Lo hizo en un acto celebrado el martes. Acudió la exrectora Adelaida de la Calle, ahora consejera andaluza de Educación. También los consejeros de Economía y Empleo, Antonio Ramírez de Arellano y José Sánchez Maldonado

01/10/15. Sociedad. Las peticiones de la universidad pública volvieron a copar este año el acto de inauguración de curso de la UMA. El rector en funciones y candidato a ocupar dicho cargo, José Ángel Narváez, realizó un discurso crítico con la gestión que se había venido haciendo durante los últimos años sobre la educación y la educación superior por...

...parte de los sucesivos gobiernos. Eso sí, en ningún caso fue una declaración tan contundente como las que la exrectora Adelaida de la Calle realizaba cuando estaba al frente de la institución malagueña. La ahora consejera de Educación de la Junta andaluza arremetía con especial fiereza contra el Ejecutivo popular, en especial contra el ya exministro José Ignacio Wert. Narváez, al mismo tiempo, realizó autocrítica de la institución que dirige, en un intento por el desligar su nombre del de De la Calle (Narváez fue parte de su equipo). En ese sentido, el ahora rector en funciones señaló que la UMA “debe ser más eficaz en sus resultados y más eficiente en la administración de sus recursos”. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com amplía la información sobre el comienzo de este año académico. SIGUE

CRÍTICAS a las sucesivas leyes de educación, peticiones para aumentar la tasa de reposición de docentes o el aumento de becas, o la presencia de hasta tres consejeros del Gobierno andaluz. En esos ejes pivotó el acto del martes pasado, que tuvo lugar en el Paraninfo universitario del Campus de El Ejido, en Málaga, y que contó con la intervención de José Ángel Narváez como actual rector en funciones desde que a principios de verano Adelaida de la Calle fuese convocada a formar parte del gabinete de la presidenta andaluza, Susana Díaz. A finales de este año se celebrarán elecciones a nuevo rector de la institución académica, y el de Narváez ha podido ser el primero de estos discursos y/o el último, ya que tendrá que superar en la carrera electoral a un viejo rival de De la Calle, Miguel de Aguilera.

NARVÁEZ mostró en su discurso autocrítica y crítica a la situación actual de la universidad española, desencadenada, a su juicio, por los irrefrenables cambios de leyes educativas. Así Narváez se desliga de su predecesora, De la Calle, que no dudaba en cargar contra el Gobierno de Mariano Rajoy a la hora de reprochar los continuados recortes y ataques a la educación pública superior. Se dirigió a la concurrencia, compuesta por destacadas personalidades de la ciudad y miembros de la judicatura, el mundo empresarial, las fuerzas armadas y otros sectores de la sociedad malagueña, “como representante de la comunidad universitaria” y como “la voz que declama en nombre de una mayoría que trabaja por la ciencia, la cultura y el bienestar de la sociedad”. De hecho, no vistió la toga de rector, sino la de la Facultad de Medicina, su centro. “Esta no es la intervención del rector que promete o el político que se compromete, sino la del universitario que denuncia, reclama y ofrece su experiencia (…) para mejorar nuestra universidad”.

TRAS su presentación, el rector en funciones inició su discurso pidiendo un pacto de Estado para las universidades, “un acuerdo global, alejado de actitudes partidistas y desprovisto de acentos ideológicos excluyentes”. “Un acuerdo que, al menos durante los próximos 25 años, defina un modelo de universidad pública, investigadora e integradora socialmente, clave en el proceso de creación de un nuevo sistema productivo”. Justificó su demanda en que “la Universidad no se puede construir, derribar, reconstruir y rehabilitar cada cuatro años. Hoy conviven tres modelos de ordenación de las enseñanzas: los antiguos planes de estudios, los nuevos planes de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (4+1) y la nueva propuesta sobre un modelo de 3+2 a la carta, que podría abrir la puerta de una desorganización absoluta del sistema universitario español”.

