También hastío en la forma de elección de la candidata de IU (número dos de la lista de Unidos Podemos) por no celebrar tampoco primarias. Podemos, IU y Ciudadanos coinciden en algo: en su dedocracia
30/05/16. Sociedad. Podemos Málaga rompe su norma de listas cremalleras (mujer-hombre-mujer u hombre-mujer-hombre) para mantener en puestos de salida a una paracaidista del partido. Isabel Medina Suárez, que en las elecciones del 20 de diciembre concurrió como segunda por la provincia siendo de Sevilla (desde donde siguió el proceso electoral y desde donde hizo campaña) ahora es la tercera en la...
...candidatura, solo por detrás del cabeza de lista Alberto Montero y la candidata de IU, Eva Sempere. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com también se hace eco de las molestias en el seno provincial de Ciudadanos, donde el que hasta era la cabeza visible de los críticos de la organización ha decidido cesar su militancia. Javier López, guardia civil retirado, tiene que decidir con los suyos si emprenden algún tipo de acción de protesta más (se quejan de que el partido en esta ocasión no haya celebrado primarias internas) o lo ‘dejan pasar’ para no perjudicar la imagen de la organización en este momento tan sensible, la precampaña.
ISABEL Medina Suárez vuelve a ir en puestos de salida en la candidatura de Podemos Málaga. Es la número tres después de que la segunda candidata tras Montero sea Eva Sempere, ya que se trata de un puesto reservado a Izquierda Unida tras el acuerdo con Podemos anunciado por Pablo Iglesias y Alberto Garzón. La candidatura ya ha sido presentada y ha suscitado mucha polémica en las dos formaciones que protagonizan casi al completo la coalición electoral, mientras la marca EQUO sigue diluyéndose en esta ‘sopa de siglas’.
UNA ‘sopa de siglas’ que Podemos nunca quiso ser, pero se ha plegado a la realidad para aceptar la ‘mochila’ que Izquierda Unida lleva de cara a los comicios generales del 26 de junio. Las prácticas dedocráticas que han asumido ambas organizaciones en la confección de sus listas ha desatado de nuevo el malestar en las bases de ambos partidos. En Podemos no se concibe que de nuevo la tercera candidata por Málaga sea una persona que es de Sevilla. Una práctica habitual en la cúpula de Iglesias y Errejón, solo que antes se hacía con un cuestionado procedimiento de democracia interna y listas plancha presentadas por la cúpula.
ESTA sevillana que en diciembre siguió la campaña y la jornada electoral desde la provincia hispalense es Isabel Medina Suárez. Es bien conocida su relación personal con un miembro de la directiva de Podemos Andalucía. Ahora ha comenzado la precampaña y acude a actos con el cesado secretario de Organización de Podemos, Sergio Pascual, pero en Sevilla. No en Málaga.
LA elección de Sempere como número dos por la lista de Unidos Podemos tampoco ha convencido en Izquierda Unida. IU se presentó a las elecciones del 20 de diciembre con una coalición a la que a sus siglas se sumaban independientes y pequeños partidos. De ahí surge Unidad Popular (UP-IU). Un sector de UP Málaga e incluso el propio PCE malagueño han entendido como un ‘mal necesario’ la confección de listas a dedo. Nadie discute la valía electoral de Sempere como número dos de la lista. Pero sí el modus operandi, más cuando Unidad Popular Málaga llegó a reclamar la celebración de primarias pero desde IU se adoptó la decisión de boicotearlas dándole la espalda a la convocatoria. Las directrices internas de IU defendían que para elegir la candidata se había seguido algunos parámetros como las primarias que se celebraron en Unidad Popular de cara a las elecciones de diciembre. De ser así, debe haber sido necesario que hayan rechazado la oportunidad de ser diputada muchas personas que recibieron más votos que Sempere entonces.
NI siquiera otra de las principales fuerzas de la ‘nueva política’ está a salvo de las críticas. Ciudadanos Málaga lleva como número dos a Guillermo Díaz, quien ya concurrió a las primarias de candidatos a mediados del año pasado también para las generales del 20-D. No consiguió arrebatarle la cabeza de lista a Irene Rivera, que en marzo consiguió un asiento en el Parlamento andaluz que a los pocos meses abandonó para dar el salto al Congreso, dejando alucinados a buena parte de su electorado. Dentro del partido se ha hecho mucha crítica a esa decisión de Rivera, que ella ha ignorado continuamente. Pero ve en su nuevo número dos, Díaz, a un contrincante político de calado al que temer.
LOS críticos de C’s Málaga que encabezaba un exguardia civil, Javier López, han comenzado a verse desarticulados. El hastío y el cansancio puede con ellos. López ha dimitido de la organización naranja. Alude que la falta de primarias internas ha sido el detonante. En conversación con esta revista, López aclara que de momento no plantean ninguna acción más, aunque están pendiente de conversarlo (él y los críticos de la directiva provincial de Ciudadanos). “Lo dejaremos pasar para no dañar más la imagen del partido en este momento tan delicado, la precampaña”.
PUEDE leer artículos relacionados:
- 24/05/16 De criticar al 15-M y defender al PSOE, a ser candidato al Senado por Podemos. El insólito (y enésimo) cambio de chaqueta de Carlos Hernández Pezzi, arquitecto y cuentista (tiene premios por sus relatos)