La multinacional en la que “no hay jefes ni jerarquías” se sirve de trabajadores que sufren abusos y cobran 23 euros al mes por turnos de “más de 72 horas semanales”

desmontandoikea21/09/07. Sociedad. “En Ikea no hay jefes ni jerarquías. Puedes ser tú mismo y eso es lo más importante para trabajar en esta empresa. No miramos el currículum, sino que tu actitud y tu valores conecten con los nuestros”, explica con una amplia sonrisa el nuevo director de la tienda de Ikea en Málaga John Kersten...

La multinacional en la que “no hay jefes ni jerarquías” se sirve de trabajadores que sufren abusos y cobran 23 euros al mes por turnos de “más de 72 horas semanales”

desmontandoikea21/09/07. Sociedad. “En Ikea no hay jefes ni jerarquías. Puedes ser tú mismo y eso es lo más importante para trabajar en esta empresa. No miramos el currículum, sino que tu actitud y tu valores conecten con los nuestros”, explica con una amplia sonrisa el nuevo director de la tienda de Ikea en Málaga John Kersten en una de las entrevistas de publicidad gratuita con la que los medios locales malagueños dan la bienvenida a la nueva sucursal de la empresa. Un perfil de trabajadores los que busca la multinacional en la Costa del Sol que difiere bastante del que tienen las personas que Ikea utiliza para surtirse de sus productos en fábricas de Bangladesh. Un informe de Intermon Oxfam Bélgica consultado por EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com certifica cómo los empleados del país asiático sufren “abusos psíquicos y físicos, trabajan al menos 72 horas semanales, pero a menudo más en turnos de noche y vacaciones”. Todo por un salario que ronda los 22 euros al mes. Carecen de  sindicatos “por temor a perder el empleo”. Del muy promocionado código ético de Ikea ‘Iway’, los trabajadores de Bangladesh aseguran que “no lo han visto nunca”. Ninguno sabe que el código exista, ni lo que dice.

DE un lado tenemos a John Kersten, “el mejor ejemplo de los ‘valores Ikea’ risueño como el que más, lo único que pretende es ser feliz”, tal y como se presenta en los medios escritos locales al flamante director de la nueva tienda en Málaga del gigante de la decoración. Invitados a la tienda de Ikea en San Sebastián de los Reyes para realizarle entrevistas promocionales, los periodistas describen en sus crónicas como “mientras recorre la tienda se agacha a recoger papeles tirados, recoloca cojines y ayuda a algún que otro cliente a cargar un paquete; se siente uno más en la plantilla”.

ikeadirectorDEL otro lado tenemos a Sonia, una joven trabajadora bengalí que gana 23 euros al mes en una de las fábricas que surten a Ikea desde el país asiático, cuya situación se describe en un reciente informe de Intermon Oxfam Bélgica: ”Sonia trabaja quince horas al día, desde las ocho de la mañana a las once de la noche. Comparte habitación con otros empleados. Si verdaderamente hay mucho trabajo, se quedará hasta la una de la mañana. Posiblemente una de sus cubiertas de la cama, o uno de sus edredones IKEA hayan pasado por sus manos”.

“LO más importante es que tengan sentido común, que cuenten con unos valores y principios y que compartan los nuestros. Necesitamos personal que pueda pensar por sí mismo, sin jefes”, explica John Kersten mientras abraza un almohadón ‘solidario’ Famnig con forma de corazón. Y sonríe.

“LOS resultados muestran claramente que una parte de los ikea-logobustingproductos de Ikea son suministrados todavía por compañías que violan los derechos humanos básicos y los derechos de los trabajadores”, concluye el estudio Labour Condition in Ikea´s Supply Chain, que Esther de Haan y Michael van Dijk realizaron en 2006 para Intermon Oxfam.

COMENTA John Kersten cómo “l
a compañía necesita y pide mucho sentido común, no te trata como un número y te acepta con tus virtudes y tus defectos”. Pero Intermon afirma que en las fábricas de Bangladesh si un trabajador se ausenta por enfermedad se le descuenta la paga y se le pone una multa. “Los trabajadores informan que sufren regularmente abusos verbales y a veces físicos por el supervisor de línea por errores menores. También se informaikea de casos de acoso sexual a las mujeres”, añaden.

“PARA mí lo más importante es que en esta compañía puedo ser yo mismo. No necesito corbata, puedo hablar como quiero…” dice Kersten. Pero en las fábricas investigadas en Bangladesh no hay sindicatos, “la mayoría de los trabajadores no tienen idea de lo que es un sindicato”, aseveran desde la ONG internacional. Del código de conducta de Ikea, Iway, con el que la multinacional trata de lavar su imagen, los trabajadores bengalís no saben nada. Eso sí, “muchos de ellos indican que a los niños que allí trabajan se les deja marchar o se les esconde durante las inspecciones”.

IKEA tiene 1.600 fábricas subcontratadas repartidas por todo el mundo. A diferencia de otras empresas, Ikea se niega a dar el listado de sus suministradores. El cumplimiento del código de buenas prácticas Iway es supervisado en un 93% de los casos por personal interno de la propia empresa. Para poder realizar los encargos de Ikea, trabajadores de las fábricas que Intermon investigó en Bangladesh, como Sonia, se emplean a destajo entre 80 y 90 horas semanales, sus sueldos, que rondan los 23 euros, “no les permiten satisfacer sus necesidades básicas”. “Pero ¿quién se preocupa de eso? ¿Quién aceptaría no devolverle los encargos a tiempo a IKEA so pretexto de respetar el Iway?”, se preguntan desde la ONG.

VEA aquí la campaña de Intermon sobre Ikea:
-
http://www.madeindignity.be/Public/GesteDuMois.php?ID=1473

PUEDE ver aquí otras noticias relacionadas con Ikea:
- 18/09/07
Ikea y su doble vara de medir: los mismos productos se cobran más caros a españoles que a franceses, alemanes, holandeses o belgas
- 19/07/07 La apertura de Ikea en Málaga coincide con una campaña de Intermon Oxfam que destapa las miserias de la multinacional sueca del mueble
- 05/06/07
El sindicato sueco SAC desvela a EL OBSERVADOR la ‘ley del silencio’ impuesta por Ikea y las presiones sobre sus empleados, ahora que la multinacional busca trabajadores en Málaga
- 15/05/07 En las fábricas que producen para Ikea en Bangladesh trabajan niños, no hay sindicatos, se discrimina a la mujer y los salarios no llegan a lo básico por turnos de más de 72 hr/semana
- 08/05/07 Bridgestone gana a Ikea el premio ‘Ojo Público’ a la multinacional distinguida por su comportamiento “especialmente irresponsable”
- 02/05/07
Ikea paga menos de dos euros al día por turnos de 90 horas semanales en países asiáticos mientras selecciona personal para su tienda de Málaga con la colaboración del Ayuntamiento
- 24/04/07 CC.OO. pide a Trabajo que averigüe si Ikea cumple la normativa de subcontratación y de seguridad tras el accidente de un obrero
- 27/04/06 La multinacional Ikea desembarca en Málaga: verdades insostenibles, mentiras desmontables

Reportaje del número 51 de la revista EL OBSERVADOR:
-  Desmontando Ikea
Reportaje publicado en el nº 44 (octubre/noviembre 2004) de la revista EL OBSERVADOR:
- Ikea: La tienda de los horrores