Vea en esta GALERÍA DE IMÁGENES las mayores fosas halladas hasta el momento
16/10/07. Sociedad. Hoy, cuando se
cumple un año del comienzo de las excavaciones en el cementerio malagueño de
San Rafael, son 1.073 los cadáveres que se han exhumado mientras que el número
de cuerpos encontrados ronda ya los 4.300. Vea en esta Galería de Imágenes...
Vea en esta GALERÍA DE IMÁGENES las mayores fosas halladas hasta el momento
16/10/07. Sociedad. Hoy, cuando se
cumple un año del comienzo de las excavaciones en el cementerio malagueño de
San Rafael, son 1.073 los cadáveres que se han exhumado mientras que el número
de cuerpos encontrados ronda ya los 4.300. Vea en esta Galería de Imágenes de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com
cómo se desarrollan los trabajos en el mayor camposanto abierto hasta el
momento en España.
CONFORME avanzaba la investigación se pasó de los 3.500 cadáveres que se suponía estaban enterrados en San Rafael a los 4.300 que han sido encontrados hasta ahora. De este total, 1.073 cuerpos ya han sido exhumados y sus restos, en muchas ocasiones incompletos, se guardan en cajas junto a sus objetos personales, un número y una ficha técnica arqueológica.
SAN Rafael es, hasta el
momento, el cementerio español donde más cadáveres de represaliados durante la
contienda se han encontrado. Hoy se cumple un año del comienzo de las labores
de desentierro que están siendo dirigidas por Francisco Espinosa de la
Asociación Silencio y Olvido, por la Recuperación de la Memoria Histórica.
VEA en esta Galería de
Imágenes como se desarrollan los trabajos en San Rafael
PUEDE ver aquí otras noticias
relacionadas
- 12/10/07 Una directora descubre los cadáveres de dos de sus familiares durante el
rodaje de un documental sobre la memoria histórica en Málaga
- 13/04/07
Paco de la Torre presenta ‘La primera en el peligro de la libertad’, novela de
Cervera ambientada en Málaga-1937, y protagonizada por la mano incorrupta de
Santa Teresa
- 16/03/07 Elías de Mateo y Editorial Arguval
firman con Las víctimas del Frente Popular en Málaga la respuesta a la
conmemoración de la caída de Málaga en manos del ejército fascista en 1937
- 23/02/07
'Málaga 1937' recupera documentos, imágenes y testimonios de la toma de Málaga
y el genocidio en la huida por la carretera de Almería
- 08/02/07 Una exposición y el Parque de la Memoria (Torre del Mar) se inauguran
como tributo a las víctimas del genocidio de la Carretera de Almería
- 08/02/06 Ya está operativa la web malaga1937.es realizada por Rogelio López Cuenca
y Santiago Cirugeda que presentará la Diputación en ARCO
- 25/01/07 El Ateneo dedica un monográfico a la Guerra Civil y el franquismo
-
15/09/06 Nace en Coín el Foro por la recuperación de la memoria histórica con el
objetivo de identificar a 212 fusilados en el pueblo en la Guerra Civil
- 09/05/06 Más de una decena de excombatientes de la Guerra Civil narrarán en Málaga
su testimonio en una jornada dedicada a la memoria histórica