Los vecinos de El Candado insisten en solicitar la magnitud y composición de las emisiones en La Araña y temen a la quema de neumáticos y harinas cárnicas
28/09/07. Sociedad. El congreso del
sector cementero que se celebrará en Málaga el próximo octubre ha presentado
como uno de sus temas centrales las posibilidades y bondades de los llamados
“combustibles alternativos”, cuyo uso recomienda por ser “clave para reducir la
contaminación”...
Los vecinos de El Candado insisten en solicitar la magnitud y composición de las emisiones en La Araña y temen a la quema de neumáticos y harinas cárnicas
28/09/07. Sociedad. El congreso del
sector cementero que se celebrará en Málaga el próximo octubre ha presentado
como uno de sus temas centrales las posibilidades y bondades de los llamados
“combustibles alternativos”, cuyo uso recomienda por ser “clave para reducir la
contaminación”. En el extremo opuesto, EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com
ha comprobado como asociaciones como Ecologistas en
Acción y movimientos vecinales en el País Vasco y Huelva se han opuesto
radicalmente a estas prácticas advirtiendo de que la quema como combustible de
residuos agrícolas o de residuos de las industrias cárnicas, de disolventes, de
pinturas, neumáticos usados, aceites o plásticos es “altamente tóxico y nocivo
para el Medio Ambiente”. En tanto, los vecinos malagueños de El Candado siguen
esperando que Financiera y Minera (perteneciente a Italcementi Group)-que
utiliza algunos de estos “combustibles alternativos”- y la Junta de Andalucía faciliten la magnitud
y la composición de las emisiones de la fábrica de La Araña.
COMO
se explica desde Flacema, Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio
Ambiente, (organización presidida por Francisco Bravo, portavoz de la fábrica
de Financiera y Minera en La Araña, precisamente la que más contamina en Málaga),
la utilización de los ‘combustibles alternativos’ es una práctica habitual en
la industria cementera desde hace veinte años.
LO cual no
es óbice para que la quema como combustible y fuente de energía en los hornos
de las cementeras de neumáticos, plásticos y lodos industriales, cauchos,
aceites, papeles y maderas, pinturas, residuos cárnicos o agrícolas, sea
rechazado por Ecologistas en Acción y que hayan provocado encendidas reacciones
de protesta de las poblaciones adyacentes a las fábricas.
LA misma
Financiera y Minera ha visto como su intención de aumentar el uso de estos
combustibles en sus instalaciones en el País Vasco ha tenido una amplia
respuesta de oposición liderada por Ecologistas Martxan Guipúzcoa, organización
que en uno de sus comunicados afirma: “Se justifica como una mejora ambiental, pero no
se aportan datos concluyentes que sostengan esta afirmación. Consideramos que
uno de los objetivos perseguidos es abaratar costes para la empresa,
sustituyendo combustible y materias primas por residuos. Las materias primas
alternativas de residuos objetos suponen de hecho una incineradora de basuras
camuflada en medio de un centro urbano, con las graves consecuencias
medioambientales y para la salud que ello conllevaría”.
UN movimiento
de oposición similar se dio en la localidad onubense de Niebla donde tuvo lugar
una manifestación que frenó las intenciones de otra cementera que quería
ampliar el uso de los combustibles alternativos, sobre los cuales José
Rodríguez Sillero, de Ecologistas en Acción, advierte de que conllevan “un riesgo para la salud de los vecinos que viven en los alrededores. La
emisión a la atmósfera incrementará la contaminación, afectando a los árboles,
plantas y frutos y produciendo graves riesgos para la salud”.
EN esta
misma línea, la Asociación de Vecinos de la Comunidad de El Candado ha
expresado su temor a EL OBSERVADOR sobre
el congreso que reunirá el próximo octubre a la industria cementera en Málaga en
el que Financiera y Minera desempeñará un rol protagonista. Los vecinos temen
que se inicie una campaña de propaganda sobre los supuestos beneficios de estos
‘combustibles alternativos’ que daría vía libre a la empresa para incrementar y
ampliar su uso.
POR el
contrario, los representantes de dicha comunidad malagueña insisten en saber la
magnitud y la composición de las emisiones de la fábrica de La Araña a través
de repetidas y continuas peticiones dirigidas tanto a los directivos de la
empresa –a la que acusan de ningunearles y de tener una absoluta falta de
transparencia-, escritos también dirigidos a la Consejería de Medio Ambiente de
la Junta de Andalucía, organismo al que hacen corresponsable de lo que
consideran “una situación insostenible”.
