Intermon Oxfam denuncia que Ikea incumple su código de conducta con horarios inhumanos y sueldos miserables que explican los bajos precios de los muebles
25/09/07. Sociedad. “Yo no le doy las gracias a un ladrón
porque haya dejado de robarme”. Con esta sentencia el director de Unicef para
el este y el sur de África, Urban Jonson, resume el juego perverso de la
multinacional de la decoración de origen sueco, Ikea, que por un lado...
Intermon Oxfam denuncia que Ikea incumple su código de conducta con horarios inhumanos y sueldos miserables que explican los bajos precios de los muebles
25/09/07. Sociedad. “Yo no le doy las gracias a un ladrón
porque haya dejado de robarme”. Con esta sentencia el director de Unicef para
el este y el sur de África, Urban Jonson, resume el juego perverso de la
multinacional de la decoración de origen sueco, Ikea, que por un lado publicita
la cooperación que mantiene con ONGs en la India y por otro permite que se
mantengan a los trabajadores de las fábricas suministradoras con las que cuenta
en este país asiático en condiciones miserables, como denuncia Intermon Oxfam
Bélgica en un informe consultado por EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
Turnos
de doce horas y más, salarios de 40 euros mensuales y ausencia de sindicatos
explican cómo la multinacional puede bajar los precios de sus productos.
LA mitad de
las alfombras que Ikea vende están fabricadas en la India. En la región de
Karur, donde cuenta con seis fábricas contratadas como suministradoras, las
exportaciones de manufacturas textiles dirigidas al gigante sueco suponen por
sí solas el 25%, según los datos que maneja el informe ‘Codes of Conduct
Supliré Response in the Ikea value chain: the case of handloom home furnishing
supliré in Karur, south India’, que ha sacado a la luz Intermon Oxfam Bélgica.
AL igual que
ocurre en otros países del sur de Asia como Vietnam o Bangladesh, las
condiciones en las que están empleados los trabajadores de las fábricas
suministradores de Ikea en esta región india son deplorables según el estudio,
que vuelve a señalar la ausencia de sindicación, la aplicación sistematizada de
turnos extraordinarios y los bajos salarios de los que se vale la compañía
sueca como la clave que permite el ahorro de costes y la disminución del precio
de sus productos.
JEAN Marc
Cadron, uno de los responsables de la Campaña ‘Desmontando Ikea’ impulsada desde Intermon Oxfam Bélgica, nos pone el ejemplo de una trabajadora recién
casada, Manjula: “Nos dice que gana 2.360 rupias (41,4 euros). Pero cuando a título
de ejemplo nos muestra su recibo de sueldo de octubre de 2005, vemos que esta
suma representa el monto bruto del cual hay que descontar dos seguros sociales
y un seguro de vida. Después de hacer algunos cálculos, las 2.360 rupias
iniciales se redujeron. Así, en octubre Manjula trabajó 24 días y cobró 1.818
rupias (31,8 euros). Aun trabajando seis días a la semana, roza el umbral de la
extrema pobreza. Y todo ello en cumplimiento del código de conducta ‘ikeano’
Iway”. Por eso, precisa Cuadron, “para ganarse la vida, los obreros multiplican
las horas extras”. Según uno de los autores del estudio del caso indio, M Vijayabaskar,
los empleados “trabajan doce horas por día, sin contar el tiempo de ir y venir.
Durante los picos de producción, pueden trabajar hasta doce horas diarias”.
LOS sindicatos
en las cuatro fábricas investigadas no están prohibidos pero no existen, los
trabajadores suelen ser de entre 17 y 25 años, los salarios que ganan están por
debajo de los estándares necesario para el mínimo vital; en conclusión, el
informe es bastante claro a la hora de establecer que el código de conducta de
Ikea se incumple en la mayoría de los términos en las fábricas investigadas.
VEA
aquí
la campaña de Intermon sobre Ikea:
- http://www.madeindignity.be/Public/GesteDuMois.php?ID=1473
PUEDE ver aquí otras noticias
relacionadas con Ikea:
- 21/09/07 Ikea en Málaga versus Ikea en Bangladesh, de la apariencia de una empresa
feliz a la denuncia de Intermon Oxfam por “violación de los derechos humanos
básicos”
- 18/09/07 Ikea y su doble vara de medir: los mismos productos se
cobran más caros a españoles que a franceses, alemanes, holandeses o belgas
- 19/07/07 La apertura de Ikea en Málaga coincide
con una campaña de Intermon Oxfam que destapa las miserias de la multinacional
sueca del mueble
- 05/06/07 El sindicato sueco SAC desvela a EL OBSERVADOR la
‘ley del silencio’ impuesta por Ikea y las presiones sobre sus empleados, ahora
que la multinacional busca trabajadores en Málaga
- 15/05/07 En las fábricas que producen para Ikea
en Bangladesh trabajan niños, no hay sindicatos, se discrimina a la mujer y los
salarios no llegan a lo básico por turnos de más de 72 hr/semana
- 08/05/07 Bridgestone gana a Ikea el premio ‘Ojo
Público’ a la multinacional distinguida por su comportamiento “especialmente
irresponsable”
- 02/05/07 Ikea paga menos de dos euros al día
por turnos de 90 horas semanales en países asiáticos mientras selecciona
personal para su tienda de Málaga con la colaboración del Ayuntamiento
- 24/04/07 CC.OO. pide a Trabajo que averigüe si
Ikea cumple la normativa de subcontratación y de seguridad tras el accidente de un
obrero
- 27/04/06 La multinacional Ikea desembarca en
Málaga: verdades insostenibles, mentiras desmontables
- Desmontando Ikea
Reportaje publicado en el nº 44 (octubre/noviembre 2004) de la revista EL OBSERVADOR:
- Ikea: La tienda de los horrores