La iniciativa saca a la calle muebles de un hogar desahuciado para concienciar a los transeúntes del drama que hay detrás de las ejecuciones hipotecarias. La ONG pide firmas y lanza reivindicaciones al Gobierno, a bancos y a jueces
23/10/15. Sociedad. Hoy a las seis y media de la tarde en Calle Larios el grupo local y andaluz de Amnistía Internacional llevarán a cabo un acto para concienciar de que “detrás de cada puerta hay una historia”. Ese es el nombre que recibe la nueva campaña de la ONG para concienciar a los ciudadanos del drama humano que hay detrás de las ejecuciones hipotecarias. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com detalla en qué consiste esta...
...iniciativa que ya ha reunido más de 2.100 “puertas” difundiendo el mensaje: la ONG invita a la gente a que fotografíe su propia puerta con eslóganes reivindicativos antidesahucios.
LA principal arteria del Centro de Málaga se convertirá esta tarde a partir de las seis y media en un improvisado salón de estar. Amnistía Internacional viene llevando a cabo desde hace semanas su nueva campaña contra los desahucios, y para concienciar a la gente del drama humano que hay detrás de este conflicto, la ONG traslada a la calle los muebles habituales de un hogar con varios mensajes. Desde una mesa del té hasta un horno, el mobiliario doméstico tiene mucho que decir en este conflicto que asola a España desde el inicio de la crisis económica.
PARA llevar a cabo la campaña, Amnistía Internacional viene celebrando este acto en varias capitales españolas, entre ellas Madrid o Sevilla. Hoy toca en Málaga. Pero esta iniciativa no es la única. También hay una campaña en las redes sociales donde se invita a los usuarios de la red fotográfica Instagram a compartir fotografías de su puerta de casa (siempre procurando respetar la privacidad propia y ajena) con algún mensaje reivindicativo en contra de los desahucios. Amnistía ya presume en su página web de contar con más de 2.100 “puertas” apoyando la iniciativa.
AI envía a casa de quienes apoyen la iniciativa una placa que reza “detrás de cada puerta hay una historia”. “Con esta placa muestro mi apoyo a todas las personas desalojadas de casa por no poder pagar la hipoteca”. Para recibirla, es necesario realizar un donativo que se destina a las arcas de la organización a fin de acometer más campañas de concienciación u otras iniciativas más directas para tratar de frenar la “persecución financiera” a la que someten los bancos a aquellas familias que se ven sin recursos para poder afrontar las cuotas hipotecarias.
EN su campaña, la organización no gubernamental exige al Gobierno español que proteja el derecho a la vivienda y la suspensión de todos los desalojos “hasta que haya medidas que verdaderamente protejan a las personas”. También hay peticiones para los bancos, a los que pide que creen “un mecanismo administrativo obligatorio que supervise la negociación entre las entidades financieras y las personas afectadas antes de iniciar el proceso de ejecución hipotecaria de primeras viviendas, con el fin de garantizar la igualdad de las partes en la negociación”. “Que el desalojo sea la última opción y que se prioricen soluciones que permitan a las personas permanecer en sus casas”. También hay palabras para los jueces, aunque la reivindicación de nuevo alude al Ejecutivo central “Que se reforme la Ley de Enjuiciamiento Civil para que los jueces puedan evaluar en los procedimientos de ejecuciones hipotecarias de primeras viviendas, la proporcionalidad de un desalojo, caso por caso, y el impacto del mismo en la vida y los derechos de las personas”.
ESTAS iniciativas no verán la luz en la presente legislatura ya que esta semana tuvo lugar el último pleno de la misma. Habrá que esperar después de las generales de diciembre para saber si el Gobierno saliente de las urnas acomete estas medidas que propone una de las ONG más importantes de todo el globo.
PARA saber más de la campaña puede visitar su página web AQUÍ.
PUEDE leer artículos relacionados:
- 25/09/15 La lucha contra el cambio climático llega a Málaga. Greenpeace instalará mañana junto al Palmeral de las Sorpresas un puesto con información. Los ecologistas piden firmas de cara a la Cumbre del Clima que será a finales de año en París