compañía radica en
dos factores, explican desde la Facultad de Economía de la Universidad de
Málaga. Por una parte se debe a los factores objetivos o técnicos, que son aquellos
que fijan los costes de explotación, entre los que se incluyen el sistema
fiscal y tributario de cada país, el nivel de los salarios o la distribución.
Por otra parte están los factores puramente empresariales y comerciales, como
el nivel de competencia y demanda de los productos ofertados, “en este caso muy
influyentes a la hora de fijar los márgenes de beneficio aplicados a cada
producto”.
ASÍ, los
países europeos con un mayor grado de penetración de Ikea y con una competencia
más ajustada se permiten márgenes de beneficio menores que otros, como el caso
de España, donde se puede ampliar este margen sin temor, dada la buena imagen,
novedad y escasa competencia con las que cuenta esta empresa en nuestro país.
LO cual,
sin embargo, no es óbice para que se produzcan quejas de consumidores en foros
de Internet que directamente tachan esta práctica de Ikea de “tomadura del
pelo” y que viene a poner en entredicho la muy publicitada ‘filosofía’ de la
empresa de ofertar los precios más bajos, puesto que esta práctica se realiza
con varas de medir muy diferentes dependiendo del lugar donde residan los
clientes.
PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas con Ikea:
- 19/07/07 La apertura de Ikea en Málaga coincide con
una campaña de Intermon Oxfam que destapa las miserias de la multinacional
sueca del mueble
-
05/06/07 El
sindicato sueco SAC desvela a EL OBSERVADOR la ‘ley del silencio’ impuesta por
Ikea y las presiones sobre sus empleados, ahora que la multinacional busca
trabajadores en Málaga
- 15/05/07 En las fábricas que producen para
Ikea en Bangladesh trabajan niños, no hay sindicatos, se discrimina a la mujer
y los salarios no llegan a lo básico por turnos de más de 72 hr/semana
- 08/05/07 Bridgestone gana a Ikea el premio
‘Ojo Público’ a la multinacional distinguida por su comportamiento
“especialmente irresponsable”
- 02/05/07 Ikea paga menos de dos euros al día
por turnos de 90 horas semanales en países asiáticos mientras selecciona
personal para su tienda de Málaga con la colaboración del Ayuntamiento
- 24/04/07 CC.OO. pide a Trabajo que averigüe si
Ikea cumple la normativa de subcontratación y de seguridad tras el accidente de un
obrero
- 27/04/06 La multinacional Ikea desembarca en
Málaga: verdades insostenibles, mentiras desmontables
- Desmontando Ikea
Reportaje publicado en el nº 44 (octubre/noviembre 2004) de la revista EL OBSERVADOR:
- Ikea: La tienda de los horrores