Podría ser decana Inmaculada Postigo, dado que Carlos de las Heras, exdirector de Gabinete de Rectorado, ni siquiera entra en la Junta de Centro. El próximo equipo de Gobierno podría contar con nombres de más mujeres

14/03/16. Sociedad. La Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga tiene a un decano en funciones que pronto podría ser sustituido por uno electo. Las elecciones a Junta de Centro tuvieron lugar el pasado jueves y han arrojado varias sorpresas: quedan fuera excargos de la institución académica y nombres del periodismo local, y crece la presencia de las mujeres en los órganos de gobierno...

La Facultad de CCCOM imparte tres grados universitarios, en Periodismo; en Publicidad y Relaciones Públicas; y en Comunicación Audiovisual, además de estudios de posgraduado. Informa EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.

LOS estatutos de la Universidad de Málaga determinan que las escuelas y facultades tienen sus propios órganos de autogobierno. En el caso de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, son diecisiete los profesores con vinculación permanente a la Universidad los que se sientan en los asientos de la Junta. Por los profesores sin vinculación, solo tres. Ocho son los alumnos y tres los representantes del personal de administración y servicios (PAS; secretarios, conserjes, técnicos, etc).

EL escrutinio completo y los resultados de las elecciones ya se han publicado en la web de la Universidad de Málaga. Los profesores con vinculación que formarán parte de la Junta de Gobierno serán Francisco Javier Ruiz del Olmo, María Jesús Ruiz Muñoz, Ana Sedeño, Juan Francisco Gutiérrez, Laura López, Tecla Lumbreras (vicerrectora), Marcial García, Vicente Peña, Inmaculada Postigo, María Teresa Vera Balanza, Alfonso Cortés, Juan Antonio García Galindo, Isabel Garnelo, Ana Jorge Alonso, Rocío Maya, Bella Palomo y Carlos Pérez Ariza, también con cargo en el Rectorado.

SI bien Juan Francisco Gutiérrez es el decano en funciones, varios nombres de mujer se plantean sobre la mesa ahora de dar el ‘sorpaso’ para ocupar el decanato. Uno de esos nombres podría ser el de Inmaculada Postigo. Lo que es probable es que en el equipo de Gobierno habrá varias mujeres, como la profesora y filósofa de Teorías de las Comunicación Teresa Vera, que ya ha sido vicedecana, o Bella Palomo.

ALGUNOS no han podido repetir. Es el caso de Sonia Blanco, con 22 votos; Manuel Chaparro, con 19; o Bernardo Gómez, que era también asesor de Comunicación con la anterior rectora. El periodista y comunicador Francis Paniagua tampoco logra pasar el corte. Carlos Antonio de las Heras tampoco se acerca: con 20 votos, no consigue obtener un puesto de representación institucional cuando en la anterior legislatura de Adelaida de la Calle era el director de Gabinete de Rectorado.

ENTRE profesores sin vinculación completa a la UMA, resultan elegidas tres personas, pero hay empate a votos en cuatro nombres: Mercedes Cancelo, Natalia Meléndez, profesora de Documentación Periodística, y Penélope Martín. Queda fuera Antonio Castro a pesar de ese empate, porque la profesora Meléndez ya ostentaba el cargo en los últimos cuatro años.

FUERA quedan nombres como los de los profesores Sergio Roses y Florencio Cabello y el periodista del diario El Confidencial Agustín Rivera.

PUEDE leer artículos relacionados:
- 10/12/15 La mexicana Lucía Lagunes, ganadora del premio ‘Libertad de Prensa’ de la Universidad de Málaga por su trayectoria al frente del CIMAC, un organismo americano en defensa de las mujeres periodistas en situaciones de alto riesgo