Como en otros países asiáticos, los proveedores incumplen el código de conducta de Ikea, del que los trabajadores de fábricas insalubres nunca han oído hablar
02/10/07. Sociedad. En 2002 y en
2006 organizaciones no gubernamentales como SOMO e Intermon Oxfam han estudiado
las condiciones laborales en las fábricas que suministran a Ikea en Vietnam...
Como en otros países asiáticos, los proveedores incumplen el código de conducta de Ikea, del que los trabajadores de fábricas insalubres nunca han oído hablar
02/10/07. Sociedad. En 2002 y en
2006 organizaciones no gubernamentales como SOMO e Intermon Oxfam han estudiado
las condiciones laborales en las fábricas que suministran a Ikea en Vietnam.
Las conclusiones a las que ha tenido acceso EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com señalan que en dicho país asiático tampoco se cumple el código de
conducta de Ikea. Como causa de las deplorables condiciones laborales de los
trabajadores se apunta a la propia lógica mercantil de la multinacional que
compra muchos productos a un precio menor del de sus competidores en plazos
cortos, lo que obliga a que las horas extras de los empleados sean habituales,
las relaciones contractuales sospechosas o inexistentes, mientras que los
salarios son los mínimos legales: 47 euros al mes. En Málaga, por el contrario,
los responsables de Ikea propagan que su objetivo es que la plantilla “venga a
trabajar alegre cada mañana”.
“NO es fácil
jugar con el gigante”, es el título de un artículo publicado en el diario
vietnamita de The Tuoi Tre en
el que se explican las claves de lo que hace Ikea con sus suministradores en el
país asiático: la mayoría de las cerca de medio centenar de fábricas
suministradoras de Ikea tiene a la multinacional como principal cliente y son
en extremo dependientes de sus pedidos, que se caracterizan por ser de mucho
volumen, a precio más bajo que el habitual y en plazos cortos, lo cual, deja
poco margen para el beneficio y consecuentemente, menos aún para mejorar las
condiciones de vida de los trabajadores.
DE esta
manera, si en Málaga el responsable de Recursos Humanos de la nueva tienda de
Ikea, José Luis Rivas, alardea de que en la selección de la plantilla “lo
primero que hemos hecho es buscar la diversidad como un reflejo de la
sociedad”, en Vietnam, el perfil de los trabajadores es bastante homogéneo:
mujeres jóvenes, solteras y emigrantes de provincias en su inmensa mayoría,
según el informe de ‘Intermon Oxfam Labour Conditions in Ideas Suply Chain.
Case of Vietnam’.
UN estudio
llevado a cabo en 2006 y que viene a ser una actualización del que realizó en
2002 el Centro para las Familias y la Mujeres en colaboración con la ONG
holandesa SOMO y que destapó las deplorables condiciones que sufrían los
trabajadores de las fábricas suministradoras de Ikea en el país asiático.
INTERMON Oxfam
ha ratificado que en las tres fábricas objeto de estudio la actividad de los
sindicatos “no es muy activa” porque “sus delegados son elegidos por la
compañía en lugar de por los trabajadores”. En cuanto a los sueldos, pese al
aumento experimentado en los últimos años, los empleados se siguen quejando de
que lo que cobran no les da para cubrir sus “necesidades vitales mínimas”. Estas
fábricas pagan el salario mínimo interprofesional que al cambio vienen a ser
unos 47 euros al mes.
LA causa
de esta situación laboral la apunta Intermon Oxfam al describir de la relación
entre Ikea con sus proveedores, apartado en el que detalla el caso de una
fábrica a la que la compañía sueca cedió un crédito de 300.000 dólares, para
después ofrecer nuevos préstamos que fueron rechazados por el suministrador tras
pagar el primer crédito, no sólo por los altos intereses impuestos por los
suecos, sino porque la multinacional exigía nuevas rebajas en el precio de
compra de sus productos. También certifica que el precio que Ikea paga por sus
productos es muy bajo, desde luego menor del de sus competidores, ya que sus
pedidos son más voluminosos que el resto.
EN consecuencia,
los contratos no son indefinidos, o no hay contratos, o dependen del pedido en
cuestión, lo que vulnera no sólo el código de conducta de Ikea sino la
legislación laboral vietnamita. Los horarios también son excesivos, en 2002 se
vio que se trabajaba sin descanso los siete días de la semana; en 2006, las
horas extras siguen sobrepasando lo fijado en el las leyes laborales de Vietnam.
Paradójicamente hay trabajadores que afirman que necesitan de esas horas extras
para poder sobrevivir.
POR otra
parte, el informe testifica cómo los artículos defectuosos se recortan del
sueldo de los empleados, al igual que se recorta del salario la falta al
trabajo por enfermedad. Y también que las condiciones en fábricas ruidosas,
polvorientas y calurosas, en las que no hay equipamiento médico provocan
regularmente problemas de salud como cefaleas.
DEL muy
publicitado en Europa código ético de conducta de Ikea, el Iway, los
trabajadores vietnamitas, en teoría los beneficiados del proyecto, nunca han
oído hablar, afirma Intermon Oxfam.
VEA aquí la campaña de Intermon sobre Ikea:
- http://www.madeindignity.be/Public/GesteDuMois.php?ID=1473
PUEDE ver aquí otras noticias
relacionadas con Ikea:
- 25/09/07 La mitad de las alfombras de Ikea las hacen trabajadores indios en turnos
de doce horas por salarios de cuarenta euros al mes que les mantienen debajo
del umbral de la pobreza
- 21/09/07 Ikea
en Málaga versus Ikea en Bangladesh, de la apariencia de una empresa feliz a la
denuncia de Intermon Oxfam por “violación de los derechos humanos básicos”
- 18/09/07 Ikea
y su doble vara de medir: los mismos productos se cobran más caros a españoles
que a franceses, alemanes, holandeses o belgas
- 19/07/07 La apertura de Ikea en Málaga
coincide con una campaña de Intermon Oxfam que destapa las miserias de la
multinacional sueca del mueble
- 05/06/07 El
sindicato sueco SAC desvela a EL OBSERVADOR la ‘ley del silencio’ impuesta por
Ikea y las presiones sobre sus empleados, ahora que la multinacional busca
trabajadores en Málaga
- 15/05/07 En las fábricas que producen para
Ikea en Bangladesh trabajan niños, no hay sindicatos, se discrimina a la mujer
y los salarios no llegan a lo básico por turnos de más de 72 hr/semana
- 08/05/07 Bridgestone gana a Ikea el premio
‘Ojo Público’ a la multinacional distinguida por su comportamiento
“especialmente irresponsable”
- 02/05/07 Ikea paga menos de dos euros al día
por turnos de 90 horas semanales en países asiáticos mientras selecciona
personal para su tienda de Málaga con la colaboración del Ayuntamiento
- 24/04/07 CC.OO. pide a Trabajo que averigüe si
Ikea cumple la normativa de subcontratación y de seguridad tras el accidente de un
obrero
- 27/04/06 La multinacional Ikea desembarca en
Málaga: verdades insostenibles, mentiras desmontables