IMAGEN. El concejal Alejandro Carballo se preocupa por la seguridad del barrio y lleva una propuesta (AQUÍ) a una comisión. El Consistorio defiende el SOHO como uno de los mejores proyectos municipales, pero solo abren clubes

17/09/15. Sociedad. Siguen llegando empresarios al ‘SOHO regenerado’. Uno de los últimos en afincarse es el club D’antony, que te ofrece disfrutar “de tu copa con la mejor compañía del centro de Málaga”. Una oferta cultural incontestable. El concejal de C’s en el Ayuntamiento Alejandro Carballo presentó una moción en la Comisión de Pleno de Ordenación del Territorio que tuvo lugar el martes. Pedía seguridad para el barrio. En la exposición de motivos, el edil...

...denuncia que la zona vuelve a mostrar signos de deterioro y que la prostitución todavía crece. También señala que por la noche muchos conductores hacen caso omiso de las señales de tráfico, a pesar de que muchas de las arterias que conectan la zona son peatonales. Eso, dice, repercute en una falta palpable de seguridad. En otras palabras, la formación naranja ha sido capaz de reconocer que el proyecto de convertir el Ensanche Heredia en un “barrio de las artes” no ha conseguido que los “nuevo new top less” puedan con los grafitis del proyecto MAUS. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ofrece a sus lectores un panfleto que zanja el debate sobre lo que ha conseguido o no el PP para el barrio. Y más allá de cuantiosas subvenciones europeas, poco hay que rascar.

SIN discreción ni pudor, un panfleto se asoma en los capós de los coches del SOHO. No anuncia ninguna actividad cultural ni ninguna iniciativa municipal, sino un nuevo “top less” recién abierto en la calle Vendeja. La promoción de este peculiar local sirve para ilustrar las exigencias que el partido Ciudadanos presentó en la comisión de Ordenación del Territorio el pasado martes. Una moción del concejal Alejandro Carballo alertaba de que en la zona seguía creciendo la prostitución. El equipo de Gobierno, lejos de admitir que su proyecto de convertir el Ensanche Heredia en un barrio de las artes es poco más que un fiasco, defendía que la iniciativa era una de las mejores del municipio en los últimos años, y que había sido incluso galardonado y reconocido nacional e internacionalmente.


LOS
vecinos, sin embargo, no perciben las mejoras palpables que dice ver el equipo de Gobierno de Francisco de la Torre. Solo saben que desde hace tres años las paredes de su barrio ahora están adornadas con diferentes pinturas murales, que van desde una serie de roedores hasta dibujos de estilo soviético firmados por uno de esos grandes artistas internacionales que priorizan tanto su línea reflexiva como su tienda en línea con productos de merchandising.

EN la moción, Carballo razona que el proyecto del SOHO fue “una apuesta del equipo de gobierno que quiso impulsar una zona de la ciudad deprimida en pleno centro urbano”, pero que, “como otras muchas actuaciones, lo invertido inicialmente queda en saco roto al no tener continuidad y ver cómo, después de un pequeño repunte, el barrio vuelve a mostrar síntomas de deterioro”. “La inseguridad está en aumento y está volviendo a ser palpable la presencia de prostitución en las calles. Esto en un núcleo tan próximo al centro de Málaga y al puerto, con lo que suponen como puerta y escaparate de la ciudad, no es buena tarjeta de visita para las personas que eligen nuestra ciudad para hacer turismo. Y por supuesto, no es grato para los vecinos que deben convivir cada día con ello”.


PUEDE leer la moción completa AQUÍ. También lamenta que “la progresiva peatonalización” y el “poco control” esté causando “un peligro”, “dado que los coches no respetan la misma y atraviesa la calle Tomás Heredia con impunidad”. “Los comercios hosteleros se quejan de que las familias rehúyen a sentarse en las terrazas por el peligro que supone el paso de vehículos”.

LA propuesta de Ciudadanos al final acaba en dos puntos, colocar cámaras para controlar el paso de vehículos y aumentar la presencia policial en la zona, especialmente en las horas de cierre de oficinas y locales. La moción no atina en la complejidad de la situación que se vive en este barrio, donde muchas voces autorizadas en el mundo del arte y del activismo han denunciado el proceso de gentrificación que ha iniciado el Ayuntamiento de Málaga, y que por el momento no parece dispuesto a detener.

PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
- 15/07/15 Sergio García, de descreído expulsado del Soho a impulsor de la mayor propuesta de jazz de toda España. “Ahora se hace jazz en todos los sitios de Málaga excepto en el Soho, sigo sin entenderlo”
- 13/07/15 Empresarios del Soho se reúnen para reactivar la asociación de comerciantes del barrio. La que trabaja para el Ayuntamiento de Málaga, la agencia de comunicación Dr. Watson, ‘no les vale’
- 09/07/15 Estalla la burbuja y el Soho se desmorona. Más de una docena de locales cierran en apenas dos años en el supuesto ‘barrio de las artes’. “Esto sigue siendo un desierto salvo entre semana, que vive gracias a los oficinistas”
- 24/06/15 El artista Carlos Aires confirma que nadie le pidió permiso para que su nombre figurase en el programa del festival MAUS (pagado con dinero público), pero que no hay “ningún problema” porque uno de sus organizadores “es amigo” (?)
- 23/06/15 Fernando Francés, empresario y director del museo municipal CAC Málaga, participa como representante del mundo del lujo en un programa televisivo de la cadena Cuatro, en el que la conocida monja Lucía Caram ataca este discurso
- 22/06/15 Fernando Francés crea (sin quererlo) un ‘Soho’ contestatario en una de las calles más deprimidas del Centro viejo de Málaga. Las paredes de Beatas le gritan: “Es una puta del arte contemporáneo”

PUEDE
leer más artículos en las relacionadas de esta noticia:
- 18/06/15 52.000 euros públicos para organizar el SMS, un festival de música que arranca mañana. Lo dirige un año más, a dedo, el director del Centro de Arte Contemporáneo, Fernando Francés