A pesar de que su antigua jefa estaba presente en el Paraninfo en calidad de consejera de Educación de la Junta (al igual que sus homólogos de Economía y Empleo, José Sánchez Maldonado y Antonio Ramírez de Arellano), Narváez no tuvo que bajar el tono para referirse a la deuda del Gobierno autonómico con la UMA, que asciende a 103 millones. “Debe de hacerse efectiva”, al tiempo que reclamó “mayor inversión en educación, becas e I+D+i”, porque “si realmente nos creemos el papel de las universidades en el desarrollo de la sociedad, la mayor inversión en educación y en investigación es determinante no sólo para salir de la crisis, sino para que la sociedad avance”.

EN cuanto a las becas, pidió incrementar su número y su cuantía. “Las becas garantizan la igualdad de oportunidades y suponen una inversión en educación y no un gasto que hipoteque a los Estados”, por lo que, a su juicio, “a la larga, producen beneficios sociales y económicos generados por la rentabilidad de esa inversión en educación”. Por otro lado, en alusión a la mermada tasa de reposición de estos últimos años, reclamó una política científica y de profesorado acorde con el régimen de autonomía y de especialización de la Universidad. “El sistema de selección del profesorado ha cambiado en tantas ocasiones como leyes de universidad se han promulgado en nuestra democracia y en la actualidad miles de profesores se encuentran acreditados pero no tienen certeza sobre cuándo y en qué circunstancias se hará efectiva su promoción profesional”, manifestó.

ACABÓ el rector su discurso asegurando que la Universidad debe contar con una estrategia global a medio y largo plazo, basada en la docencia, como eje central, y orientada a la investigación como eje transversal. Por último, se refirió al proceso electoral al que la Universidad de Málaga se enfrenta el próximo mes de noviembre y se mostró convencido de que se resolverá con un tiempo nuevo. “Cada época tiene sus protagonistas. Cada protagonista tiene sus propios proyectos y el cambio estará en los resultados. Cada uno de nosotros tiene en sí mismo un ideal de Universidad, pero debemos buscar la mejor Universidad”.

PUEDE leer aquí anteriores artículos relacionados con la Universidad de Málaga:
- 24/09/15 Un investigador de la UMA desarrolla un método que mejorará las predicciones de inundaciones en el litoral mediterráneo. Los riesgos crecen por los “patrones urbanísticos agresivos”
- 18/09/15 Los cánidos evolucionaron con el cambio climático. Así lo revela un estudio liderado por el investigador Borja Figueirido, docente en la Universidad de Málaga. Las conclusiones son fruto de analizar fósiles de hace 40 millones de años
- 09/09/15 El Festival de Cine Fantástico de la UMA premiará con 6.000 euros al mejor proyecto de cortometraje producido por estudiantes. Las inscripciones se cierran el 18 de septiembre
- 28/07/15 La Universidad de Málaga acoge un ‘campus inclusivo’ para que estudiantes con discapacidad o sin ella de Secundaria, Bachillerato o Formación Profesional conozcan la institución y no dejen los estudios
- 27/07/15 Una empresa que desarrolla productos con impresoras 3D gana el primer premio del concurso Spin Off 2015 de Proyectos para la Creación de Empresas de la Universidad de Málaga
- 22/07/15 Profesores de la UMA investigan el uso de juegos clásicos como las cartas o el bingo para motivar el estudio de la química
- 01/07/15 Vea el reportaje completo que ‘Documentos TV’ emitió el lunes en La 2 sobre la campaña ‘Los Buenos Tratos’ contra la violencia de género, de la ONG Al Sur y la Universidad de Málaga, que aborda la violencia invisible

LEA más artículos sobre la UMA pinchando en las relacionadas de esta noticia:
- 24/06/15 Expertos de la Universidad de Málaga lideran una investigación de gran impacto para el tratamiento de los infartos de miocardio