Exmilitantes del partido comienzan a sacar a la luz el clima de tensión que se vive en la organización, ahora inmersa en campaña electoral. Ayer, Teresa Rodríguez y Pablo Echenique dieron un fugaz mitin en la entrada de calle Larios

15/12/15. Sociedad. La corriente afín a Pablo Iglesias en Podemos creó a dedo su candidatura para las primarias con las que se eligió a la directiva del partido en Málaga. Así lo demuestran los mensajes de WhatsApp que se cruzaron hace ya casi un año miembros de la organización. A ellos ha tenido acceso EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. En el chat se ve a Juan Antonio Gil, hoy parlamentario...

...andaluz, explicar a un militante que no podía entrar en su candidatura. “Puedes presentarte de forma individual. Bueno, ponte tetas. Nos hacen falta mujeres” (sic). Exmiembros de Podemos están decididos a tirar de la manta y desvelar el clima de tensión vivido en la organización durante los últimos meses. Todo, en plena campaña electoral. Ayer, Teresa Rodríguez y Pablo Echenique dieron un mitin exprés en la céntrica calle Larios. No estaba previsto en el calendario, pero ambos dirigentes del partido vieron la oportunidad al tener que acudir a Marbella a presentar otro acto electoral. Podemos, en auge, sigue remontando en las encuestas.

EXMIEMBROS de Podemos han hecho llegar a este medio ingente información sobre presuntas irregularidades detectadas en el partido en Málaga. Se incluyen conversaciones en las que se clarifica de forma contundente el modo con el que se realizaron las listas electorales del partido en las primarias de diciembre de 2014, con las que se eligieron a los dirigentes de la organización a nivel municipal. Juan Antonio Gil, parlamentario andaluz de la organización, consiguió ser parte del Consejo Ciudadano municipal, la Ejecutiva, y lo hizo “in extremis” como él mismo asume en varios mensajes publicados en un grupo de conversación a través de la aplicación de mensajería ‘Telegram’.


GIL,
que dos meses después se convirtió en parlamentario andaluz de Podemos (después de ser número tres por la provincia de Málaga) explicó a un militante por qué no podía ser miembro de su candidatura: porque no era mujer. El legítimo afán de Podemos por la paridad exigía que las listas presentasen una propuesta cremallera para hombres y mujeres o viceversa; y el propio Gil asumía ese discurso en un tono poco habitual para el activista medio: “Ponte tetas”.


LA
conversación, que tuvo lugar hace casi un año, revela que Gil formó parte de la candidatura Claro Que Podemos, que lideró el exsocialista Francisco Mostazo y que fracasó estrepitosamente contra la candidatura de Sí Que Podemos, que lideró entonces el actual secretario general José Vargas (hoy no reconocido por buena parte de la militancia por haberse alejado de los postulados del secretario Pablo Iglesias).

GIL
señala en su chat que el grupo de la candidatura ya está cerrado, e invita a su interlocutor a presentarse a las primarias por cuenta propia. La respuesta que recibe el ahora parlamentario andaluz es que al menos se le permita al militante ser partícipe de las actividades de campaña, cuestión que no se le niega directamente, si bien se le invita a que se ponga “tetas” (sic) porque hacen falta mujeres en la lista.

CABE
recordar que la lista para las primarias municipales la confeccionó el equipo afín a Pablo Iglesias con Alberto Montero, economista de la Universidad de Málaga, como uno de los principales delegados de la Ejecutiva estatal en la provincia. Ahora, Montero es candidato número uno al Congreso de los Diputados por la circunscripción provincial y el partido entronca su recta final de campaña creciendo en los sondeos electorales. Ayer fue el último día en el que se podían publicar estas encuestas y algunas, como la de Metroscopia para El País, daban a la organización morada como tercera fuerza por encima de Ciudadanos.

NO
es la única polémica que ha acompañado a Juan Antonio Gil, parlamentario andaluz, a su paso por el partido morado. El pasado septiembre hubo polémica porque el parlamentario quería designar a dedo al personal que trabajaría en la Oficina Parlamentaria que todavía no ha abierto el partido (ver Podemos quiere abrir una Oficina Parlamentaria en la Plaza Diego Vázquez de Otero, en Málaga. La apertura llega tras broncas por la selección del personal que la gestionará. El parlamentario Juan Antonio Gil quería designarlo a dedo). Además, su actividad en la cámara andaluza le convierte en uno de los responsables de que el Hospital del Guadalhorce se atrase hasta 2016 (ver El parlamentario andaluz de Podemos Juan Antonio Gil se apunta el tanto de aplazar la apertura del Hospital del Guadalhorce (?). Su partido propuso que se abriese antes de finales de 2016. Se preveía este mismo año).

PUEDE
leer aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
- 10/09/15 Nicolás Sguiglia extiende el matonismo político de La Invisible a Podemos. “Juegas con el pan de mucha gente”. Teresa Rodríguez y González ‘Kichi’ tejen la red “de municipios por el cambio” para salvar sus trastos si el partido confluye
- 09/09/15 Podemos Málaga afronta un debate sobre las generales dividido en tres frentes: afines a La Invisible, partidarios de la confluencia en Ahora en Común, y militantes de IZAR, el nuevo partido creado por los expulsados de Anticapitalistas
- 23/07/15 Aparece en Málaga Izquierda Anticapitalista Revolucionaria (IZAR), un partido que “busca romper con el sistema porque no es reformable”. Lo impulsan expulsados de Izquierda Anticapitalista, la formación fagocitada por Podemos
- 23/07/15 La lista de Podemos Málaga al Congreso la encabezará ‘il Padrino’ Alberto Montero. Las primarias muestran el pinchazo del partido. Solo vota el 14%. Los críticos no se presentan: “Abstenerse es la respuesta a este atropello a la democracia”
- 20/07/15 
Los favores se pagan. Activistas de La Invisible colocados en Podemos por el aparato del partido (en Málaga, Alberto Montero) cargan contra ‘Ahora en Común’, iniciativa que quiere crear una candidatura ciudadana para las generales