POR su
parte, Financiera y Minera publicita en su propia página web las virtudes de
estos residuos utilizados como combustibles e incluso facilita datos sobre uso:
ha quemado 4.400 toneladas de neumáticos usados, 3.000 toneladas de harinas de
animales, 3.500 toneladas de arenas de fundición y 12.000 toneladas de yeso
químico.
de La Araña, de Financiera y Minera (a su vez dentro de Italcementi Group):
- 07/09/07 Financiera y Minera niega que la fábrica de La Araña sea “nociva para la salud” y asegura que el escape de gases que ocultó fue “inocuo”
- 04/09/07 Financiera y Minera contamina Málaga con Óxido de Nitrógeno y Benceno para obtener beneficios produciendo un cemento que supuestamente ‘descontamina’ el Óxido de Nitrógeno y el Benceno
- 24/07/07 La delegada de Innovación, María Gámez, ‘premia’ a la empresa más contaminante de Málaga -la cementera de Financiera y Minera- con la mayor subvención otorgada en la provincia, 1,2 millones de euros
- 12/07/07 Un escape en la fábrica de cementos de Financiera y Minera en La Araña desata la alarma entre los vecinos de Málaga
- 15/06/07 Ecologistas en Acción organiza mañana unas ‘Jornadas malagueñas sobre medio ambiente y globalización’ que hablarán de la cementera de La Araña y la central térmica de Campanillas
- 20/03/07 Pese a destruir varias cuevas prehistóricas en La Araña y carecer de proyecto, Financiera y Minera convence a la Fundación Málaga y al Ayuntamiento para promocionar su yacimiento
- 01/03/07 “Las emisiones tóxicas que suelta la fábrica cementera de Financiera y Minera constituyen un problema de salud pública por estudiar”
- 31/01/07 La fábrica de Financiera y Minera de La Araña se convierte un año más en la empresa más contaminante de Málaga al expulsar al aire 682 millones de kilos de Dióxido de Carbono (CO2)
- 23/01/07 Colgado en Internet el reportaje que TVE-1 emitió sobre la fábrica de Financiera y Minera y el malestar de los vecinos de La Araña (Málaga)
- 18/01/07 La referencia visual de la capital de la Costa del Sol es un horno de 114 metros de altura que lidera el ranking de contaminación en Málaga y que pertenece a la fábrica Financiera y Minera
- 12/01/07 “La chimenea de la cementera funciona de noche, para disimular todo lo que suelta”, aseguran las vecinas de La Araña Ana Ruiz y Mari Carmen Luz sobre Financiera y Minera
- 10/01/07 Televisión Española emite en horario de máxima audiencia el testimonio de los vecinos de La Araña afectados por Financiera y Minera
- 03/01/07 José Ruiz: “Me extraña que no tengamos silicosis con lo que nos llueve cada día. Si nos hicieran pruebas en el hospital seguro que tenemos los pulmones llenos de polvo”
- (27/12/06). Teresa Mena: “Cada vez que llamo a la fábrica para protestar por las nubes de polvo, carbón y cemento se ríen de mi y me ponen la musiquilla ésa del teléfono. Aquí no hay quien diga nada”
- (11/10/06). Francisco Leiva: “La central de Gas Natural será la empresa más contaminante de Málaga, casi el doble que la cementera de La Araña”
- (07/06/06). La empresa que más contamina de la provincia de Málaga patrocina suplementos especiales en diarios locales en el Día del Medio Ambiente
- 31/03/06 El CAC Málaga impone su criterio e inaugura la exposición de la obra de Santiago Cirugeda con el patrocinio de la empresa Financiera y Minera
- 15/03/06 El Ayuntamiento de Málaga y la fábrica de cervezas San Miguel, en la lista negra de las empresas más contaminadoras de la provincia
- 14/03/06 El arquitecto Santiago Cirugeda se niega a que la exposición de su obra en el CAC Málaga sea patrocinada por la empresa Financiera y Minera
- (14/03/06). Financiera y Minera revalida su título como la empresa más contaminante de Málaga al expulsar al aire 770 mil toneladas/año de CO2, 670 mil más del tope máximo previsto por la UE
- (22/07/05). Financiera y Minera inserta publicidad engañosa en periódicos para dar una imagen irreal de respeto al medio ambiente
- (21/11/05). La empresa más contaminadora de Málaga y la Asociación de la Prensa de organizan una jornada de Medio Ambiente y Periodismo para mañana
- Revista El Observador nº 47. Denuncia contra la fábrica de La Araña en el Juzgado de Guardia por delito ecológico
- Revista El Observador nº 46. Crimen contra el patrimonio histórico
- Revista El Observador nº 46. Malos humos: la cementera y su caldera de neumáticos
- Revista El Observador nº 45. Contaminadores en Málaga
PUEDE consultar aquí la lista de contaminadores en Málaga de los años 2003, 2004 y 2005, con los datos destacados de la fábrica de Financiera y Minera (el término ‘Umbral’ significa el tope marcado por la UE y el término ‘Cantidad’ lo que realmente emite la cementera):
- Registro EPER año 2003 (cementera en página 3)
- Registro año 2004 (en página 1)
- Registro año 2005 (en página 3)